'L'Hospitalet 6.0'

Los puntos de acompañamiento digital de L'Hospitalet superaron las 14.000 atenciones en 2024

La cifra supone un 50% más que en 2023, siendo el punto TIC Ana Díaz Rico de los Blocs Florida el espacio de mayor referencia

El ‘Village’ del Mobile en L'Hospitalet desaparece este 2025 y deja paso a una jornada tecnológica en La Florida

Jornada ‘SEPU Camp’, un evento tecnológico en la frontera entre los barrios de La Florida y Les Planes de L'Hospitalet en el marco del Mobile World Congress.

Jornada ‘SEPU Camp’, un evento tecnológico en la frontera entre los barrios de La Florida y Les Planes de L'Hospitalet en el marco del Mobile World Congress. / Ayuntamiento de L'Hospitalet

El Periódico

El Periódico

L'Hospitalet de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los cinco espacios de atención digital ciudadana que el Ayuntamiento de L'Hospitalet tiene a disposición de los vecinos registraron 14.000 acompañamientos relacionados con gestiones y tramitaciones digitales durante 2024. Una cifra que supone casi un incremento del 50 por ciento respecto al año 2023, en el que se prestaron 9.385 atenciones. De igual forma, explica el consistorio en un comunicado, se ha acompañado por primera vez a un total de 7.388 hospitalense.

Las cifras se presentaron el pasado sábado 1 de marzo durante la jornada ‘SEPU Camp’, un evento tecnológico en la frontera entre los barrios de La Florida y Les Planes que, como adelantó este diario, relevó al hasta ahora tradicional ‘Village’ de la plaza Europa. Tras 10 años de paradas de comida, conciertos y talleres en la vecina plaza de la Fira, la idea de la nueva actividad era clara: lograr que el paso del Mobile World Congress (MWC) por L’Hospitalet se traduzca en un aprovechamiento que, de un modo u otro, beneficie a los vecinos de la ciudad.

Todo ello se enmarca en el proyecto 'L'Hospitalet 6.0', una estrategia de digitalización para convertir a L'Hospitalet en una ciudad “plenamente conectada y donde no haya brecha digital”. De hecho, el ayuntamiento trabaja desde el año pasado en convertir la segunda planta del mercado municipal de La Florida en un centro de transformación digital de L'Hospitalet. Un proyecto que espira ver la luz a finales de este 2025, pero sobre el que todavía no hay un calendario cerrado.

En la misma línea actúan esas 14.000 atenciones de los centros de acompañamiento digital. El programa nació en el marco del Plan integral les Planes - Blocs Florida y responde a la estrategia 'L'Hospitalet 6.0', dentro del programa ‘Digitalitza't’, que ofrece el consistorio y que gestiona la Fundación Sargim junto con la Fundación Mobile World Capital.

Así, los puntos de acompañamiento digital proporcionan un servicio gratuito de apoyo digital para ayudar a la ciudadanía a gestionar de manera autónoma y efectiva los trámites ‘online’”, sigue el comunicado de la administración local. Actualmente, “se puede acceder a este servicio en los tres MercaTIC, ubicados en los mercados municipales del Centre, Santa Eulàlia y Bellvitge, así como en el punto TIC Ana Diaz Rico de los Blocs Florida y en el TIC-Truck de Collblanc.

Los Blocs Florida, principal referencia

Más de la mitad de los acompañamientos (7.918) se han llevado a cabo en el punto TIC Ana Díaz Rico de los Blocs Florida. Le sigue en nombre el TIC-Truck de Collblanc, con 2.247 acompañamientos. En cuanto a los MercaTIC, que se pusieron en marcha el pasado año, el de Bellvitge concentra gran parte de las personas atendidas (1.506), seguido del Centre (1.311) y del de Santa Eulàlia (1.027).

Las consultas más solicitadas por la ciudadanía son la ayuda en gestiones digitales e informáticas, como la preinscripción escolar, con 1.144 personas atendidas; seguidas del apoyo a la configuración de dispositivos móviles y herramientas de Google, con 1.042 atenciones; otros trámites administrativos con el ayuntamiento, con 1.035 atenciones, o el envío de certificados, con 976 atenciones.

“En los puntos de acompañamiento digital también se imparten píldoras formativas de alfabetización digital básica, que han llegado hasta ahora a más de 1.800 personas, con el objetivo de garantizar el ejercicio de su ciudadanía digital con cuestiones muy prácticas como, por ejemplo, comunicarse de forma autónoma con el móvil”, dice el ayuntamiento hospitalense. La red de puntos tiene un doble objetivo: por un lado, “contribuir a la mejora del nivel de inclusión sociodigital de la ciudadanía”, y, por otro, “fomentar la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad de L’Hospitalet”.