El Periódico de L'Hospitalet

Economía
El mercado inmobiliario se ralentiza en L’Hospitalet y el Baix Llobregat

El mercado de compraventa inmobiliaria ha sufrido una ralentización en L’Hospitalet de Llobregrat y el conjunto de municipios del Baix Llobregat respecto a los anteriores ejercicios. Así se desprende del último Informe sobre coyuntura económica que trimestralmente publica el Fòrum Empresarial del Llobregat.
De este modo, del estudio se desprende que en el cuarto trimestre de 2022 se formalizaron 3.140 compraventas inmobiliarias -sumadas las de L’Hospitalet y las de las urbes del Baix-, lo que implica un aumento del 3,2% respecto a las 3.042 operaciones del cuarto trimestre de 2019 -datos precovid-. Pese a ese aumento, desde el Fòrum remarcan que si se hace la comparativa con el año 2021, el incremento es del 11,4%, lejos de las cifras de 38% que se encontraban en trimestres anteriores.
Así, si a finales de 2021 había cifras de incremento de operaciones en torno al 32%, estas variaciones respecto al mismo trimestre del año anterior van en dirección opuesta a los incrementos del euríbor, observándose cifras del 29,8%, 18,4%, 13,2% y 6,1% respectivamente. “Teniendo en cuenta que todavía no se ha llegado al techo del euríbor, parece que dentro de poco veremos tasas negativas. Además, si añadimos los incrementos de precio de las viviendas, cada vez es más difícil la adquisición del primer hogar”, señalan los responsables del informe.
Entretodos
¿Eres vecino de L'Hospitalet? Háblanos de tu ciudad
Publica en Entre Todos tu experiencia en primera persona vinculada a la gran ciudad catalana
Por volumen absoluto, destacan las compraventas realizadas en L'Hospitalet de Llobregat (912), Cornellà de Llobregat (260), Sant Boi de Llobregat (218) y Viladecans (206). “En esta ocasión, ya vemos cómo solo diez localidades han visto aumentar su volumen de operaciones respecto a un año atrás; y solo Pallejà aumenta en más de diez (18) el volumen de transacciones”, apuntan.
Con todo, desde el Fòrum Empresarial del Llobregat también recuerdan que la comarca incluye seis de las cien localidades más caras de toda España: Castelldefels, Esplugues de Llobregat, Gavà, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí y Molins de Rei.
Sube el paro
Por lo que respecta a la situación laboral, en el primer trimestre de 2023, L’Hospitalet y el Baix han empeorado las cifras de población ocupada en casi todas las poblaciones del territorio en otras 683 personas en situación de desempleo. Así, solo diez localidades han terminado el trimestre con datos positivos. Destaca la mejora de la situación de Castellví de Rosanes, que ha disminuido la cifra de personas en paro un 12,9% (-8), y Santa Coloma de Cervelló (-10,8% y -22).
En términos absolutos, las mayores disminuciones en el número de personas en paro han sido Olesa de Montserrat (-63), Martorell (-61) y Castelldefels (-50). Por otra parte, las poblaciones donde más ha subido el número de personas en situación de desempleo han sido: L'Hospitalet de Llobregat (+474), Sant Boi de Llobregat (+134) y Cornellà de Llobregat (+105).
Noticias relacionadasPor su parte, la vertiente de los contratos de trabajo (71.967) también experimenta “un fuerte bajón” experimentando una contracción de la contratación de casi el 10% al pasar de casi 80.000 contratos de trabajo en el cuarto trimestre de 2022 a casi 72.000 en este primer trimestre del año.
“Si hacemos la comparativa con el primer trimestre de 2022, el descenso es todavía mucho más acusado, una caída superior al 16% ya que partíamos de una cifra de 85.739 contratos. A estas cifras oficiales hay que ponerlas en cuarentena, puesto que se han cambiado los contratos temporales por los fijos-discontinuos”, dicen desde el Fòrum Empresarial del Llobregat.
L'Hospitalet de Llobregat Vivienda Viladecans Sant Boi Gavà Esplugues de Llobregat Cornellà Martorell Castelldefels Empresas Paro Ayuntamientos
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- 42 millones en premios Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio de 2023, en directo
- Tecnología La maquinaria de internet consume tanta agua como una ciudad de 8 millones de habitantes
- Asignatura pendiente Manifiesto para reducir emisiones: "Las renovables conllevan efectos negativos pero no tenerlas es mucho peor"
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio del 2023, en directo
- Del 23 de junio al 2 de julio Peñíscola From Stage consolida su posición como gran cita del verano