El Periódico de L'Hospitalet

Situación inusual
Las protestas de la Guardia Urbana obligan a interrumpir el pleno de L’Hospitalet
El sindicato SPL-CME ha criticado las políticas de seguridad del concejal Pepe Castro
Por su parte, Castro reprocha que el acto de hoy se trata de "un acto político"

Agentes de la Guardia Urbana de L’Hospitalet de Llobregat. /
La crispación en el pleno del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat ha escalado este miércoles 22 de febrero hasta niveles poco habituales y ha obligado a la alcaldesa, Núria Marín, a paralizar la sesión plenaria durante más de media hora, una acción, cuanto menos, inusual. A punto ha estado Marín de suspender el Pleno de forma definitiva, después de que las protestas del sindicato SPL-CME de la Guardia Urbana de L’Hospitalet hayan hecho imposibles las intervenciones de los regidores o, más concretamente, la del concejal de Seguridad José Castro -más conocido como Pepe Castro-, contra quién se dirigían la mayoría de las críticas.
La tensión ha ido poco a poco en aumento después de que Castro diera cuentas del informe sobre la aplicación y las incidencias del Plan Local de Seguridad durante el año 2022. Un informe que refleja un aumento de delitos del 8,5% en L’Hospitalet respecto al año 2019, principalmente, debido a que han crecido las estafas en internet y los robos en vehículos.
Entretodos
¿Eres vecino de L'Hospitalet? Háblanos de tu ciudad
Publica en Entre Todos tu experiencia en primera persona vinculada a la gran ciudad catalana
Así, tras las intervenciones de los distintos grupos de la oposición y ha vuelto a hablar Castro, quién ha reprochado que "hace dos semanas que este sindicato abandonó la mesa de trabajo” y que ha recordado en el Pleno que el próximo 16 de marzo habrá selecciones sindicales en la Guardia Urbana de L’Hospitalet. Justo después, el concejal de Seguridad ha defendido que en los últimos tres años “se han conseguido acuerdos muy importantes” y, tras ello, las protestas de la policía local han estallado: “Hace tres años amaba esta Guardia Urbana y ahora no”, ha espetado un agente justo antes de abandonar la sala de plenos.
Aún en el tiempo de intervención de Castro, que no ha podido seguir debido a las protestas de los agentes, ha intervenido la alcaldesa Núria Marín para reprochar a los asistentes de la policía local que el Pleno “no es una asamblea de la Guardia Urbana”, unas palabras a las que desde el SPL-CME han respondido con más pitidos y gritos.
🔴 VÍDEO | Las protestas de un sindicato policial (@SplCme) de #LHospitalet obligan a paralizar el Pleno del @LHAjuntament pic.twitter.com/aElqEpOXzB
— EL PERIÓDICO L’Hospitalet (@elperiodicoLH) 22 de febrero de 2023
La alcaldesa ha tratado de pasar al siguiente punto, al cual se ha terminado trasladando el debate y que, tras una nueva intervención de Castro ha desembocado en la protesta que ha llevado a Marín a anunciar que “se levanta la sesión del Pleno”, aunque finalmente se ha reprendido unos minutos más tarde, ya sin agentes de la Guardia Urbana en la sala, los cuales han trasladado sus protestas a la plaza del Ayuntamiento.
Las protestas
Las principales críticas del sindicato SPL-CME se vinculan con los movimientos en la jefatura del cuerpo de la policía local de L'Hospitalet y los cambios organizativos. Vía redes sociales, desde el sindicato han explicado que han decidido estar presentes en el Pleno de para expresar su "rechazo a la gestión del Área de Seguridad y Convivencia, así como a la propuesta esclavista de cambio de cuadrante de la plantilla".
Los problemas en la Guardia Urbana de L'Hospitalet, cuya plantilla está enfrentada desde hace meses con la jefatura, se incrementaron a finales de octubre, cuando un cabo de la Guardia Urbana de L'Hospitalet señaló hace un mes presuntas irregularidades durante las oposiciones para el puesto de Superintendente -un cargo que actualmente sólo existe en Catalunya en la Guardia Urbana de Badalona-, para el que se presentaron solamente este cabo y el intendente Ramon Dosaigües, el actual jefe de la Guardia Urbana de la localidad.
El cabo quedó excluido del proceso selectivo por ser declarado no apto en la prueba psicotécnica realizada el 28 y 29 de septiembre, aunque, según denunció él mismo, sin recibir ninguna explicación ni valoración técnica.
Por este motivo, el cabo formuló un recurso para pedir la anulación del proceso selectivo y del anuncio que lo declaraba excluido y explicó que consideraba que su principio constitucional de igualdad se había vulnerado en el momento en el que el otro candidato asistió a la realización de dos fases de la prueba vestido con el uniforme, ostentando los galones distintivos de la categoría de intendente, junto con las divisas de jefe del cuerpo y con el arma reglamentaria.
Tras el recurso, el Ayuntamiento propuso a la Junta de Gobierno Local acordar el desistimiento de la convocatoria, aunque la decisión se desvinculó en todo momento del recurso del cabo. El área de seguridad del Ayuntamiento envió un correo, al que tuvo acceso este diario, en el que se explicó que el consistorio había detectado un “error en las bases de la convocatoria”. Este error, según la misiva del Ayuntamiento, consistía en que entre los requisitos de la convocatoria se especificaba que para presentarse al puesto era necesario “ser funcionario”, cuando debía ser un concurso de “oposición libre”.
Así, según ha explicado el concejal de Seguridad, Pepe Castro, a este diario, el concurso para la plaza de Superintendente ya se volvió a convocar y, cerrado el proceso de presentación de candidaturas, "vuelven a estar los mismos aspirantes". En marzo se llevarán de nuevo a cabo las pruebas selectivas y está previsto que el proceso quede cerrado en abril.
Noticias relacionadasPor su parte, Castro, que denuncia que las protestas de hoy han sido "un acto político en toda regla", defiende que la figura el Superintendente ya había existido en la Guardia Urbana hospitalense y, sobre las acusaciones de los sindicatos de que es un proceso diseñado a dedo para dar el cargo a Dosaigües, el concejal mantiene que es un concurso público al que "se podían presentar miembros de otros cuerpos policiales o licenciados superiores que no fueran policías".
Por último, sobre los cambios de cuadrante de la plantilla, el concejal de Seguridad ha reclamado al sindicato que "aclaren lo que quieren". "Parece que quieren trabajar por hacer menos", ha dicho Castro. Por lo que respecta al SPL-CME ya ha anunciado que mantendrán las protestas y ha convocado una manifestación para este viernes, coincidiendo con la inauguración del 'Village' del Mobile World Congress en L'Hospitalet de Llobregat.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- En Antena 3 Leo Harlem habla con Joaquín sobre su pareja: "Llevamos juntos más años que la orilla del río"
- Perros peligrosos Herida muy grave una mujer tras ser atacada por dos pitbull en Mallorca
- Nueva 'Dircom' Yolanda Díaz ficha a la exportavoz de Podemos Noelia Vera
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Repetición electoral La candidatura 'fantasma' que ganó en un pueblo de Navarra su primera Alcaldía renuncia a todos los concejales