Equipamiento estratégico
Salut prevé empezar a trasladar los servicios del SEM a la nueva sede de L'Hospitalet a partir del 2025
La infraestructura se encuentra en la "recta final" de la primera fase de las obras y, una vez se complete, se iniciará un "complejo" proceso de adecuación tecnológica
CONTEXTO | Salut prevé que la construcción de la nueva sede del SEM en L'Hospitalet termine en verano

Fachada del edificio que será la nueva sede del SEM en L'Hospitalet de Llobregat. / Elisenda Pons


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
La futura sede del SEM, el Sistema d’Emergències Mèdiques de Catalunya, ya se yergue junto a la Granvia de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès). Transcurrido algo más de un año desde el inicio de los trabajos, las obras encaran ahora “su recta final”, tal y como apuntan fuentes del Departament de Salut. De este modo, se ultiman ahora las labores para finalizar la primera parte del proyecto, en la que "se construye el edificio y se dota de la infraestructura inmobiliaria básica”, añaden las mismas fuentes, que también comentan que la previsión es que el traslado a la nueva sede del SEM comience el próximo 2025.
El nuevo equipamiento, de 22.500 metros cuadrados, busca resolver un déficit histórico de espacio de una de las infraestructuras sanitarias clave en Catalunya y dará cabida a más de 700 profesionales. Una vez finalicen estas obras y les entreguen las llaves del edificio, el Departament de Salut explica que arrancará una segunda fase, en la que se dotará al edificio “con la última tecnología” y el mobiliario necesarios para poner en marcha la nueva sede.
Aunque por ahora no hay un calendario concreto sobre la mesa, Salut indica que esta segunda fase del proyecto es “un proceso complejo de adecuación tecnológica que se alargará unos meses”. Así, se prevé que esta fase finalice en algún momento aún por determinar de 2025. También empezará el próximo año el traslado de los servicios del SEM a la nueva sede. Un movimiento que se realizará de manera progresiva con el objetivo “de garantizar en todo momento la atención sanitaria a la ciudadanía”.
La nueva sede del SEM, que empezó a constituirse en julio de 2023 junto al Institut Català d'Oncologia (ICO), acogerá una renovada Central de Coordinación Sanitaria (CECOS), desde donde se gestionan tanto las emergencias médicas como toda la actividad del 061 Salut Respon, recibiendo más de 8.000 alertas diarias. Incluirá también una sala donde se recibirán parte de las llamadas del 112 y, además, las salas de formación y el salón de actos del edificio serán de uso compartido con otras entidades del Servei Català de Salut.

Fachada del edificio que será la nueva sede del SEM en L'Hospitalet de Llobregat. / Elisenda Pons
Crecimiento del SEM
El contrato para llevar acabo la construcción del nuevo edificio central del SEM, con un precio de 48,3 millones euros (IVA incluido), se lo llevó la unión temporal de empresas (UTE) constituida por Ferrovial y Climava que, a su vez, encargó el diseño del equipamiento a los estudios de arquitectura b720 | Fermín Vázquez Arquitectos y AECOM, que han operado de forma coordinada.
Desde 2006, año en el que se creó el SEM, la entidad ha ido sumando profesionales y desplegando servicios hasta consolidarse como entidad de referencia. Un crecimiento del que, en buena parte, quedó constancia durante la pandemia del covid-19. La sede actual, también ubicada en L’Hospitalet, se quedó pequeña para hacer frente a la emergencia.
Es por ello que, desde el inicio del proyecto se insistió en que el futuro edificio también debe poder responder con flexibilidad a situaciones de emergencia imprevistas y crecimientos del servicio, como con el covid. Además, el contrato de alquiler en la actual base estratégica se prevé que finalice a finales de 2026, por lo que el Servei Català de Salut ya se decantó por un nuevo edificio antes que invertir en mejorar sus instalaciones actuales.
Prefabricación e industrialización
Luis Bellera, director del proyecto y director de diseño de b720, y Eric Trillo, director de AECOM en Barcelona, explican a este diario que uno de los principales retos del proyecto ha consistido en diseñar y construir esta infraestructura en un "tiempo récord". Bellera apunta que los tempos de los que han dispuesto se redujeron a, prácticamente una cuarta parte de lo que sería una obra convencional. Para lograrlo, ya idearon un diseño fundamentado en tres conceptos: prefabricación de todos sus elementos, modularidad de la estructura e industrialización de todos los elementos. "El hecho de modularlo y organizarlo todo te permite que en la construcción puedas prefabricar en industrializar, prácticamente, todos los elementos a un coste reducido". "Son metodologías para hacer más eficiente la construcción del edificio", añade el director del proyecto, quien destaca también que esta fórmula ha permitido ahorrar en torno a 1.000 toneladas de CO2 respecto a una construcción tradicional.
A su vez, Bellera y Trillo, quienes comentan que los tempos les han supuesto una dedicación al proyecto mucho mayor a lo que es habitual, comentan que, desde el primero momento han mantenido una estrecha colaboración con los responsables del PDU Biopol-Granvia de L'Hospitalet, que proyecta convertir el sur del municipio en un polo dedicado a la investigación biomédica, y con las administraciones vinculadas: la Generalitat y el Ayuntamiento de L'Hospitalet. "Las conversaciones con el PDU empezaron desde el principio para asegurar que estábamos en la línea adecuada y no tuviéramos después una sorpresa y tener que hacer una revisión", comenta el director de AECOM en Barcelona. Así, apuntan que el edificio ya está diseñado para evitar que las posibles futuras obras para soterrar la Granvia y urbanizar el entorno entorpezcan en el funcionamiento de la nueva sede.

