Desayuno con empresarios

Quirós apuesta por vertebrar L'Hospitalet con un eje que conecte la Diagonal con la Granvia: "Nos unirá como ciudad"

El alcalde hospitalense ha asistido al desayuno organizado por la Asociación empresarial de L'Hospitalet y Baix Llobregat, donde ha pedido "confianza y paciencia" a los empresarios

Quirós apuesta "con todas las fuerzas" por el intercambiador ferroviario de La Torrassa, a la espera del altamente complejo y costoso soterramiento de las vías

L’Hospitalet y Esplugues se alían para liderar la futura ‘capital biomédica’ del área de Barcelona

El soterramiento de vías proyecta convertir L'Hospitalet en un gran 'descongestionador' ferroviario

El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, durante el coloquio con empresarios de la zona

El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, durante el coloquio con empresarios de la zona / JORDI COTRINA

Gerardo Santos
Àlex Rebollo
L'Hospitalet de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En su discurso de investidura, el pasado 15 de junio, el alcalde de L'Hospitalet de Llobregat, David Quirós, aludió a la necesidad de actuar con "menos urbanismo y más humanismo". Este viernes, en un desayuno organizado por la Asociación empresarial de L'Hospitalet y Baix Llobregat (AEBALL) en el Hotel Porta Fira, el primer edil de la segunda ciudad de Catalunya ha insistido en la misma idea. Así, para "humanizar" L'Hospitalet, Quirós ha señalado la necesidad de llegar a un "pacto de ciudad que incluya a los todos los agentes involucrados, evidentemente también con el sector económico, para el progreso de la ciudad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible". Un pacto que permita al gobierno local "aprovechar las oportunidades de ciudad que están sobre la mesa".

El sucesor de Núria Marín al frente del consistorio hospitalense insiste en la mirada a largo plazo. No en vano, ha bautizado al acuerdo con el nombre de 'Pacte L'H 2030/2050'. El acuerdo, a tenor de Quirós, deberá levantarse sobre las bases de la "actuación social y geográfica, el abordaje de la emergencia climática, la seguridad y la convivencia, la generación de espacios y servicios públicos de calidad, así como la capacitación de sus profesionales". Quirós se ha detenido en este punto para señalar que aquí es donde entra la mano del sector empresarial.

De la Diagonal a la Granvia

La mirada larga que propone el alcalde no solo compete al pacto social al que quiere llegar. Los grandes proyectos, los "retos y oportunidades de futuro" de la ciudad también se sitúan en el horizonte de las dos décadas. Es el caso de la instalación del nuevo campus del Hospital Clínic, en la parte alta de la avenida Diagonal. "Estará situado en los límites de Barcelona, pero su fachada será L'Hospitalet", sostiene Quirós.

El convenio para su construcción quedó suscrito a principios de 2024 por parte de la Generalitat, el Consorci Hospital Clínic, la Universitat de Barcelona, la Diputación, y los Ayuntamientos de Barcelona, Esplugues y L'Hospitalet. El objetivo de los firmantes, convertir la entrada norte de la ciudad en un referente de la asistencia sanitaria, la docencia clínica y la investigación científica. Todo ello, hacia 2035 o 2040, según las previsiones del Clínic.

Vista aérea del futuro aspecto del tramo final de la Granvia de L'Hospitalet tras el desarrollo del PDU Biopol-Granvia.

Vista aérea del futuro aspecto del tramo final de la Granvia de L'Hospitalet tras el desarrollo del PDU Biopol-Granvia. / Departament de Territori

Al sur, en la Granvia, la ciudad proyecta la creación del polo de empresas vinculadas al sector de la biomedicina, un 'bioclúster' que, según afirma el Consorci per a la Reforma de la Granvia (entidad pública participada por el Ayuntamiento y la Generalitat) se prevé sea "el más importante del sur de Europa" y cuyo plan urbanístico se aprobó el pasado mes de abril. Según los cálculos realizados por el Consorci, el bioclúster, cuando funcione al 100%, contribuiría en un 1,86% al PIB de toda Catalunya. Su horizonte de creación también se alarga, como mínimo, un par de décadas en el futuro, aunque el alcalde Quirós ha anunciado este viernes que los siete actores implicados se conformarán "pronto" en una forma jurídica, con sus estatutos y su estructura, "lo que permitirá pasar de pantalla y seguir avanzando".

