MWC 2025

El ‘Village’ del Mobile en L'Hospitalet desaparece este 2025 y deja paso a una jornada tecnológica en La Florida

El consistorio busca reforzar el papel de los barrios del norte como epicentro de la transformación digital de la ciudad

Marín presenta un ‘spin-off’ del Mobile bendecido por Hoffman en un mercado de L’Hospitalet

Ambiente en el Village de la plaza Europa, junto al Mobile World Congress

Ambiente en el Village de la plaza Europa, junto al Mobile World Congress

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

L'Hospitalet de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Mobile World Congress (MWC) ya calienta motores para arrancar el próximo 3 de marzo en el recinto Fira Gran Via, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès). Sin embargo, este año lo hará sin su tradicional complemento hospitalense: el ‘Village’. Se trata de un espacio que, durante la última década, se ha instalado en la plaza Europa —vecina de La Fira— y que ha buscado ser un punto de unión entre la segunda ciudad de Catalunya, su oferta gastronómica y cultural, y las novedades del congreso de telefonía móvil.

Aunque no es un sustituto directo al tradicional ‘Village’, en su lugar, el Ayuntamiento de L’Hospitalet organizará este sábado 1 de marzo una jornada para acercar la tecnología a los barrios del norte del municipio. Tras 10 años de paradas de comida, conciertos y talleres en la plaza Europa, la idea de la nueva actividad es clara: lograr que el paso del MWC por L’Hospitalet se traduzca en un aprovechamiento que, de un modo u otro, beneficie a los vecinos de la ciudad.

El concepto tampoco es nuevo. De hecho, durante los últimos años, la exalcaldesa Núria Marín y el actual alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, ya han trabajado en el marco del proyecto 'L'Hospitalet 6.0', una estrategia de digitalización para convertir a L'Hospitalet en una ciudad “plenamente conectada y donde no haya brecha digital”. Así, este nuevo evento, que tendrá como epicentro el parque de la Pau, justo en la frontera entre los barrios de Les Planes y La Florida, permitirá conocer a los asistentes el trabajo que se realiza o se proyecta en algunos equipamientos del barrio. Todo ello con la colaboración del Mobile World Capital Barcelona.

Fuentes municipales explican que el contrato para llevar a cabo el ‘Village’ ya había caducado y que la apuesta ahora se fundamenta en descentralizar este impulso tecnológico que permite el Mobile hacia la zona norte de la ciudad, el ámbito también conocido como Samontà. El propio consistorio señala que la jornada se enmarca dentro del plan de actuación sobre los barrios del norte, que tiene como objetivo "reforzar la cohesión social y territorial". Así, este año no habrá los hasta ahora típicos ‘stands’ de comida ni conciertos en la plaza Europa. Durante los últimos años, la oferta gastronómica también ha crecido dentro de la misma Fira durante la celebración del MWC.

Aunque el modelo no es exactamente el mismo, buena parte de los servicios y programas que en los últimos años se ubicaban a pocos metros de la Fira sí que se podrán encontrar en el parque de la Pau durante la jornada de este sábado 1 de marzo. Para crear una oferta atractiva para los vecinos del barrio y jóvenes de la ciudad, el ayuntamiento incluirá un escenario en el que habrá música, entrevistas, grabaciones de podcast y por el que pasarán 'youtubers', 'tiktokers' y otros tipos de 'influencers'. También habrá 'food trucks' y distintos espacios expositivos y de interacción para conocer algunos de los programas tecnológicos que funcionan en la segunda ciudad de Catalunya.

Apuesta por el norte

Tampoco es que sea completamente nueva la apuesta por el norte de L’Hospitalet en materia de innovación tecnológica. Hace dos años, de hecho, Marín, Quirós y el consejero delegado de GSMA —la compañía organizadora del MWC—, John Hoffman, ya presentaron un ‘spin-off’ del Mobile en el mercado de La Florida. Desde 2023, el consistorio trabaja en convertir la segunda planta del mercado municipal de La Florida en un centro de transformación digital de L'Hospitalet que, entre otras funciones, también pase a ser sede de los servicios de Concejalía y Oficina de Atención Ciudadana (OAC).

Un proyecto que las mismas fuentes señalan que sigue avanzando, pero para el que todavía no hay una fecha concreta de finalización y que se enmarca dentro de la iniciativa local 'L'Hospitalet 6.0'. Es decir, que el mercado, que en la parte de abajo mantiene su oferta tradicional, se convertirá en Centro de transformación digital, no solo de La Florida, sino de todo L’Hospitalet, lo que convierte a los barrios del norte en “el epicentro del avance tecnológico” de la localidad.

También en el barrio de Les Planes se encuentra el Centro Municipal La Florida Ana Díaz Rico, en los Bloques, donde se encuentra uno de los principales espacios del proyecto ‘Digitalitza’t’ y al que los vecinos de la ciudad pueden acercarse para resolver tus dudas, sacarle el máximo partido a sus dispositivos móviles o hacer gestiones.

Un espacio de encuentro para la cultura digital

Así pues, el sábado, 1 de marzo, a partir de las 11 horas, el parque de la Pau será una "nueva ágora digital del siglo XXI" para acoger una decena de actividades enfocadas a la interacción y la participación ciudadana. Para empezar, habrá una charla sobre ciberseguridad, dirigida a personas mayores, impartida por la Guardia Urbana. A continuación, varias personas vinculadas al mundo digital y al barrio de la Florida compartirán sus experiencias en abierto y en formato podcast, el cual tomará el título 'Gent de la Florida'.

Por delante del micrófono pasarán profesionales como Roxanna Falasco, que impartirá una clase magistral sobre cómo ser 'youtuber'. A continuación, Irma del Pilar, comerciante del barrio, hablará sobre su canal de TikTok Frutimix. Otra experiencia con 'influencers' hiperlocales será el caso del canal de TikTok Can Serra City, que difunde contenidos relacionados con el baloncesto callejero. A partir de las 13 horas, el alcalde Quirós, se sumará a este espacio central para participar en el podcast cocreado entre todos los protagonistas del día y presentar el balance de los puntos TIC de la ciudad durante el 2024.

"Los niños también podrán disfrutar de actividades en familia", apunta el ayuntamiento. Por un lado, con 'U-Smart Toys' los niños "tendrán la oportunidad de interactuar con juguetes inteligentes a través de diferentes talleres de programación dinamizados". Por otraparte, un 'Juego de cartas interactivo' propondrá herramientas y dinámicas en formato de juego de rol para ayudar a las familias a "gestionar de forma positiva y dialogada" las situaciones de tensión derivadas del uso del móvil en el día a día. Además, para concluir la jornada, a partir de las 17 h, el blog de actividades de la tarde estará dedicado a los videojuegos retro, que ofrecerá una experiencia lúdica a los asistentes con Super Mario Kart y juegos musicales.

Suscríbete para seguir leyendo