Tecnología
L’Hospitalet arranca una campaña para combatir el uso abusivo de las pantallas entre adolescentes y jóvenes
El Ayuntamiento recuerda que un mal uso de estas tecnologías “pueden comportar riesgos para el desarrollo físico, psíquico y social de los niños y adolescentes”
El plan de salud mental de Barcelona buscará limitar el uso abusivo del móvil
L’Hospitalet lanza una red antirumores para combatir discursos de odio: “No pueden lograr que nos enfrentemos entre vecinos”

Laura García Manota, David Quirós y Gemma Garcia, durante la presentación campaña de L'Hospitalet para combatir el uso abusivo de las pantallas entre adolescentes y jóvenes / Ayuntamiento de L'Hospitalet


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El uso abusivo y sin control de las pantallas por parte de los jóvenes es un problema al que cada vez más voces piden poner remedio. L’Hospitalet de Llobregat, en esta línea, ha impulsado ahora una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre los efectos negativos que el uso abusivo de las pantallas puede tener entre la población, especialmente entre los más jóvenes.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet recuerda en un comunicado que la rápida incorporación de las tecnologías digitales a la vida diaria ha afectado a todos los grupos de edad, pero sobre todo a niños, adolescentes y jóvenes, es decir, a los nativos digitales, que han crecido con estas tecnologías y, en consecuencia, “han normalizado e interiorizado el uso de dispositivos con pantallas en sus pautas de funcionamiento y socialización, para aprender, relacionarse y divertirse”.
Es por ello que el consistorio insiste en que aunque las tecnologías “no son perjudiciales por sí mismas”, en función de su utilización, “pueden comportar riesgos para el desarrollo físico, psíquico y social de los niños y adolescentes”. Para evitar estos riesgos, la campaña busca concienciar a los jóvenes de que hagan un consumo responsable y reducir sus comportamientos adictivos.
El alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, remarca "no se trata de dejar de utilizar pantallas, sino de tener la capacidad de decidir lo que es bueno y lo que no lo es". “La tecnología bien utilizada nos permite aprender cosas nuevas, desarrollar nuestra creatividad y conectar con personas. Lo importante es encontrar un equilibrio”, añade. Son cada vez más las administraciones que han iniciado campañas en esta misma línea. En 2023, por ejemplo Barcelona presentó su plan de salud menta 2023-2030, centrado precisamente en limitar y prevenir el uso abusivo de las pantallas.
La campaña de L'Hospitalet, con el lema ‘Pantallas: haz un buen uso, no un abuso’, arrancó este 11 de marzo en el instituto Eugeni d'Ors, en el barrio de Collblanc-la Torrassa. Además del alcalde, la presentación contó con la asistencia de la teniente de alcaldía de Ciudad de Derechos, Laura García Manota, y la jefa de Subsección de Intervención en Drogodependencias-SPOTT de la Diputación de Barcelona, Gemma Garcia Enrich. La campaña incluye elementos de prevención, como carteles informativos y talleres en los centros educativos, y alternativas de ocio, mediante planificadores semanales. Los jóvenes pueden recoger estos planificadores en el Punt de Salut Jove, la Oficina Jove, Torre Barrina y en todas las bibliotecas públicas de L'Hospitalet.
Talleres
Los talleres de buen uso de las pantallas están promovidos por el Servicio de Salud del consistorio hospitalense y se enmarcan dentro de un programa de diez sesiones, en las que se trabajan distintas habilidades: autoestima, manejo de los sentimientos y emociones, estrés, empatía, comunicación, negociación y rechazo, trabajo en defensa.
“Cada uno de los talleres, que son impartidos por formadores de Fundesplai, es un espacio de reflexión y acompañamiento en el que los jóvenes aprenden a desarrollar cada una de estas habilidades. Así, obtienen herramientas y recursos para prevenir y gestionar las situaciones problemáticas derivadas del uso de pantallas, así como pautas básicas para aprender a hacer un uso responsable”, explica el ayuntamiento. En el curso 2023-2024, participaron diez centros públicos y uno concertado, con un total de 768 alumnos de 2º de ESO y 535 de 3º de ESO.
Plan de prevención de drogas y adicciones
Este es el segundo ‘impacto’ de la campaña que lleva a cabo el consistorio en el marco del Plan de prevención de drogas y adicciones (PPDA) de L'Hospitalet 2023-2027, que tiene por objetivo prevenir, reducir y retrasar el inicio en el consumo de sustancias y otros comportamientos adictivos o generadores de dependencia entre la población. El primer ‘impacto’ se dirigió a prevenir sobre los peligros del consumo abusivo de bebidas energéticas.
En los próximos meses —y bajo el mismo paraguas ‘En L'H, ¡pongamos cordura!’—, el Ayuntamiento de L'Hospitalet impulsará nuevas campañas para concienciar a la ciudadanía sobre los peligros del consumo de alcohol, el cannabis y otras sustancias como los hipnosedantes, que se sumarán a las ya realizadas sobre el consumo abusivo de bebidas energéticas y de pantallas.
- Un alumno de FP que dormía en la calle logra el ofrecimiento de un techo tras la movilización de su instituto en L'Hospitalet
- Conflicto por la entrada a un párking en L’Hospitalet: unos maceteros sustituyen a bolardos que enfrentaron a dos bloques
- Comuns y vecinos de L’Hospitalet rechazan la posibilidad de construir un polideportivo en el parque de la Alhambra
- Rosario Bravo, la anciana de 101 años desahuciada por error en L'Hospitalet hace cuatro años: 'He llorado todos los días
- Dos exconcejales de L'Hospitalet reconocen un delito de apropiación indebida en el primer juicio del 'Caso Consell Esportiu
- Una inversión millonaria y el futuro Clínic relanzan el sector Can Rigalt al norte de L'Hospitalet
- El AMB estudia incumplimientos detectados en el servicio de autobús de L’Hospitalet
- Un juez obliga al Consell Esportiu de L'Hospitalet a readmitir e indemnizar con 60.000 euros a la principal testigo del caso