Datos municipales

Granollers acelera su transformación: el 70% del Programa de Actuación Municipal ya está finalizado o en marcha

El gobierno municipal presenta el balance de mandato destacando avances en vivienda, educación, sostenibilidad y espacio público

La alcaldesa Barnusell, en el coloquio de EL PERIÓDICO en Granollers: “Representamos la voz de las ciudades medianas en Catalunya y Europa”

Porxada de granollers

Porxada de granollers / Ayuntamiento Granollers

El Periódico

El Periódico

Granollers
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A mitad del actual mandato, el Ayuntamiento de Granollers (Vallès Oriental) ha hecho público el balance de ejecución del Programa de Actuación Municipal (PAM) 2023-2027. Según los datos presentados, el 70% de las más de 250 actuaciones previstas ya están finalizadas o en proceso de ejecución, marcando un ritmo firme hacia una ciudad más sostenible, equitativa y habitable.

Entre los grandes ejes del PAM destaca la apuesta por la vivienda asequible, con varios proyectos ya en marcha: las obras de 17 viviendas de alquiler asequible en el Passeig de la Muntanya están a punto de concluir, mientras que avanzan los proyectos de 57 viviendas en el Lledoner y 29 en la calle Rosselló, incluyendo un edificio de vivienda cooperativa. Además, el Ayuntamiento ha cedido 8.000 m² de suelo a la Generalitat para construir 140 viviendas más, y estudia la viabilidad de nuevos alojamientos dotacionales.

El gobierno local también ha destinado importantes recursos a ayudas directas al alquiler (150.000 € anuales), rehabilitación energética (280.761 €) y mejoras en accesibilidad (146.504 €), con un parque actual de más de 120 viviendas de alquiler social gestionadas directamente por el consistorio.

Educación, equidad e inclusión

La educación es otro de los pilares del PAM. Granollers ampliará su oferta de Formación Profesional en el curso 2025-2026 con tres nuevos grupos (dos de Cures Auxiliars d’Infermeria y uno de Atención a Personas en Situación de Dependencia), sumando 90 plazas nuevas. A esto se suman ayudas escolares por valor de 107.000 €, que han beneficiado a más de 1.150 niños y adolescentes, y la ampliación progresiva de plazas gratuitas en I2.

En materia de envejecimiento activo, se ha creado el Fòrum de les Persones Grans como nuevo espacio de participación ciudadana para mayores de 55 años, mientras que en igualdad y diversidad ya se ha aprobado un nuevo Plan de Igualdad de Género y se trabaja en la actualización del Plan LGBTI+.

Una ciudad más verde y conectada

Granollers avanza también en su transformación ecológica. El entorno del río Congost está siendo renaturalizado: se han eliminado 21.500 m² de asfalto, ganado 25.000 m² de superficie permeable y plantado ya unos 400 árboles. Las actuaciones se desarrollan por fases, conectando el río con el parque del Congost, y extendiendo el verde a barrios como Primer de Maig o Instituts. Se han plantado 841 árboles y se prevé incorporar 410 más en la campaña de invierno 2025-26.

Otro proyecto clave es la transformación de la avenida Sant Esteve, donde se actúa sobre 19.000 m² para reducir el tráfico, ampliar aceras, crear carriles bici y mejorar la accesibilidad. Esta intervención se suma a las actuaciones previstas en la vía pública, con más de un millón de euros del presupuesto 2025 destinado a renovar aceras y pavimentos, y hasta tres millones hasta final de mandato para mejorar el espacio público.

Uno de los proyectos más ambiciosos es la cobertura de la vía del tren entre los puentes de Josep Umbert y Agustí Viñamata. Con una superficie afectada de 29.000 m², este plan urbanístico permitirá integrar el trazado ferroviario, ampliar el Parc Torras Villà y habilitar un nuevo paseo urbano. Además, en la zona de la estación de Granollers Centre se prevé la construcción de 315 nuevas viviendas, 108 de ellas de protección oficial.

En el ámbito cultural, destacan la rehabilitación de las murallas medievales y la reactivación del Museu de Granollers tras las obras de climatización. En cuanto al comercio, se impulsa un plan para fortalecer la red de tiendas singulares del centro histórico, mientras que el deporte continúa siendo un motor de proyección para la ciudad. Con un millón de usos anuales en sus instalaciones, el Ayuntamiento invertirá 600.000 euros este año en su mejora, preparando la ciudad para eventos de alto nivel como el inicio de una de las etapas del Tour de Francia.