Inversión de más de 330.000 euros
El AMB consolida la transformación del río Llobregat con nuevas obras en Sant Joan Despí y El Papiol
Las intervenciones mejoran los accesos y potencian la vegetación autóctona en un espacio de 13.000 m2
La moto compartida metropolitana se planta con ocho ciudades y solo pagará recargo municipal en Barcelona

Render de la mejora del camino fluvial del río Llobregat / AMB


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Este mes de febrero el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha comenzado nuevas actuaciones en dos tramos del río Llobregat con el objetivo de "seguir consolidando su transformación como espacio fluvial de referencia". Las obras incluyen mejoras en el camino del río y el camino de la Moixeta en Sant Joan Despí, así como en un tramo del río a su paso por El Papiol.
Ambos proyectos forman parte del Programa de actuaciones en paisajes naturales y urbanos (PSG) y cuentan con una inversión total de más de 330.000 euros, financiados por el entre metropolitano y los respectivos ayuntamientos. Se prevé que las obras finalicen en primavera, permitiendo a los usuarios disfrutar de un entorno renovado de cara al buen tiempo.
El vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón, ha destacado que “la transformación del espacio fluvial del río Llobregat sigue siendo una prioridad para la Administración metropolitana. En diez años hemos revertido un espacio degradado y marginal, convirtiéndolo en uno de los entornos naturales más visitados del área metropolitana de Barcelona, con 2,5 millones de usuarios anuales”. Además, ha subrayado que la mejora ecológica del río es compatible con su uso público gracias a la inversión, el mantenimiento constante y la conservación activa.
Actuaciones en Sant Joan Despí y El Papiol
En Sant Joan Despí, las obras abarcan 4.170 m2 y suponen una inversión de 144.998,68 euros. El objetivo es transformar el camino de la Moixeta en un espacio con identidad propia y acceso directo al río. La intervención busca mejorar la transición entre el entorno urbano y el natural mediante la vegetación, creando un punto de acceso más atractivo y funcional. Además, se está realizando un acondicionamiento del camino del río para mejorar su conectividad y sostenibilidad, renovando pavimentos deteriorados, consolidando accesos y plantando especies autóctonas de ribera.
Por otro lado, en El Papiol, la recuperación ambiental del camino del río se extiende sobre 8.800 m2 con una inversión de 188.735,68 euros. Las mejoras incluyen la adecuación del acceso desde el municipio, la regulación de estacionamientos y la creación de un espacio para peatones con zonas de descanso y miradores. La intervención también contempla la eliminación de especies vegetales invasoras y la plantación de arbustos y árboles para favorecer la biodiversidad y convertir la zona en un refugio para la fauna.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- Un juez obliga al Consell Esportiu de L'Hospitalet a readmitir e indemnizar con 60.000 euros a la principal testigo del caso
- La movilidad en L'Hospitalet satisface a congresistas en el primer día del Mobile 2025 : 'Ya lo tienen por la mano
- Un oasis verde en el corazón de la ciudad': El parque infantil de L'Hospitalet en el que alucinarán tus hijos
- Carnaval en L'Hospitalet de Llobregat 2025: fecha, horario y recorrido de las rúas
- Pasajeros afectados por el caos en la R2 de Rodalies este viernes: 'La gente estaba muy asustada y han empezado a gritar
- Aprobado el proyecto para rehabilitar las casitas del pasaje Pons de L’Hospitalet y reconvertirlas en vivienda social