L'Hospitalet

Acción cultural
L’Hospitalet convierte el espacio industrial de La Veloç en una obra de arte efímera
El dúo de artistas Lolo & Sosaku crean para el antiguo almacén una instalación artística a base de esculturas cinéticas que desaparecerá el próximo 18 de diciembre

Uno de los rincones de la instalación ‘De la tierra’, de Lolo & Sosaku. /
En la Riera dels frares de L’Hospitalet, a nada de la avenida del Carrilet, y puerta por puerta con La Salamandra, se levanta uno de esos edificios industriales propio de la zona. El cartel de la entrada, ‘La Veloç. Serradures, sepiolites industrials i domestiques’, engaña. Hace tiempo que lo que fue almacén de serrín y productos de limpieza está vacío. O estaba. Desde hace unos días, las tres plantas de la finca están ocupadas por el arte y así permanecerán hasta el 18 de diciembre.
No se trata de una exposición al uso o de un taller de autor, abundantes en esa parte de la ciudad, sino de un ‘site specific’ o lo que es lo mismo: una instalación artística pensada y creada para un espacio concreto. “La obra no existiría sin este lugar y sería otra en un emplazamiento diferente: el edificio tiene un pasado y las paredes, unas cicatrices concretas”. Así, la pieza, ‘De la tierra’, y la arquitectura intervenida forman un todo. Algo único.
Quien lo explica es Lolo (Buenos Aires, 1977) que, junto a Sosaku (Tokio, 1976), firma la obra. La parte conceptual se resume en “pasar por el portal te lleva a otra espacio-tiempo, es una grieta en el espacio temporal”, afirma el primero de los autores. Y la parte estética es cuestión de verla. Aunque quizá tiene más de espiritual que de bello, que también.
La arquitectura del espacio en desuso, las tres plantas con el atrio central, las esculturas cinéticas romboidales, la luz que proyecta el sol al filtrarse por los ventanales, el rumor del agua que cae desde diferentes puntos, más la niebla que lo invade todo dan un aire de intenso recogimiento que invita a la introspección. “Es un espacio que tuvo un uso concreto y que tendrá otro uso. La pieza abre un nuevo imaginario: el aquí y el ahora”, apunta Maike Moncayo, comisaria de la instalación.
El pasado está escrito, el futuro está por ver y el presente tiene también aspecto de ‘performance’. Las ha habido: Laia Estruch intervino en el espacio el pasado 19 de noviembre y Roc Jiménez de Cisneros lo hizo este sábado. El próximo 17 de diciembre Lolo & Sosaku, nombre artístico de la pareja de autores de la instalación, ofrecerán un concierto, no en vano el sonido –a partir del agua, del movimiento de las esculturas y otros elementos- es consustancial a su arte.
Lo ya vivido en el espacio no se lee solo en los vestigios dejados por el almacén de serrín y productos químicos de los 80, antes fue depósito industrial encargado en los 60 por la empresa Figueras & Cia al arquitecto Jordi Figueras Anmella, el mismo que diseñó la sede de la empresa Pinturas Ivanov en La Sagrera y que ahora es la Nau Ivanov, una de las fábricas de creación de Barcelona. Este igual que el que nos ocupa es propiedad municipal y aunque La Veloç no tiene un devenir decidido, el Ayuntamiento de L’Hospitalet tiene querencia por reconvertir los antiguos espacios industriales en centros culturales. ¿El último presentado? El aún embrionario sucesor del Hermitage barcelonés.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Nóminas 250.000 trabajadores catalanes se beneficiarán de la subida del salario mínimo
- Con alguna sorpresa Benidorm Fest 2023: estos son los clasificados de la primera semifinal
- Altas presiones Anticiclón estancado en España: ¿cuánto durará esta situación?
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Salida de la familia europea La prensa británica afirma que el Reino Unido y la UE llegan a un acuerdo sobre Irlanda del Norte y el Gobierno lo desmiente
- Balance anual Las licitaciones de obra pública se dispararon un 34% en 2022