Patrimonio histórico local
La inversión para el futuro centro cultural en la fábrica Godó i Trias de L'Hospitalet ascenderá a unos 100 millones de euros
La financiación del fondo Stoneweg para la metamorfosis del vestigio industrial doblará la derrama prevista cuando se planteó el proyecto
La Generalitat evaluará en abril el plan para que la histórica factoría textil acoja un equipamiento destinado a las artes visuales
CONTEXTO | Los promotores del Hermitage cambian Barcelona por L’Hospitalet con un proyecto para 50 años

Fachada de la histórica fábrica Godó i Trias de L'Hospitalet. / Joan Cortadellas


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
No serán 50, ni 60, ni 65 millones de euros. Finalmente, la inversión para rehabilitar y adecuar la histórica fábrica Godó i Trias de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès), vestigio industrial de la ciudad, rondará los 100 millones de euros. La metamorfosis del equipamiento para acoger un centro cultural destinado a las artes visuales la llevará a cabo el estudio RCR Arquitectes con la financiación del fondo inmobiliario Stoneweg —a través de la mercantil Varia Investment Cultural (VIC) L’Hospitalet— y que, según ha podido confirmar EL PERIÓDICO, se prevé que prácticamente doble los costes previstos cuando que se planteó el proyecto.
A estos 100 millones se deberá sumar también un canon de 527.000 euros anuales que los promotores deberán abonar a las arcas municipales mientras se alargue la concesión, a priori, durante 50 años —más otros 25 posibles de prórroga—, y siempre que no haya incumplimientos que lleven a una ocasional rescisión del contrato. Además, el plan sigue superando los distintos procesos administrativos y, tal y como también ha podido confirmar este diario, la Generalitat de Catalunya ya tiene entre sus manos el proyecto para transformar la fábrica en “un museo de arte físico y digital multidisciplinar”.
Ahora, la previsión es que este expediente se trate en la Comissió Territorial d’Urbanisme de l’Àmbit Metropolità de Barcelona del mes de abril de cara a su aprobación definitiva. Este es el último trámite administrativo que el plan tiene que superar antes de poder pedir licencia de obras y empezar los trabajos. Unas labores todavía pendientes de definirse al cien por cien y que deberán iniciarse y ejecutarse con cierta presteza, dado que el centro cultural deberá entrar en funcionamiento, como tarde, a mediados de 2028.
Fuentes de Stoneweg consultadas prefieren no entrar en detalles aún sobre los costes finales y simplemente señalan que el plan “sigue avanzando” y que, ahora, se está “afinando el proyecto técnico y cultural”.
El Ayuntamiento de la segunda ciudad de Catalunya aprobó el planeamiento de forma provisional en el Pleno municipal del pasado diciembre, por lo que la pelota cae ahora en el tejado de la administración catalana para que esta evalúe y dé la luz verde final al plan que propone Stoneweg, conocido por proyectos como el fallido ‘spin-off’ del Hermitage en el Puerto de Barcelona, el Palau Martorell o el nuevo Museo Carmen Thyssen, estos dos últimos también en la capital catalana.
Vocación metropolitana
Tal y como recuerdan los documentos expuestos públicamente durante los últimos meses, el proyecto mantiene una voluntad de abrir la fábrica a la ciudadanía de modo que se pueda transitar y, además de la oferta cultural, ayude a mejorar la conexión entre los barrios de Santa Eulàlia y Gornal. La idea es que los espacios expositivos y colecciones se ubiquen, principalmente, en los sótanos de las naves, mientras que la parte superior acoja otro tipo de ofertas.

