Disputa local
Conflicto por la entrada a un párking en L’Hospitalet: unos maceteros sustituyen a bolardos que enfrentaron a dos bloques
Los residentes de un edificio de la zona de la Remunta denunciaban que se les bloqueasen los dos principales caminos a su garaje
CONTEXTO | Vecinos que arrancan bolardos en L'Hospitalet: el acceso a un párking enfrenta a dos bloques

Jardineras instaladas en la calle Josep Muntané Almirall para evitar el paso de vehículos. / Manu Mitru


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
El acceso a un aparcamiento privado junto al parque de la Remunta de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès) ha mantenido divididas a dos comunidades de vecinos del barrio del Centre de la segunda ciudad de Catalunya. Hace aproximadamente un año, vecinos del bloque afectado por el acceso a su garaje denunciaron que les habían puesto bolardos en los dos posibles accesos a su garaje, de forma que no podían entrar al aparcamiento con sus coches. No duraron mucho. Poco después de que se instalaran, los bolardos fueron arrancados aprovechando que el cemento aún estaba fresco. Sin embargo, tras seguir accediendo a su párquin por la calle Josep Muntané Almirall, la semana pasada se vieron sorprendidos por un nuevo obstáculo: unos maceteros de metal y rellenos de cemento. Completamente inamovibles.
Distintos vecinos relatan que, después de que se instalaran estos nuevos objetos, la Guardia Urbana de L’Hospitalet acudió y retiró los bolardos de la calle inferior, Josep Irla i Bosch, dando así una alternativa al bloque afectado para que pudiera acceder al aparcamiento. La solución no es la preferida por ninguno de los bloques afectados, pero, de momento, está previsto que se mantenga como el punto de acceso habitual y los vecinos con el párquin Irla i Bosch sí que ven con buenos ojos mantener esta alternativa.
Así, en estos últimos meses, por parte de las comunidades afectadas se habían planteado otras posibilidades para facilitar el acceso al aparcamiento, como quitar un pequeño tramo del parque de la Remunta para que los vecinos pudieran entrar por la calle Joan N. García-Nieto -es decir, que entraran y salieran por la misma parte, dado que ahora el tramo es demasiado estrecho como para que puedan coincidir dos vehículos. Sin embargo, el Ayuntamiento de L'Hospitalet dice que en ningún caso han contemplado "modificar ni quitar metros al parque por un tema privado".
Problema con recorrido
El conflicto se remonta a 2021, cuando se construyó el edificio con el acceso al párking en debate. Entonces, los vecinos de uno de los bloques contiguos ya reclamaron al Ayuntamiento que pusieran bolardos en el tramo inferior de la calle Irla i Bosch, paralela al tramo superior del parque de la Remunta, para que los vecinos del nuevo bloque no pasaran por ahí.
Durante un tiempo, el problema se quedó aquí porque los vecinos del bloque con la entrada al garaje por Irla i Bosch siguieron accediendo al bajar por la calle Josep Muntané Almirall, situada entre ambos bloques y que desemboca en mitad de Irla i Bosch. Sin embargo, los vecinos del edificio más antiguo han reclamado desde hace años que se cerrase también el paso por esta segunda avenida, Ambas comunidades han instado desde un inicio al consistorio para que medie y resuelva la situación.
Fuentes municipales insisten en que se trata “de un conflicto privado entre las dos mancomunidades de vecinos”. Sin embargo, algunos de los vecinos apuntan a que el origen del problema reside en una mala planificación urbanística y por ello han reclamado la intervención del consistorio. El Ayuntamiento hospitalense recuerda que ha interlocutado con los respectivos vecinos en “diferentes ocasiones” y que la última reunión tuvo lugar el pasado 19 de diciembre a instancias de la comunidad que ahora ha puesto los maceteros, que apuntaba a que se había tomado la decisión de “instalar obstáculos en el vial de Josep Muntané Almirall”. Es decir, en el paso que en su día ya quedó bloqueado unas horas por los bolardos.

