Memoria histórica
L’Hospitalet suma 10 nuevos adoquines para homenajear a los vecinos de la ciudad deportados a los campos nazis
La ciudad suma ya un total de 21 'stolpersteine', las piedras que recuerdan el drama que sufrieron ciudadanos de toda Europa bajo el yugo del nazismo
L’Hospitalet pone las primeras piedras para saldar su deuda con los deportados a los campos nazis
L’Hospitalet combate el olvido de sus deportados a los campos nazis con sus primeros 11 'stolpersteine'

Imagen de archivo de una exposición dedicada a los vecinos de L'Hospitalet deportados a los campos nazis, en el Museo de L'Hospitalet. / Laura Guerrero


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
Aunque los grandes homenajes a los deportados a los campos nazis tardaron años en llegar, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès) se ha puesto las pilas en los últimos tiempos para saldar su deuda con los vecinos de la ciudad que tuvieron que sufrir en sus pieles el infierno de los campos de concentración del nacismo. Hace menos de un año y medio la ciudad instaló sus primeros 11 ‘stolpersteine’, los adoquines diseñados por Gunter Demnig y que promueven el homenaje a las víctimas del nazismo. Ahora, la ciudad recibirá 10 nuevas de estas piedras conmemorativas, las cuales se instalaran en frente a las casas que habitaron los respectivos deportados homenajeados.
De este modo, este sábado 8 de febrero tendrá lugar la segunda jornada de recuerdo y reconocimiento a los deportados hospitalenses en los campos de concentración nazis. En un comunicado, el Ayuntamiento apunta que setos adoquines se sumarán a los que se instalaron en noviembre de 2023. Harán así un total de 21 ‘stolpersteine’, que suponen casi una tercera parte de los, al menos, 66 deportados confirmados en la localidad.
Las 'stolpersteine' son adoquines, diseñadas por Gunter Demnig, en forma de cubo, de 96 x 96 x 100 milímetros, hechas de cemento y cubiertas de latón dorado, donde constan los datos de la víctima. En el adoquín se lee “Aquí vivió” y el nombre y los apellidos, la fecha y el lugar de la deportación y, finalmente, si fue liberada o asesinada, con la fecha correspondiente. Las piezas se realizan a mano y, por ello —y por el gran número de localidades europeas que cuentan con ciudadanos que vivieron esos mismos horrores— suelen entregarse de 10 en 10.
Así, el 8 de febrero, a partir de las 8.30 h y hasta las 14 h, los adoquines se instalarán en diferentes puntos de la ciudad. En cada domicilio o emplazamiento, los familiares recibirán el adoquín, en manos del Museo de L'Hospitalet, y personal de vía pública la colocará en el suelo. Además, cada acto individual concluirá con una ofrenda floral simbólica que el Museo entregará a sus familiares como parte del homenaje.
En 2023, en el Museu de L'Hospitalet se pudo visitar la exposición ‘Los deportados hospitalenses en los campos nazis’, donde los asistentes pudieron conocer, caso por caso, la historia de 66 vecinos de L'Hospitalet deportados a los diferentes campos de concentración nazis esparcidos por la geografía europea. “Es un tema que hace poco ni se enseñaba en las escuelas. De cara a los familiares más directos es muy importante, porque han vivido con ese estigma”, explicaba en aquel momento Tania González, entonces investigadora predoctoral y comisaria de la exposición que acogió el museo y cuyo contenido nació del trabajo ‘Los hospitalenses del triángulo azul’, llevado a cabo por la misma González.
Los nombres tras los 21 primeros 'stolpersteine' en L'Hospitalet
-Manuel Fernández Torres (pl/ d’Europa, 6)
-Miguel Iriarte Uribe (c/ de Can Trias, 49)
-Eugeni Querol Puyo (ctra/ de Collblanc, 75)
-Manuel Alfonso Ortells (c/ del Progrés, 146)
-Eloy Ferrer Díaz (c/ de Mossèn Jaume Busquet, 14)
-José Vives Campos (rda/ de la Torrassa, 73)
-Manuel Vives Campos (c/ de Blas Fernàndez Lirola, 20)
-Félix Quesada Herrerías i Ciriaco Quesada Torreblanca (c/ de l’ Estrella, 49)
-Josep Masip Garrich (c/ del Parral, 28)
-Ferran Polo Tapias (c/ Major, 51)
· Los nuevos 10:
-Pelegrín Aguilar Bon (c/ Buenos Aires, 31)
-Juan Bautista García Navarro (c/Vinyeta, 29)
-Joan Pedrol Carbonell (c/Llançà, 32)
-Martí Cabanes Bel (c/Juventud, 11)
-Leonardo Pérez Iserte (c/Llobregat, 100)
-Emilio Zafón Campos (c/ de la Estrella, 36)
-Eduardo Frías Gallardo (c/ San José, 17)
-Félix López Rodríguez (c/Mestre Candi, 8)
-José Igual Villarrubias (c/ Enric Prat de la Riba, 255)
José Ballester Serrano (c/ Enric Prat de la Riba, 202, interior)
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- Un juez obliga al Consell Esportiu de L'Hospitalet a readmitir e indemnizar con 60.000 euros a la principal testigo del caso
- La movilidad en L'Hospitalet satisface a congresistas en el primer día del Mobile 2025 : 'Ya lo tienen por la mano
- Un oasis verde en el corazón de la ciudad': El parque infantil de L'Hospitalet en el que alucinarán tus hijos
- Carnaval en L'Hospitalet de Llobregat 2025: fecha, horario y recorrido de las rúas
- Pasajeros afectados por el caos en la R2 de Rodalies este viernes: 'La gente estaba muy asustada y han empezado a gritar
- El AMB sanciona a Moventis con 85.000 euros por “carencias en el cumplimiento de los horarios” en los buses de L’Hospitalet