EN PORTADA
El Periódico de L'Hospitalet

Defensora de la ciudadanía
CLAVES | Estas fueron las principales quejas de los vecinos de L’Hospitalet a la Síndica en 2022
La oficina de la Síndica realizó 551 acciones durante el año pasado, principalmente en los ámbitos de espacio público, convivencia y seguridad y servicios sociales

Vecinos de L’Hospitalet cruzan las vías de tren sobre el Pont d’en Jordà, que une los barrios de la Torrassa y Santa Eulàlia. /
La oficina de la Síndica de L’Hospitalet de Llobregat realizó, durante el año 2022, 551 acciones, entre las cuales se incluyeron 369 consultas, 138 expedientes y 44 reclamaciones. Así, a 31 de diciembre de 2022, el 82,5% de los expedientes han finalizado su tramitación y se ha realizado la resolución final, por lo que están finalizados y cerrados.
De este modo, el informe de la Síndica de L’Hospitalet de Llobregat, Merche García, señala que en los expedientes calificados como quejas tramitados, el 55% de los casos se resolvió a favor de la persona interesada y el 24% hizo lo propio a favor del Ayuntamiento. “En el 67% de los casos se ha resuelto el problema que ocasionó la reclamación”, comenta García en su informe.
Noticias relacionadasAsí, aunque los casos se dividen en un total de doce ámbitos, el informe destaca cuatro que sobrepasan, cada uno, el 10% del total. En concreto, el mayor porcentaje de atenciones lo ocupan las vinculadas con el espacio público: 23%; le siguen de cerca los ámbitos de Convivencia y Seguridad (19%) y las de Servicios Sociales (17%).
Por último, el informe de la Síndica destaca el incremento de reclamaciones en el ámbito de la función pública, que ha pasado de un 4% a un 11% de reclamaciones.
Entretodos
¿Eres vecino de L'Hospitalet? Háblanos de tu ciudad
Publica en Entre Todos tu experiencia en primera persona vinculada a la gran ciudad catalana
Espacio Público

En el ámbito del espacio público, el 82,5% de los expedientes han finalizado su tramitación y se ha realizado la resolución final, por lo tanto están finalizados y cerrados. En su informe, la Síndica explica, que, en este marco se tratan de reclamaciones recurrentes año tras año, como por ejemplo el mantenimiento del espacio público, la falta de alumbrado, la falta de limpieza, el deterioro del asfaltado o el funcionamiento de las fuentes y de los parques.
Así, la Síndica refleja que continúan las reclamaciones referidas al cementerio municipal, en relación a las dificultades que encuentran los ciudadanos para contactar directamente con el cementerio y también para solucionar temas vinculados con el cambio de titularidad, renuncias o cualquier otra gestión del nicho. Otro tema reincidente es la solicitud de cambio de lugar de los contenedores, especialmente de los que llevan años colocados en el mismo lugar y muy próximos a fachadas y pisos.
Además, Merche García también hace mención a reclamaciones relacionadas con el espacio verde y la falta de arbolado en la ciudad. “En este sentido, hay que avanzar en la ampliación de los espacios de verde urbano en línea con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que los espacios verdes en las zonas urbanas son elementos claves para mantener una buena calidad de vida en las ciudades e imprescindibles por los beneficios que aportan al bienestar físico y emocional de las personas”, comenta la Síndica.
Convivencia y Seguridad

Según los datos expuestos, las cuestiones vinculadas a convivencia y seguridad incrementaron en 2022 respecto al año anterior, pasando las reclamaciones del 15% al 19%. Las quejas vinculadas con este apartado tienen que ver básicamente con temas de convivencia vecinal, los ruidos y "las dinámicas que provocan algunas actividades, situaciones que no todas se pueden resolver desde el servicio de mediación".
Otro ámbito de queja, han sido las multas de aparcamiento y, “nos continúan llegando, las dificultades originadas por el estacionamiento de coches y motos en las aceras, que ponen en riesgo la accesibilidad en nuestra ciudad”, dice la Síndica en su informe.
Además, el informe destaca en este ámbito una actuación del pasado noviembre una actuación de la Guardia Urbana en relación a personas sin hogar de L’Hospitalet y con “la retirada de sus pertenencias, las mantas y la medicación, así como la posible no activación del protocolo con servicios sociales”. Aunque el propio texto ya comenta que esta actuación todavía se encuentra en proceso de instrucción y que “no disponemos de resolución final”, García ha incidido en la necesidad de “disponer de un conjunto de servicios para prevenir y atender a las personas sin techo, para cubrir sus necesidades y tratarlas con la sensibilidad y dignidad que merecen”.
Servicios Sociales

Las materias en este capítulo se han reducido en relación al año anterior, pasando del 21% al 17%. El informe de la Síndica de Greuges de L’Hospitalet de 2022 señala que, como ocurrió el año anterior, se repitieron las quejas relacionadas con la dificultad de accesos a los Servicios Sociales en casos relacionados con “situaciones de vulnerabilidad y económica y de pérdida de la vivienda”, normalmente, según el texto, “ocasionados por un desahucio”.
“Sabemos que a final de febrero se ha mejorado el acceso, pero creemos que es clave analizar la organización de los equipos y redimensionar la plantilla con el objetivo de ser más eficaces, mantener siempre la atención presencial y crear un servicio de urgencia que entre en funcionamiento cuando cierran las áreas básicas”, explicó la Síndica hospitalense durante el Pleno local en el que se presentó el informe, en el que, además, también recomienda que se incremente el parque de vivienda social para poder atajar estas cuestiones.
Función Pública

Por último, el informe de la Síndica destaca el incremento de reclamaciones en el ámbito de la función pública, que ha pasado de un 4% a un 11% de reclamaciones, respecto al año anterior.
La Síndica explica que en este apartado se incorporan quejas relacionadas con la solicitud de teletrabajo y el conflicto con alguna situación laboral, pero destacan especialmente las quejas relacionadas con el cuerpo de la Guardia Urbana en temas de reconocimiento de la antigüedad para la jubilación, de regularización de errores de cálculo en las nóminas o del pago de la paga de productividad.
“Queremos hacer constar que prácticamente todos estos temas se han resuelto a favor de la persona interesada en el momento que se ha tramitado la queja desde la Sindicatura, por lo tanto creemos que sería importante mejorar el sistema de solución y de respuesta desde el Servicio de Recursos Humanos de forma que un problema de estas características se pueda resolver sin generar una queja en segunda instancia”, concluye la Síndica.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Adiós a las lluvias Llegan buenas noticias: se confirma el tiempo que hará la próxima semana
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- Aficionados ultras del Barça Golpe a los Casuals: el juez investiga su relación con dos asesinatos de traficantes en 2023
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Movilidad Barcelona y su área metropolitana tiene activas cerca de 2.000 licencias de VTC
- Legislación europea Los Veintisiete cierran un acuerdo político para confiscar bienes del crimen organizado
- Relevo de Mercedes González El director de Protección Civil será el nuevo responsable de la Guardia Civil
- Discos de la semana Rufus Wainwright, esteta folk y cantautor protesta en ‘Folkocracy’
- Para el prime time de verano Paula Vázquez regresa a TVE: presentará 'El puente de las mentiras'