Vestigio medieval
Vecinos de L’Hospitalet vuelven a urgir la rehabilitación del histórico Castell de Bellvís de la Torrassa
Reclaman que las intervenciones previstas, ya fuera de plazo, se lleven a cabo lo antes posible para evitar que el edificio se deteriore
El Ayuntamiento afirma que la intervención está ahora en manos del la intervención municipal, a la espera de que de el 'ok' definitivo
CONTEXTO | Victoria de los defensores del desconocido castillo medieval de La Torrassa
REHABILITACIÓN | Finalizan los trabajos de consolidación y restauración del muro norte del Castell de Bellvís de L’Hospitalet

Imagen de archivo del Castell de Bellvís, en el barrio de la Torrassa de L'Hospitalet de Llobregat. / Joan Cortadellas


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
En el compacto barrio de la Torrassa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès), muy cerca de las vías de tren, el histórico Castell de Bellvís, vestigio del pasado medieval de la ciudad, espera que llegue su tan reclamada rehabilitación. Ahora, los vecinos del barrio, que se han movilizado en multitud de ocasiones durante los últimos años para que reclamar que se proteja este legado, han vuelto a organizarse para recoger firmas y reclamar al Ayuntamiento de L'Hospitalet que ponga en marcha la prospección arqueológica prevista y, una vez se realice, proceder con la rehabilitación del castillo.
Tras años de lucha vecinal, la rehabilitación del castillo de Bellvís empezó a ser una realidad con la finalización de los trabajos de consolidación, restauración y arreglo del muro norte del edificio, como paso previo a esos proyectos de intervención arqueológica y arquitectónica. Estos empezaron a finales de 2021 y se alargaron por un periodo de casi dos meses. Sin embargo, desde entonces, siguen pendientes la prospección arqueológica y la consecuente rehabilitación. "Reclamamos que sigan las obras. Hay que hacer el tejado, que es básico, porque si no se deteriora todo. Si tardamos demasiado, al final caerá, porque está muy mal por dentro", explica por su parte Manel Castell, vecino del barrio y miembro la Associació Castell de Bellvís a la Torrassa (ACBALAT).
La entidad inició este pasado miércoles 23 de octubre una recogida de firmas e insta al consistorio a que active los planes ya previstos y, a su vez, reprocha a la administración local que no cumpla con los tempos previstos. La previsión inicial era que la intervención arqueológica comenzase a finales de 2022 y la restauración arquitectónica a finales de 2023. Plazos ya vencidos.
Fuentes municipales apuntan que el proyecto de la intervención y rehabilitación del castillo sigue en marcha y que hay una partida de unos 800.000 euros prevista, pero que se encuentra en manos de la intervención municipal, a la espera de que esta figura pública dé el 'ok' definitivo. Así, indican también que la idea es que se incluya en los presupuestos municipales de 2025 y, además, se ejecute ese mismo año. Eso si primero pasa el filtro de la intervención.
Los restos del Castell de Bellvís se descubrieron en el año 2007 durante la realización de los trabajos previos para la rehabilitación de la Casa de la Torrassa, antigua masía situada en la ronda de la Torrassa. Los estudios históricos realizados con posterioridad documentaron la existencia de un gran edificio medieval de planta rectangular, construido en un momento no posterior al siglo XII. Así, el castillo está declarado bien cultural de interés nacional (BCIN) e incluido dentro del Plan especial de protección del patrimonio arquitectónico de L'Hospitalet (PEPPA).
La idea es que el castillo se adecúe como Centro de Interpretación de la Época Medieval en la ciudad. La propuesta de intervención también incluye recuperar el espacio que rodea la fortificación como mirador de la ciudad y rememorar así su antigua función de torre de vigilancia, desde donde se controlaban los campos que ocupaban la montaña, la Via Augusta y el delta del Llobregat.
Suscríbete para seguir leyendo
- Conflicto por la entrada a un párking en L’Hospitalet: unos maceteros sustituyen a bolardos que enfrentaron a dos bloques
- Rosario Bravo, la anciana de 101 años desahuciada por error en L'Hospitalet hace cuatro años: 'He llorado todos los días
- Dos exconcejales de L'Hospitalet reconocen un delito de apropiación indebida en el primer juicio del 'Caso Consell Esportiu
- Una inversión millonaria y el futuro Clínic relanzan el sector Can Rigalt al norte de L'Hospitalet
- Un juez obliga al Consell Esportiu de L'Hospitalet a readmitir e indemnizar con 60.000 euros a la principal testigo del caso
- Vuelve a escalar el conflicto en los autobuses de L’Hospitalet: ahora es Moventis quien demanda al comité de huelga
- Conectaremos Barcelona por el corazón de L'Hospitalet': Quirós apuesta por el eje Clínic-Biopol para renovar la ciudad
- La movilidad en L'Hospitalet satisface a congresistas en el primer día del Mobile 2025 : 'Ya lo tienen por la mano