Variación trimestral
MAPA | Los alquileres suben en 23 de los 36 municipios de la Barcelona metropolitana seis meses después del control de precios
Sant Cugat, Sant Just y Esplugues se sitúan como las tres ciudades con los arrendamientos más caros de la conurbación de la capital catalana
BARCELONA | El alquiler de vivienda se estanca en Barcelona en 1.133 euros al mes pese a la limitación de precios
ESFUERZO | El 65% de los barceloneses que viven de alquiler destinan más del 30% de sus ingresos al pago de la renta y suministros
Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
El precio de los alquileres no da tregua en la metrópolis de Barcelona. A pesar de que prácticamente toda la conurbación de la capital catalana está declarada zona tensionada, los últimos datos del Incasòl exponen que el precio de los arrendamientos creció en 23 de los 36 municipios que integran el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en el tercer trimestre de 2024, tomando como referencia la media registrada en el periodo anterior, es decir, entre abril y junio de 2024. La comparativa es similar si se toma el primer trimestre como referencia, puesto que en este caso el precio sube en 21 urbes.
El dato es prácticamente opuesto a lo ocurrido en el segundo trimestre de este año, cuando el valor de los contratos de alquiler firmados cayó en 24 localidades metropolitanas y permitió celebrar un frenazo a las constantes subidas de precios en el que fue el primer trimestre completo con la aplicación de la limitación de los alquileres que contempla la ley de vivienda.
Por contra, 12 municipios registran un descenso de los precios. Así, el Papiol es la única urbe que no ofrece comparación, dado que en el anterior trimestre no se firmó un número de contratos suficiente para computar en la estadística. Pese a ello, el Papiol sí que ha experimentado un auge de los precios respecto a los datos del primer trimestre.
El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya ha emitido un comunicado con relación a la publicación de los últimos datos del Incasòl en el que remarca que el precio de los alquileres "está disminuyendo en el conjunto de Catalunya en el tercer trimestre del año", tomando como referencia la comparativa interanual. El Departament destaca que, en las zonas donde se aplica la contención de los alquileres el precio del alquiler descendió un 0,9% en relación con el año anterior y, en el conjunto de Catalunya, en el tercer trimestre del año también disminuyó un -1,1%. "En cambio, si sólo se analizan los municipios donde no se aplicaba la contención de la renta, el precio respecto al pasado año sube un 6,1%", advierte la Generalitat.
Los municipios más caros
Como es habitual, Sant Cugat del Vallès vuelve a liderar el ránking metropolitano de municipios dónde es más caro alquilar una vivienda con un precio medio de 1.473,65 euros. El ‘top’ tres lo completan Sant Just Desvern, con una media de 1.284,06, y Esplugues de Llobregat, donde los arrendamientos suben hasta los 1.243,40 euros.
Además, otras ocho localidades superan también los 1.000 euros de media al mes en los contratos firmados entre julio y septiembre: Castelldefels (1.197,45), Tiana (1.191,37), Barcelona (1.133,33), Sant Joan Despí (1.119,52), Cervelló (1.047,28), Montgat (1.042,13), Begues (1.028,80) y Gavà (1.015,23). En el extremo opuesto, tan solo dos de las localidades mantienen precios por debajo de los 700 euros de media al mes: Santa Coloma de Gramenet (666,17) y Badia del Vallès (413,74).
Si se amplía el foco, el resultado es similar. El precio medio de los contratos también subió en el conjunto de urbes que integran ámbito funcional metropolitano —que se compone de las comarcas del Baix Llobregat, Barcelonès, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental— y asciende hasta los 974,16 euros en el tercer trimestre de 2024, mientras que entre abril y junio del mismo año la media fue de 955,07 euros. Es decir, que el valor de los arrendamientos ha subido casi un 2% entre un trimestre y otro.
Eso sí, pese a la subida, las cifras siguen por debajo de los valores del primer trimestre de 2024, cuando alcanzaron la cifra más alta de toda la serie histórica del Incasòl, con 1.003,48 euros de media. Unos números que, en cualquier caso, se mantienen muy por encima de la media del conjunto de Catalunya (839,36 euros), donde el precio de los contratos también creció cerca de un 2% respecto a la media de los contratos registrados entre abril y junio.
Así, en el ámbito metropolitano, ha vuelto a caer el número de contratos de alquiler firmados. Una tendencia que mantiene una línea descendiente desde hace meses: en el primer trimestre se registraron 22.462 contratos; en el segundo, 18.450; y, en el tercero, 16.893. A excepción del confinamiento por el covid-19, es la cifra más baja de contratos firmados desde 2009, en plena crisis económica por la burbuja inmobiliaria.
Crisis habitacional
Los datos llegan transcurridas apenas dos semanas de la gran manifestación por el derecho al acceso a una vivienda que acogió Barcelona. No ha sido la única. Durante los últimos años ha habido un repunte de protestas debido a los cada vez más inasumibles precios de los alquileres.
La constante escalada de precios en los alquileres de los últimos años se ha convertido en una de las principales preocupaciones de buena parte de la población de Barcelona y su conurbación. Los importes de los contratos han escalado casi sin freno, mientras que los sueldos siguen estancados en valores de otra época. Una dupla que dificulta el acceso a la vivienda, aún más cuando la demanda también se encuentra disparada.
Entre los principales problemas que llevan a la radiografía de este panorama, expertos apuntan a una falta de oferta en el mercado del alquiler, que ahora se ve agravada por el paso de oferta de alquiler residencial a alquiler de temporada o de habitaciones, figuras que entidades por el acceso a la vivienda urgen a regular para evitar que escape de los límites del precio del alquiler. A su vez, también reclaman trabajar por una ampliación del parque público de alquiler, prácticamente inexistente en la metrópolis de Barcelona y en toda España —alrededor del 2% del total de domicilios—.
- Seis ciudades del área de Barcelona empiezan a sancionar en sus ZBE desde este enero de 2025
- El tercer premio de la Grossa de Cap d'Any, el 96522, cae en L'Hospitalet de Llobregat
- TMB cierra la cochera de autobuses de Ponent y traslada la flota de 13 líneas a la Zona Franca
- MAPA | Cabalgata de los Reyes Magos de L'Hospitalet de Llobregat 2025: horario y recorrido
- Polémica en L’Hospitalet por la revisión de la superficie catastral de medio millar de fincas de la ciudad
- L'Hospitalet y la Generalitat se alían para la reforma integral del Samontà, el área de los barrios del norte de la ciudad
- L'Hospitalet identifica unas 4.000 viviendas necesitadas de rehabilitación en sus barrios del norte
- Un tiroteo desde un coche en L'Hospitalet contra tres hombres se salda con un detenido