Fachada del edificio que será la nueva sede del SEM y que se prevé que empiece a acoger servicios en 2025. FOTO de ELISENDA PONS / Elisenda Pons
Además, Eric Trillo apunta que el proyecto también fue ideado para tener la "máxima flexibilidad" posible, en consonancia con la estrategia del Servei Català de Salut y las propias directrices del plan. La idea es que si, por lo que fuera, el SEM se trasladara en un futuro a otro espacio, el edificio tuviera la capacidad de ser reconvertido en un edificio hospitalario. Remarcan los responsables del proyecto en que esto no supone que exista ningún plan para que el SEM deje de ubicarse en la que será su nueva sede, más bien al contrario, simplemente que el edificio contará con esa flexibilidad para poder ser reformulado en caso de que un contexto determinado o sobrevenido lo requiriese.
Además, Bellera y Trillo explican también cómo se han ideado e integrado distintos elementos y procesos en pro de la sostenibilidad. Han contado para ello con paneles de hormigón con "buen aislamiento" para reducir el consumo energético, una reducción de las ventanas en las fachadas más expuestas o la incorporación de la biofilia en el edificio, de modo que el equipamientto sea "más amable" tanto para los vecinos que pasen por la zona como para los propios empleados. También contará con un "patio bioclimático" en el corazón del edificio, un espacio "interior no climatizado", es decir, una ubicación también flexible y que puede convertirse en interior o exterior a tenor de las necesidades del momento.
La futura sede del SEM contará también con un solo sótano, diseñado de forma que también contará con una entrada de luz solar. El motivo que lleva a que la infraestructura, que también actuará como punto logístico para las ambulancias, solo cuente con una planta subterránea explica Eric Trillo, es que, así, se ha evitado tocar el nivel freático del agua y, además, ha permitido contribuir a esa sostenibilidad al reducir la huella de carbono que hubiera supuesto un segundo piso en el subsuelo.
- Conflicto por la entrada a un párking en L’Hospitalet: unos maceteros sustituyen a bolardos que enfrentaron a dos bloques
- Rosario Bravo, la anciana de 101 años desahuciada por error en L'Hospitalet hace cuatro años: 'He llorado todos los días
- Una inversión millonaria y el futuro Clínic relanzan el sector Can Rigalt al norte de L'Hospitalet
- Un juez obliga al Consell Esportiu de L'Hospitalet a readmitir e indemnizar con 60.000 euros a la principal testigo del caso
- Vuelve a escalar el conflicto en los autobuses de L’Hospitalet: ahora es Moventis quien demanda al comité de huelga
- La movilidad en L'Hospitalet satisface a congresistas en el primer día del Mobile 2025 : 'Ya lo tienen por la mano
- Un oasis verde en el corazón de la ciudad': El parque infantil de L'Hospitalet en el que alucinarán tus hijos
- Carnaval en L'Hospitalet de Llobregat 2025: fecha, horario y recorrido de las rúas