Intercambiador de la Torrassa

Para unir ambos proyectos y, no menos importante, para recoser la trama urbana de la ciudad, el gobierno local apuesta "con todas las fuerzas" por la construcción del intercambiador de la Torrassa, que deberá descongestionar la estación de Sants, y mejorar las conexiones y la movilidad ferroviaria "no solo de la ciudad, sino del área metropolitana y de toda Catalunya". Ello, ante las históricas dilaciones en el proyecto de soterramiento de las vías de tren (tanto la de Vilanova como la de Vilafranca), que siempre han separado física y económicamente los barrios del norte y los del sur de la ciudad.

"El intercambiador se convertirá en el corazón vibrante de L'Hospitalet, que no solo nos llevará de un punto a otro, sino que nos unirá como ciudad, creando un verdadero espacio comunitario". De todas maneras, Quirós ha explicitado que más allá del intercambiador, los planes siguen pasando por soterrar o cubrir los tramos de vías que los expertos consideren adecuado y posible.

Un tren de Rodalies saliendo de la estación en Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat.

Un tren de Rodalies saliendo de la estación en Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat. / Jordi Cotrina

Norte-Sur

Para revertir con la dinámica productiva de la ciudad, en que los barrios del sur generan una riqueza que, inevitablemente ha de emplearse en mejorar las condiciones de vida de los barrios del norte, el alcalde ha mostrado su intención de revitalizar las zonas más pobres. Quirós, hijo del barrio de Pubilla Cases, se ha detenido en tratar los problemas, ya endémicos, de los barrios del norte, en el ámbito del Samontà (Les Planes, Florida, Torrassa, Collblanc, Can Serra y Pubilla Cases), un espacio de apenas dos kilómetros cuadrados que, sin embargo, representa el 50% de la población de la ciudad.

La trama urbana del municipio, caótica al norte y mejor diseñada al sur, nace de los excesos especulativos en el campo inmobiliario perpretados durante el pasado siglo y, en la actualidad, los barrios más densamente poblados pagan las consecuencias: masificación y poco espacio verde, entre otras. "L'Hospitalet es una ciudad compleja, que creció sin planificación ni visión estratégica". Para demostrarlo, el alcalde ha hecho énfasis en que el 87% de las viviendas de la ciudad fueron construidas durante el periodo franquista.

Vista aérea de L'Hospitalet. En primer plano, los barrios del norte y, al fondo, Montjuic y el distrito económico del sur de la ciudad

Vista aérea de L'Hospitalet. En primer plano, los barrios del norte y, al fondo, Montjuic y el distrito económico del sur de la ciudad / ZOWY VOETEN

La Fira de Barcelona

Uno de los polos de atracción económica del sur hospitalense es la Fira de Barcelona que, pese a lo que indica el epíteto que acompaña a su nombre, "tiene su puerta de entrada principal en L'Hospitalet", ha recordado Quirós. El alcalde ha querido dejar claro que el recinto de congresos tiene mucha más vida más allá del Mobile World Congress (MWC): "Del 1 al 3 de octubre se celebró Liber, la Feria Internacional del Libro, que atrajo a 60.000 visitantes ―ha ejemplificado Quirós―, es menos de los más de 100.000 que vienen al MWC, sí, pero es muy importante".

Para el alcalde, la Fira representa "un enorme potencial", con diferentes congresos de referencia y elementos que generan capacidad no solo económica, sino también de reflexión social: "Las ferias ya van más allá de profesionales que montan su estand y venden sus productos, ahora hay salas con debates, que reflexionan sobre como los productos que se venden afectan en el día a día de la ciudad, lo cual es enriquecedor para la ciudadanía".

Mano tendida al empresariado

Quirós ha querido dirigirse al empresariado local para tender puentes: "Tenemos que ir de la mano con vosotros, hemos de garantizar que vuestros espacios sean amables, no podemos tener un distrito económico de referencia que no sea amable, por lo que hemos de cuidar el entorno para que os podais sentir agusto". Para ello, el alcalde ha anunciado que en los próximos presupuestos municipales habrá una partida para incrementar la mejora de los espacios del distrito económico hospitalense: "Os escuchamos e iremos avanzando".

El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, lista los retos de futuro de la ciudad durante un desayuno con empresarios

El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, lista los retos de futuro de la ciudad durante un desayuno con empresarios / JORDI COTRINA

Además, Quirós ha mostrado su intención de renovar el Pacto Local por el Empleo, que se aprobó hace dos décadas: "Ha llegado el momento de reflexionar y saber hacia dónde queremos ir, de manera que es necesario un nuevo pacto local". Quirós ha explicitado que la llegada de Salvador Illa a la Generalitat facilita las cosas: "No es porque el president sea de mi partido, pero es que antes teníamos la sensación que nadie nos escuchaba".