Vivienda

MAPA | Sant Cugat, Sant Just y Begues, las ciudades con los alquileres más caros del área de Barcelona

El precio de los arrendamientos baja en el conjunto de la región metropolitana, pero se mantiene por encima de las cifras de hace un año

BARCELONA | El primer descenso del alquiler en Barcelona desde el covid deja un precio medio de 1.131 euros al mes

CATALUNYA | Los contratos de alquiler en Catalunya caen un 17%, pero los precios bajan un 5% con el tope en zonas tensionadas

ACCESO A LA VIVIENDA | Más del 25% de renta familiar invertido en vivienda: Badalona y Sant Cugat ya superan a BCN

Un hombre mira en el escaparate de una inmobiliaria las ofertas de pisos y casas en venta y alquiler.

Un hombre mira en el escaparate de una inmobiliaria las ofertas de pisos y casas en venta y alquiler. / Andrés Cruz

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los problemas de acceso a la vivienda traspasan, desde hace años, la frontera administrativa de la ciudad de Barcelona. En el continuo urbano que supone el área metropolitana barcelonesa, los altos precios de los alquileres también han sumado cifras récord en los últimos tiempos que, prácticamente, se superaban trimestre a trimestre. Los últimos datos, correspondientes a los contratos firmados entre abril y junio de este 2024, reflejan que un total de cuatro localidades de la conurbación de Barcelona registraron un precio medio superior al de la capital catalana, situado ahora en 1.131,75 euros al mes.

Así, Sant Cugat del Vallès (1.401,65 euros al mes), Sant Just Desvern (1.231,53), Begues (1.167,92) y Castelldefels (1.138,78) son las cuatro ciudades con valores más altos que los de Barcelona. Además, hay otras tres urbes que también tienen sus alquileres por encima de los 1.000 euros de media al mes: Pallejà (1.108,58 euros), Esplugues de Llobregat (1.085,23) y Tiana (1.054,13).

Pese a las altas cifras, los últimos datos del Incasòl reflejan los arrendamientos han bajado en la gran mayoría de municipios de Barcelona. De hecho, 24 de las 36 localidades que integran el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) han registrado una ligera caída de los precios en el segundo trimestre de 2024 respecto a los tres primeros meses del año. Así, en Sant Just Desvern los precios prácticamente no varían entre un periodo y otro; en el Papiol no se registraron suficientes contratos como para tener datos; y en otras 10localidades los precios subieron. Se trata de los primeros datos que se valoran con un trimestre entero de vigencia de la limitación de los alquileres en áreas tensionadas, motivo que llevó al Govern de la Generalitat a celebrar este 8 de octubre un "estancamiento" en la vertiginosa subida de los últimos años en los precios de la vivienda.

Sin embargo, si se amplía el marco se observa que los contratos registrados en el Incasòl muestran que el precio de los alquileres se mantiene por encima de las cifras de un año atrás en el conjunto de las urbes que se incluyen en el ámbito funcional metropolitano —que se compone de las comarcas del Baix Llobregat, Barcelonès, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental—. Mientras que en el segundo trimestre de 2024 el precio medio de los arrendamientos en la región metropolitana de Barcelona fue de 955,07 euros al mes, un año atrás era de 950,8 euros. Es decir, que en un año, el precio de los alquileres en la Gran Barcelona se ha incrementado casi un 0,5%. También, en la misma línea que en la capital catalana, el número de contratos registrados en el ámbito metropolitano bajaron del primer al segundo trimestre de 2024, pasando de 22.462 a 18.450.

Así, la media metropolitana que expone el Incasòl, el organismo de la Generalitat donde se notifican los contratos y depositan las fianzas, se mantiene, pese a la caída, muy por encima de la media catalana, que también baja y se queda en los 822,97 euros de media.

Crisis habitacional

Aunque las protestas por los problemas de acceso a la vivienda han sido una constante desde que estalló la crisis económica de 2008, durante los últimos años ha habido un repunte debido a los cada vez más inasumibles precios de los alquileres. En L'Hospitalet de Llobregat, segunda ciudad más poblada de Catalunya y colindante con Barcelona, por ejemplo, se formalizó la creación de la nueva plataforma vecinal Contra la Especulación Inmobiliaria y la Masificación Turística (CEIMT), que integra a un total de 17 entidades. Un colectivo que insiste en la urgencia por implementar medidas que “pongan freno a la expulsión de los vecinos y vecinas”, así como al aumento descontrolado de los precios de los alquileres y a las “prácticas coercitivas que buscan cambiar el uso residencial habitual para alquileres de temporada o turísticos”.

Entre otras cuestiones, desde el CEIMT denuncian que se compren pisos y fincas enteras para, una vez vencen los contratos de alquiler vigentes, pasarse al negocio del alquiler de temporada o de habitaciones para así burlar los límites de precios que marca la ley de vivienda. Precisamente, entre los principales problemas que llevan a la radiografía de este panorama, expertos apuntan a que la falta de oferta en el mercado de alquiler se ve agravada por el paso de oferta de alquiler estándar a alquiler de temporada o de habitaciones, figuras que entidades por el acceso a la vivienda urgen a regular para evitar que escape de los límites del precio al alquiler.

A su vez, también reclaman trabajar por una ampliación del parque público de alquiler, prácticamente inexistente en la metrópolis de Barcelona y en toda España —alrededor del 2% del total de domicilios—. De hecho, en esta misma línea, el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, anunció este pasado 8 de octubre una inversión 4.400 millones de euros para construir vivienda pública. En esta misma línea, el Consejo de Ministros ha aprobado también esta semana la concesión de una subvención de 20 millones euros para el Ayuntamiento de Barcelona y otra de 5,39 millones para el Área Metropolitana de Barcelona para promover la construcción de vivienda de alquiler a precios asequibles.

Suscríbete para seguir leyendo