30, 31 de mayo y 1 de junio

Granollers exhibe su apuesta por la economía circular en una feria de referencia catalana

Dos proyectos textiles demuestran cómo la creatividad, la identidad del territorio y la sostenibilidad pueden ir de la mano

Somia, el sueño de moda sostenible y solidaria de la mujer al frente del Grupo Sorli

Txell Meritxell Menchero en su tienda Grisfluor de confección de ropa reciclada y donde vende su marca de ropa Oland

Txell Meritxell Menchero en su tienda Grisfluor de confección de ropa reciclada y donde vende su marca de ropa Oland / Ferran Nadeu

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Granollers
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En Granollers, la sostenibilidad no es solo una palabra de moda, es un compromiso real que se teje, literalmente, en los comercios de proximidad. Desde una década, la capital del Vallès Oriental se ha convertido en un hervidero de iniciativas que redefinen el consumo textil y apuestan por un futuro más responsable. Dos ejemplos destacados son las marcas Oland e IAIOS, referentes de la moda circular que han sabido unir identidad local, creatividad y respeto por el entorno.

El proyecto de Txell Menchero, diseñadora gráfica de formación, es más que una tienda: es un testimonio vital. Durante años, la costura fue su refugio personal, una pasión heredada de su abuela que acabó convirtiéndose en vocación. En 2020, en plena sacudida de la pandemia, decidió dar el salto y abrir su propio espacio en un antiguo local de sastrería en el centro de Granollers. Así nació Oland, una marca de moda circular basada en el aprovechamiento de restos de stock, el patronaje a medida y la producción manual.

“Yo no pretendo revolucionar la industria —afirma Txell— pero sí demostrar que es posible crear ropa con sentido, desde la escala humana y con valores claros”. Oland es una apuesta decidida por la reutilización de materiales, la producción local y la conexión emocional con cada prenda.

Txell Meritxell Menchero en su tienda Grisfluor de confección de ropa reciclada y donde vende su marca de ropa Oland

Txell Meritxell Menchero en su tienda Grisfluor de confección de ropa reciclada y donde vende su marca de ropa Oland / Ferran Nadeu

IAIOS: tejiendo memoria intergeneracional

Otro nombre imprescindible en el mapa de la moda circular de Granollers es IAIOS, una marca de jerséis que hace poco más de 10 años empezó a crecer. Cada prenda lleva el nombre de un abuelo o abuela, acompañado de una breve biografía. Un detalle que ha calado especialmente entre el público joven, que representa la mayoría de su clientela. “Incluso hemos hecho modelos personalizados, como uno dedicado a Pilarín Bayés”, explica Amadeu Barbany, fundador del proyecto.

La propuesta de IAIOS es un ejemplo de economía circular con todas las letras. El hilo se fabrica en Olot, el tejido y la confección en Igualada, y tanto el diseño como la logística se gestionan desde Granollers. Todo en un radio de poco más de 100 km, lo que permite reducir al mínimo la huella ecológica del producto.

Amadeu Barbany cofundador de la marca de ropa reciclada Iaios y propietario de la tienda de ropa Dracs de Granollers

Amadeu Barbany cofundador de la marca de ropa reciclada Iaios y propietario de la tienda de ropa Dracs de Granollers / Ferran Nadeu

Moda Bé en la Feria de Economía Verde y Circular

Iniciativas como Oland e IAIOS forman parte del tejido que da sentido al espacio Moda Bé de la Feria de Economía Verde y Circular (EVC), que este año, por cuarto consecutivo, vuelve a celebrarse en el Parc Firal. Esta feria pionera y de referencia en Catalunya ofrece un escaparate a proyectos comprometidos con un modelo económico sostenible, y en el ámbito de la moda pone el foco en la circularidad, el reaprovechamiento, la reparación y el reciclaje.

“Moda Bé es uno de los tres ejes temáticos de la feria, junto con Virure Bé y Menjar Bé —explica Gregori Vizcaíno, su director—. La economía verde es nuestro presente y nuestro futuro, y la moda circular es una pieza clave de ese rompecabezas”.

La alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, destaca la importancia de impulsar este tipo de proyectos desde la administración pública: “Granollers está haciendo una apuesta clara por la transición ecológica, con proyectos como la Oficina de Rehabilitación Energética o la planta solar sobre el antiguo vertedero. Y en el ámbito empresarial, promovemos el proyecto Grid que fomenta la reutilización de materiales entre negocios locales”.