Área lastrada por la alta densidad poblacional

L'Hospitalet identifica unas 4.000 viviendas necesitadas de rehabilitación en sus barrios del norte

El nuevo Plan Local de Vivienda diseccionará este ámbito como el epicentro de la reforma integral del Samontà

CONTEXTO | L'Hospitalet y la Generalitat se alían para la reforma integral del Samontà, el área de los barrios del norte de la ciudad

REHABILITACIONES | Las 2.500 rehabilitaciones de viviendas más urgentes en el área de BCN se concentran en cuatro ciudades

PLAZA EUROPA | L’Hospitalet se inspira en la Plaza Europa para dimensionar el impacto de su futuro polo biomédico

Entorno del mercado de La Florida, uno de los epicentros de la transformación integral del Samontà.

Entorno del mercado de La Florida, uno de los epicentros de la transformación integral del Samontà. / Zowy Voeten

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La intervención sobre la vivienda será el pilar que sustentará el grueso de la transformación que L'Hospitalet de Llobregat proyecta para el Samontà, la denominación histórica de los barrios del norte de la ciudad —es la zona montañosa; su contrapartida, la Marina, es la zona sureña que formaba part del Delta del Llobregat—. Esta directriz será la que marque la hoja de ruta del nuevo Consorci del Samontà, confirman fuentes municipales del Ayuntamiento de L'Hospitalet.

La dimensión del proyecto, según puede avanzar EL PERIÓDICO, la da uno de los datos clave que contemplará el nuevo Plan de Vivienda Local de L'Hospitalet, que se aprobará durante el primer semestre del 2025: la ciudad ha identificado que unas 4.000 viviendas de su zona norte necesitan una rehabilitación. Se trata prácticamente de uno de cada diez pisos, ya que en el total del Samontà hay unos 50.000 para 140.000 habitantes, la mitad de toda la población de L'Hospitalet, concentrados en un par de kilómetros cuadrados.

El dato de las 4.000 rehabilitaciones debe, además, ponerse en contexto del Plan Metropolitano de Rehabilitación de Viviendas (PMRV), el instrumento que desarrolla las actuaciones en esta materia en las 36 ciudades del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El propósito del AMB es rehabilitar un total de 10.000 viviendas en diez ciudades durante este mandato 2024-2027.

Entre los barrios donde el PMRV ya prevé las rehabilitaciones más urgentes está el grueso del Samontà: Pubilla Cases, La Florida, La Torrassa o Collblanc. Se sitúan entre las demarcaciones metropolitanas con mayor número de secciones censales por debajo de los 24.000 € de renta familiar. Está por ver cómo se gestionan las rehabilitaciones del Samontà: si lo hará directamente el nuevo consorcio, el AMB, o ambos. En cualquier caso, en L'Hospitalet se encuentran con la misma problemática que en el AMB: dificultades para que las comunidades vecinales decidan acceder a las rehabilitaciones, en muchos casos porque la propia comunidad ni siquiera está constituida bajo las reglas de propiedad horizontal. Es por ello que el consistorio planea 'rehabilitaciones asistidas', en el mismo sentido que procede el Consorci Metropolità de l'Habitatge (CMH): los equipos explican las rehabilitaciones 'puerta a puerta'.

Una vecina pasea a su perro en la Avenida Catalunya de L'Hospitalet, uno de los focos de transformación del Samontà.

Una vecina pasea a su perro en la Avenida Catalunya de L'Hospitalet, uno de los focos de transformación del Samontà. / Zowy Voeten

El problema de la densidad en el norte de L'Hospitalet lo radiografió recientemente un estudio del urbanista Ramón Gras, quien tilda de "inaceptable" que la ciudad esté en unos 21.000 habitantes por kilómetro cuadrado "cuando debería estar en unos 6.200". La alternativa para resolver este escenario es el llamado 'esponjamiento', consistente en generar espacio a partir del derribo de bloques o inmuebles degradados. Terrassa (Vallès Occidental), sin ir más lejos, ha procedido así en su barrio de Ca n'Anglada. En el Ayuntamiento de L'Hospitalet, por el momento, son cautos en este sentido y prefieren hablar de "intervenciones puntuales" de 'esponjamiento' en casos donde la rehabilitación no sea viable. Una de las potenciales áreas de especial incidencia serán los denostados Blocs Florida, en el barrio de Les Planes. El nuevo Consorci del Samontà deberá hacer una propuesta de transformación urbanística de la zona.

Siete puntos clave de intervención urbanística

Más allá de las rehabilitaciones, el Samontà es epicentro de multitud de carencias sociales. Una de ellas es la falta de accesibilidad: ocho de cada diez viviendas del área no tienen ascensor. Otra, el incivismo y la inseguridad: el Ayuntamiento estudiará reforzar equipos de mediación comunitaria, especialmente en los ámbitos de infancia y personas mayores, y policía de barrio para interceder en el uso del espacio público. Y otra, la precariedad del mercado laboral, especialmente en el estrato poblacional de origen migrante y feminizado —el 60% de las altas de padrón de la ciudad se localizan en el Samontà—: predominan empleos vinculados con los cuidados, como la limpieza o el trabajo del hogar. También en el norte de la ciudad se concentra la emergencia educativa de las escuelas.

Para aportar soluciones a estas complejidades socioeconómicos, L'Hospitalet proyecta intervenciones urbanísticas de calado, muchas de ellas en la línea de pacificar y "hacer más amable", comentan fuentes municipales, el espacio público. Los 'puntos clave' de estas intervenciones serán siete: la plaza de la Bòbila; el entorno del metro de Pubilla Cases; el Mercado de la Florida; la Avenida Catalunya (que conecta los parques de La Torrassa y Les Planes); los Blocs Florida; el Mercado de Collblanc; y el entorno del metro de Santa Eulàlia.

Fuentes del Ayuntamiento de L'Hospitalet aseguran que estas actuaciones urbanísticas en el contexto de la transformación del Samontà quedarán previstas en los Presupuestos 2025 cuando salgan adelante. Por el momento, PSC y Comuns únicamente han pactado la fiscalidad local para el próximo año, quedando pendiente la hoja de ruta financiera.

Suscríbete para seguir leyendo