Tramo de la calle Josep Irla i Bosch de L'Hospitalet por donde podrán acceder al aparcamiento los vecinos / Manu Mitru
El tema es que, recuerdan los vecinos, en un origen no estaba previsto el paso bajo uno de los bloques y la idea era que la entrada al aparcamiento de la comunidad más nueva fuera también por Muntané Almirall, como ocurre en el caso del edificio que ha instalado los maceteros. Sin embargo, finalmente se requirió abrir el paso en el que reside el conflicto con una servidumbre de "paso público para peatones", de modo que el edifico más antiguo mantuviera la titularidad privada del subsuelo, con "una altura libre de dos plantas", explica el Ayuntamiento, para "garantizar la continuidad entre los espacios públicos".
"A partir de esta altura el derecho de vuelo se mantiene de titularidad privada", remarcan fuentes municipales. A su vez, al final la entrada al garaje de la comunidad más nueva se puso en Irla i Bosch. En estas cuestiones ha residido este tiempo buena parte del problema. Los vecinos que han puesto las jardineras defienden que su edificio tiene derecho sobre el paso y que solo están obligados a dejar cruzar transeúntes, pero no vehículos. Por contra, los otros vecinos dicen que, ya sea con bolardos o jardineras, la comunidad vecina termina haciendo un uso privativo del espacio.
Alternativa por Irla i Bosch
El Ayuntamiento de L’Hospitalet recuerda también que emitió un informe jurídico e informó a las partes en su reunión el 19 de diciembre de 2024, indicando que “la Mancomunidad de Josep Almirall podría cerrar este paso para la circulación de vehículos”. Ferran, unos de los vecinos afectados por el cierre del aparcamiento, matiza que, entonces, se les dijo que la instalación de cualquier obstáculo vendría precedida de un aviso previo del consistorio, pero que la comunidad vecina instaló los maceteros y nadie les dijo nada. Por lo que llamaron a la policía local.
Pese esta falta de comunicación entre las partes, debido a la imposibilidad de utilizar el paso actual por las nuevas jardineras, el consistorio remarca que se ha establecido un nuevo circuito para el acceso al aparcamiento de Josep Irla i Bosch, de modo que se entre por la avenida de Josep Tarradellas hacia la calle de Irla i Bosch, bordeando el parque de la Remunta y se siga saliendo por García-Nieto. Este circuito será de “uso exclusivo para los vecinos de la comunidad-párking de Josep Irla i Bosch”.

Nuevo acceso al aparcamiento por la calle Josep Irla i Bosch de L'Hospitalet. / Manu Mitru
Esta posibilidad, de hecho, ya se contempló cuando se instalaron los bolardos en Josep Muntané Almirall, pero la comunidad que ahora ha instalado los maceteros siempre se había opuesto porque, dicen, el paso de los coches provoca molestias de ruido y contaminación a los vecinos con pisos en la planta baja. Ahora, algunos vecinos señalan también el riesgo de que los coches empiecen a pasar por una zona que siempre ha estado pacificada y por la que los niños se han acostumbrado a que no pasen vehículos.
Con todo, fuentes municipales explican que el cambio en la movilidad en Irla i Bosch ha sido gracias a la segunda modificación puntual de la normativa del ARE ‘La Remunta’, aprobada definitivamente el 31 de julio de 2024. Esta permite que los vecinos de los bloques en disputa por el acceso al garaje puedan acceder al aparcamiento a través “del suelo calificado como espacio verde público existente entre la avenida Josep Tarradellas y la calle Josep Irla i Bosch”, considerando que este espacio ya está pavimentado y ya “preparado para el acceso restringido de vehículos”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- Un juez obliga al Consell Esportiu de L'Hospitalet a readmitir e indemnizar con 60.000 euros a la principal testigo del caso
- La movilidad en L'Hospitalet satisface a congresistas en el primer día del Mobile 2025 : 'Ya lo tienen por la mano
- Un oasis verde en el corazón de la ciudad': El parque infantil de L'Hospitalet en el que alucinarán tus hijos
- Carnaval en L'Hospitalet de Llobregat 2025: fecha, horario y recorrido de las rúas
- Pasajeros afectados por el caos en la R2 de Rodalies este viernes: 'La gente estaba muy asustada y han empezado a gritar
- El AMB sanciona a Moventis con 85.000 euros por “carencias en el cumplimiento de los horarios” en los buses de L’Hospitalet