Fachada de la histórica fábrica Godó i Trias de L'Hospitalet. / Joan Cortadellas
Además, desde un inicio, el proyecto ha buscado generar un espacio de ámbito metropolitano —el objetivo es superar 550.000 visitantes anuales a los 15 años de arrancar el proyecto—, aprovechando también el impulso del llamado ‘Distrito Cultural’ hospitalense, la cercanía con la capital catalana y equipamientos de relevancia local e internacional como el recinto de la vecina Fira Gran Via, encargado de albergar ferias como el ISE, celebrada esta misma semana, o el Mobile World Congress.
El futuro equipamiento podrá albergar distintos usos, aunque principalmente se prevé que acoja funciones socioculturales y docentes. También mantiene la posibilidad de usos asistenciales y sanitarios, aunque estos son herencia del anterior plan especial urbanístico que se diseñó con el objetivo de que la fábrica adoptara un centro dedicado a la medicina tradicional china. Un proyecto que se quedó en el camino. Eso sí, en este caso, la concesionaria tendrá prohibido darle usos de hospitalización o ingreso hospitalario, así como residenciales, ya sean permanentes o temporales, residencias de estudiantes o 'colivings'.
Polémica local
La fábrica Godó i Trias, edificio catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), cuenta ya con más de un siglo de historia. Se trata de un edificio modernista con una superficie total de más de 15.000 metros cuadrados levantado en 1903 y que, desde sus orígenes, estuvo vinculado a la industria textil. Propiedad del Ayuntamiento de L'Hospitalet desde 2002, la fábrica cesó su actividad en 1986 y pasó a alquilarse durante unos años a empresas y almacenes.
La cesión de la fábrica a Stoneweg ha levantado ampollas entre los grupos políticos de la oposición de L'Hospitalet desde el principio. Unas reticencias que volvieron a ponerse sobre la mesa durante el Pleno municipal del pasado mes de diciembre, en la que el único partido que votó a favor del proyecto fue el del Gobierno local, el PSC. Vox se abstuvo, mientras que ERC, PP y Comuns votaron en contra. Los votos a favor del PSC y la abstención de Vox, sin embargo, fueron suficientes para que el Pleno aprobara el proyecto de forma provisional y se pudiera trasladar la documentación a la Generalitat.

La antigua fábrica Godó i Trias de L’Hospitalet de Llobregat / FERRAN NADEU
Manuel Domínguez, líder de los Comuns en la ciudad, insistió en que, tras conocer más detalles del proyecto, a su grupo no le parecía mal, pero sí criticó la intención de que este centro cultural se ubique en un "bien patrimonial que debería estar a disposición del gozo de la ciudadanía". "Lo que no nos parece bien es que se haga una concesión demanial por 50 años de una joya modernista a una empresa privada", insistió Domínguez.
Mucho más duros se mostraron desde la sección local de ERC. Jaume Graells, portavoz de los republicanos, insistió en que su grupo se negaba a ceder este espacio a "una empresa que persigue el máximo beneficio especulativo con la cultura y que no tiene una trayectoria solvente como gestora en el campo de las artes visuales". El mismo Graells defendió que la concesión estaba "hecha a medida con unas condiciones inmejorables para la empresa" e instó al gobierno local a que ofrecieran más información sobre "cómo llegaron a acuerdos" con Stoneweg y que dejasen el proyecto sobre la mesa.
Una petición a la que también se sumó la portavoz del PP, Sonia Esplugas, quien recordó que su partido siempre se había opuesto al proyecto por estar "impuesto" por el equipo de Gobierno. A estas palabras respondió el concejal socialista José Antonio Alcaide, quien reprochó a la oposición no haber planteado esas mismas dudas o propuestas alternativas cuando se reunieron para presentarles el proyecto. A su vez, respondió a Graells —exPSC y denunciante de las supuestas irregularidades en el Consell Esportiu de L'Hospitalet— que "si tiene algún indicio de algo, ya sabe dónde tiene que acudir".
Suscríbete para seguir leyendo
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- Un juez obliga al Consell Esportiu de L'Hospitalet a readmitir e indemnizar con 60.000 euros a la principal testigo del caso
- La movilidad en L'Hospitalet satisface a congresistas en el primer día del Mobile 2025 : 'Ya lo tienen por la mano
- Un oasis verde en el corazón de la ciudad': El parque infantil de L'Hospitalet en el que alucinarán tus hijos
- Carnaval en L'Hospitalet de Llobregat 2025: fecha, horario y recorrido de las rúas
- Pasajeros afectados por el caos en la R2 de Rodalies este viernes: 'La gente estaba muy asustada y han empezado a gritar
- Aprobado el proyecto para rehabilitar las casitas del pasaje Pons de L’Hospitalet y reconvertirlas en vivienda social