Peligro para la salud

L'Hospitalet desincentivará el consumo de bebidas energéticas en casi 40.000 estudiantes de la ciudad: "Nos preocupamos por los jóvenes"

La segunda ciudad de Catalunya lanza una campaña enmarcada en su nuevo plan para combatir las adicciones

L'Hospitalet incluye por primera vez el consumo de bebidas energéticas en su plan de prevención de drogas y adicciones

El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, junto a la directora del Institut Apel·les Mestres y la concejal Laura García, en la presentación del Plan de prevención de drogas y adicciones

El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, junto a la directora del Institut Apel·les Mestres y la concejal Laura García, en la presentación del Plan de prevención de drogas y adicciones / AJUNTAMENT DE L'HOSPITALET

Gerardo Santos

Gerardo Santos

L'Hospitalet de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El alcalde de L'Hospitalet de Llobregat, David Quirós, se ha desplazado al instituto en que él mismo cursó sus estudios, el Apel·les Mestres del barrio de Sanfeliu, para presentar la campaña 'Bebidas energéticas. Peligro de sobrecarga'. La iniciativa tiene como objetivo concienciar a los jóvenes y adolescentes de la segunda ciudad catalana del peligro que conlleva para su salud el consumo abusivo de este tipo de bebidas, en auge entre la población de menor edad. En total, la campaña se extenderá por 73 centros educativos de la ciudad, que dan cobertura a unos 37.700 alumnos: "Sentid que L'Hospitalet se preocupa por vosotros, para que crezcáis con todas las garantías y derechos", ha declarado Quirós.

También han asistido al acto la teniente de Alcaldía de Ciutat de Drets, Laura García y la directora del centro educativo, Begoña Garcia. La campaña se enmarca en el 'Plan de prevención de drogas y adicciones', presentado en el mes de mayo. De hecho, el consumo de las bebidas energéticas es la primera de las conductas potencialmente adictivas en la que el ayuntamiento hospitalense ha puesto el foco: "Desde las instituciones os tenemos que informar para que toméis vuestras propias decisiones", ha declarado Quirós ante un nutrido número de alumnos del centro. Tras la presentación, los estudiantes han tomado parte en un taller formativo sobre los efectos de las bebidas energéticas en el cuerpo humano.

El Ayuntamiento detalla que los principales problemas de salud que se derivan del consumo abusivo de bebidas energéticas pueden ser cardíacos (aumento de la presión arterial y el ritmo cardiaco), neurológicos (ansiedad, insomnio, problemas de concentración), digestivos (náuseas, vómitos) o metabólicos (obesidad, diabetes). Además, el consistorio señala que el consumo de estas bebidas también puede generar dependencia debido a las grandes cantidades de cafeína que contienen.

Todo ello puede tener un impacto negativo en el rendimiento académico y deportivo, puesto que estos productos bloquean el cansancio y la fatiga de manera momentánea, pero no producen nueva energía. Los últimos estudios de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) revelan que cuatro de cada 10 estudiantes de 10 a 14 años consumieron este tipo de bebida al menos una vez al mes durante 2023. Para conseguir frenar su consumo, la concejal García ha querido insistir en la "necesaria colaboración" de todos los actores que forman parte del mundo educativo: desde los alumnos y sus familias, pasando por las escuelas e institutos y el propio Ayuntamiento.

El tríptico elaborado por el Ayuntamiento de L'Hospitalet para la campaña contra el abuso de bebidas energéticas por parte de jóvenes y adolescentes

El tríptico elaborado por el Ayuntamiento de L'Hospitalet para la campaña contra el abuso de bebidas energéticas por parte de jóvenes y adolescentes / AJUNTAMENT DE L'HOSPITALET

Uno de los elementos más importantes que ataca la campaña es el desconocimiento. A menudo ―como se ha comprobado en los corrillos de alumnos previos a la presentación del plan por parte de los dirigentes municipales―, se confunden las bebidas isotónicas (comúnmente utilizadas para hidratarse tras hacer deporte) con las energéticas, que "contienen dosis elevadas tanto de cafeína como de azúcar y que, por lo tanto, no se pueden considerar saludables", sostiene el consistorio.

Con tal de explicar a los más jóvenes las consecuencias del consumo de bebidas energéticas, el Ayuntamiento ha preparado trípticos que contienen toda la información al respecto. En ellos se lee que una sola lata de 330 centilitros de bebida energética equivale por su contenido en cafeína a dos tazas de café expreso, o cuatro de café filtrado, o cuatro latas de refresco de cola.

La campaña también incide en la responsabilidad de 'influencers', 'youtubers' o 'streamers' en el consumo de bebidas energéticas entre los jóvenes, un campo en que abunda la promoción de este tipo de productos, ya sea de forma indirecta (con patrocinios de este tipo de marcas) o de forma directa, con personas que son referentes para adolescentes y jóvenes que consumen en directo latas de bebidas energéticas: "Es de los temas que más nos preocupan ―ha admitido la concejal García―, por eso la campaña se ha elaborado mediante la participación de los mismos jóvenes". "Lo más importante es tener el suficiente pensamiento crítico para que cuando un 'influencer' promocione estos productos, el joven sepa que no son saludables y no los consuma", ha resumido la edil de Ciutat de Drets.

En términos generales, el plan de prevención de las adicciones hospitalense incide en la población joven de 12 a 29 años del municipio y analiza, por un lado, su realidad en el ámbito del consumo de drogas, pantallas y conductas de riesgo y, por otro, plantea y estructura las actuaciones que deben llevarse a cabo en los próximos años. El plan se elaboró a través de un trabajo de campo que incluyó encuestas a casi 300 adolescentes y jóvenes, gracias a las cuales se pudieron analizar sus actitudes, creencias y percepciones. Además, se realizaron entrevistas y se organizaron grupos de estudio con profesionales y agentes clave del territorio, informa el gobierno local.