Desinformación

L’Hospitalet lanza una red antirumores para combatir discursos de odio: “No pueden lograr que nos enfrentemos entre vecinos”

El objetivo es atajar los chismorreos y noticias falsas desde la raíz, sean del colectivo que sea, y que no crezcan como una gran bola de nieve que arrase todo a su paso

Encuesta CIS: Sánchez dispara su ventaja y la inmigración ya es la primera preocupación para los españoles

Omar El Hilali, jugador del RCD Esapnyol, y David Quierós, alcalde de L'Hospitalet, conversan con una vecina durante la presentación de la Red Antirumores de L'Hospitalet.

Omar El Hilali, jugador del RCD Esapnyol, y David Quierós, alcalde de L'Hospitalet, conversan con una vecina durante la presentación de la Red Antirumores de L'Hospitalet. / Manu Mitru

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

L'Hospitalet de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En un momento en el que la desinformación y las ‘fake news’ campan a sus anchas por las redes sociales y algunos pseudomedios. En un contexto en el que el bombardeo constante de noticias y declaraciones dificulta buena parte de la población distinguir y comprobar qué es cierto y qué no, el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès) ha impulsado una nueva ‘Red Antirumores’ con el objetivo de atajar los chismorreos y noticias falsas desde la raíz, sean del colectivo que sea, y que no crezcan como una gran bola de nieve que termina arrasando con todo a su paso.

Alrededor de unas 150 personas se congregaron este miércoles 18 de septiembre en el Casal de las Personas Mayores de Ca n'Arús, en el centro del municipio, para asistir al primer acto público de este proyecto antirumores, en el que el alcalde David Quirós defendió que L'Hospitalet es, desde siempre, una “ciudad de acogida y muy diversa”, y que las personas o sectores interesados en esparcir bulos y generar un clima de odiono pueden lograr salirse con esta idea de enfrentarnos entre nosotros y de que el vecino es alguien que viene a hacernos daño o quitarnos lo que es nuestro”.

Omar El Hilali, jugador del RCD Espanyol, y David Quirós, alcalde de L'Hospitalet, en la presentación de la 'Red Antirumores L'H'.

Omar El Hilali, jugador del RCD Espanyol, y David Quirós, alcalde de L'Hospitalet, en la presentación de la 'Red Antirumores L'H'. / Manu Mitru

De este modo, además de combatir discursos populistas ya arraigados, el proyecto busca actuar como medicina preventiva para los conflictos. Óscar Negredo, coordinador del Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de L'Hospitalet, explica como, desde el departamento de Convivencia del consistorio, tras muchos años de gestionar y mediar en conflictos entre vecinos o con establecimientos, han detectado que las confrontaciones suelen surgir de algún otro problema previo y que, dentro de este marco, la existencia de rumores “es un factor muy importante”.

Los discursos contra la inmigración

La nueva plataforma buscará combatir todo tipo de bulos, ya surjan por razones étnicas, de procedencia, por edad, sexo u orientación sexual. Así, el propio Negredo explica que, de algún modo, todo el mundo es víctima de algún rumor, pero que estos, sobre todo, “duelen cuando se dirigen hacia las minorías”.

En este sentido, el primer acto de la nueva red, se centró en combatir, ante un público de personas mayores, los estigmas sobre la inmigración. Un evento que, casualmente, coincidió con la publicación de la última encuesta del CIS, en la que se desveló que la inmigración se ha convertido en el principal problema para los españoles, desbancando al paro.

Tajante, preguntado porque la primera acción ha buscado combatir el odio contra la inmigración, Óscar Negredo remarcó que “objetivamente, la inmigración no es un problema”. “Esto lo sabemos las personas que nos dedicamos a la convivencia: el problema está en prejuicios que se generan hacia la inmigración”, añadió. Por su parte, el alcalde Quirós remarcó que “estos discursos populistas se deben atacar directamente con políticas públicas” con el propósito de que los vecinos de las respectivas urbes “puedan ver que las instituciones sí que defienden sus derechos. Y este es el reto”.

Omar El Hilali, jugador del RCD Espanyol durante la presentación de la Red Antirumores de L'Hospitalet.

Omar El Hilali, jugador del RCD Espanyol durante la presentación de la Red Antirumores de L'Hospitalet. / Manu Mitru

El acto de este 18 de septiembre contó también con un espectáculo musical para reflexionar sobre los fenómenos migratorios y que trasladó a los presentes a casi un siglo atrás en el tiempo, en la Guerra Civil, cuando muchos españoles se vieron obligados a abandonar su tierra de origen para buscar un futuro en otros lugares del mundo. Un recuerdo que, precisamente, buscaba el paralelismo con la situación que afrontan las poblaciones de muchos países más allá de Europa.

Además, al Casal de Ca n'Arús también acudió el jugador del primer equipo del RCD Espanyol Omar El Hilali, nacido en L’Hospitalet y cuyos padres emigraron desde una aldea de Marruecos a España en busca de mejores oportunidades. El Halil es padrino de la campaña hospitalense contra las 'fake news' y, de hecho, sufrió insultos racistas también como jugador profesional en un partido en Cartagena en 2023.

Actividades

Esta misma semana, el Gobierno español ha aprobado en el Consejo de Ministros su plan de regeneración democrática. Un primer paso en pro de una reforma que entre sus objetivos busca “garantizar sistemas de medición de audiencia con principios de transparencia e imparcialidad" y que no se puedan así "financiar pseudomedios que promuevan 'fake news'". Así, también prevé crear una comisión en el Congreso sobre bulos para analizar la desinformación y sus consecuencias.

Objetivos compartidos con la ‘Red Antirumores L'H’, para la que el acto de este 18 de septiembre fue en realidad la segunda actuación del proyecto, ya que el pasado mes de junio el departamento de Convivencia formó a los profesionales del Ayuntamiento para que tuvieran herramientas para combatir la desinformación y discursos de odio.

Asistentes a la presentación de la Red Antirumores de L'Hospitalet.

Asistentes a la presentación de la Red Antirumores de L'Hospitalet. / Manu Mitru

Ahora, consistorio, entidades, la comunidad educativa y otros agentes vinculados a la red desplegarán paso a paso las distintas acciones de sensibilización pensadas para combatir los rumores y la desinformación. Además de las personas mayores, el alcalde David Quirós incidió en la importancia de dotar de herramientas contra las ‘fake news’ y los discursos de odio a los jóvenes, sector en el que “empezamos a tener una regresión en la que según qué actitudes vuelven a verse con cierta normalidad” y en el que la relación con las instituciones democráticas está más alejada. “Si todas estas cosas, los jóvenes las van perdiendo, la democracia se va debilitando. Y esto nos afectará a todos”, aseveró Quirós.