L'Hospitalet

Núria Marin quiere convertir L'Hospitalet en motor económico de Catalunya
La alcaldesa socialista de L'Hospitalet estrena conferencia de inicio de año y reinvindica sin complejos el papel de segunda ciudad catalana

Aspecto de la platea del auditorio de la Ciutat de la Justícia, en L’Hospitalet, este jueves por la noche. /
Este jueves por la noche algorelevantepasó en el ámbito municipal catalán. Una ciudad como L'Hospitalet, históricamenteacomplejadapor suextrema cercaníaaBarcelonay también tradicionalmente denostada por su condición de segunda ciudad del país, congregó apersonalidadesdel municipio, delárea metropolitanay deCatalunyay proclamó con voz fuerte:queremos sumar.Queremos contar. Queremos ejercer nuestra particularidad como unactivo y devenir unmotor económicopara el país. Los complejos, las dudas y los recelos son cosa del pasado.
Laprotagonista, la alcaldesa socialista de L'HospitaletNúria Marín, ante más de 500 personasque abarrotaron el auditorio de la Ciutat de la Justícia y dentro de laprimera experenciade conferencia de inicio de año que protagoniza, emergió como un personaje político de primer nivel que es capaz de ensayar conceptos como el modelo Hospitalet -competividad más cohesión- o imaginar el encaje de la ciudad a Barcelona igual queBrooklynlo es del gran Nueva York, en lo que ella llamó la tercera gran transformación de la ciudad des de la restauración de la democracia.
El ámbito de lasalud, lacreatividady la cultura, eldeporte, el turismoy elcomercioy la economíaverde junto con el concepto de las ciudades inteligentesson las piezas que tienen que ayudar a construir este Hospitalet del 2025.
“Queremos sumary multiplicar. Es el momento de completarnos, no de competir con nadie. Si a Barcelona le va bién, a L'Hospitalet le irá bien, y si a L'Hospitalet le va bién, a Barcelona también”, proclamó en lo que fue sin duda su puesta de largo, en la que asistieron muchos alcaldes metropolitanos -todos ellos socialistas-, comoNúria ParlondeSanta Coloma,Carles RuizdeViladecansoJoaquim Balsera, deGavà.
Para eso pidió la complicidad de los presentes, tanto de la gente de L'Hospitalet como del conjunto del país. Ahí estaban, para oírla, los artistas oriundosAmparo MorenoyDani Flaco, pero tambiénMiquel Valls, de la Cambra de Comerç, oSalvador Alemany, responsable del CAREC de la Generalitat.
Un formato innovador, con conferencia inicial y después entrevista más sosegada conducida por el periodista Manuel Campo Vidal, que de joven estudió en el municipio, ayudó a imaginar lo que pueda dar de sí un Hospitalet que no tiene miedo a nadie -tampoco a ella misma- pero que quiere participar como un actor de primer nivel en la construcción de la Gran Barcelona que hasta hace poco tiempo las disputas políticas hacían impensable.
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Mejorar el confort del paciente Arquitectos de Barcelona diseñan una habitación de hospital 'empática'
- Memoria El maestro que acompañó a los 'niños de Rusia' y que murió en el gulag
- Pedro Almodóvar, muy crítico con la sanidad madrileña en su discurso de los Premios Feroz
- Comedia popular Crítica de teatro | 'Junior': Joan Pera, inmortal
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania