'Información KM0'

La alcaldesa Barnusell, en el coloquio de EL PERIÓDICO en Granollers: “Representamos la voz de las ciudades medianas en Catalunya y Europa”

La edil radiografió los retos del municipio en otro de los encuentros de la cabecera con sus comunidades locales

Alcaldes de la región de Barcelona reivindican en Bruselas un acceso directo a los fondos europeos

Alba Barnusell alcaldesa Granollers entrevistada pel periodista Manuel Arenas

Alba Barnusell alcaldesa Granollers entrevistada pel periodista Manuel Arenas / Anna Mas

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Granollers
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Granollers como metáfora del protagonismo de las ciudades medianas en Catalunya y Europa. Ésta fue una de las ideas fuerza que la alcaldesa de la capital del Vallès Oriental, Alba Barnusell (PSC), expuso este pasado miércoles 2 de abril en uno de los encuentros que EL PERIÓDICO organiza con sus comunidades locales de la región metropolitana de Barcelona bajo el título 'Información KM0'. En este caso, fue la librería Abacus de Granollers donde Barnusell dialogó sobre los retos de la ciudad catalana con el periodista Manuel Arenas, coordinador del equipo de información metropolitana del diario.

Barnusell reivindicó el papel de Granollers como ciudad referente, destacando su identidad, su dinamismo económico y la vitalidad de su tejido social y cultural. Mencionó hitos como el club de balonmano, que este año celebra su 80 aniversario, la Media Maratón, con cuatro décadas de historia, o el papel clave de entidades como el 'Xipre'. "Granollers es la fuerza de su gente", subrayó la alcaldesa, en un mensaje de reconocimiento a la implicación de los vecinos.

Alba Barnusell alcaldesa Granollers y el periodista Manuel Arenas en la librería Abacus de la capital del Vallès Oriental

Alba Barnusell alcaldesa Granollers y el periodista Manuel Arenas en la librería Abacus de la capital del Vallès Oriental / Anna Mas

Uno de los puntos centrales del coloquio fue la reciente visita de representantes del Arc Metropolità, del que forma parte Granollers, a la Comisión Europea. Este ente, que agrupa a diez ciudades de la segunda corona metropolitana, se reunió el pasado marzo con el comisario europeo de Vivienda y Energía, Dan Jorgensen, para trasladarle la "urgente necesidad de una política comunitaria de vivienda que garantice la cohesión social".

Barnusell insistió en la importancia de hacer oír la voz de las ciudades medianas en Bruselas: "Las grandes urbes no pueden ser el único foco de inversión. La mayoría de la población europea reside en ciudades medianas como Granollers, y nuestra realidad es distinta a la de las capitales. Necesitamos más recursos para vivienda pública y alquiler asequible, más inversión en infraestructuras de transporte y mayor flexibilidad en la gestión de los fondos europeos". La regidora remarcó que la reunión con Jorgensen fue un paso adelante, ya que se confirmó que en los próximos fondos de cohesión habrá un incremento en la dotación para vivienda pública.

Por su parte, el director general de Prensa Ibérica en Catalunya y Baleares, Félix Noguera, reafirmó el compromiso de EL PERIÓDICO y del grupo editorial con la información de proximidad. "Hay pocas cosas en el mundo que no tengan incidencia directa en lo local. Nuestro diario tiene una voluntad clara de hacer periodismo de territorio y de generar producto informativo de calidad", concluyó.

Renaturalización del Congost

Otro de los grandes proyectos estratégicos de Granollers es la renaturalización del río Congost, una iniciativa que busca recuperar la biodiversidad y mejorar la convivencia urbana con el entorno natural. La actuación, enmarcada dentro de la Xarxa Natura 2000, contempla la restauración del cauce fluvial y la creación de meandros que faciliten la proliferación de fauna autóctona.

"El ciudadano no podrá pisar algunas zonas junto al río para preservar su equilibrio ecológico, pero esto nos permitirá devolverle su estado natural y fomentar la biodiversidad", explicó Barnusell. "Cada vez veremos más vida en el Congost. La biodiversidad nos ayuda a convivir mejor, y este es un proyecto de ciudad que transformará nuestro entorno de forma sostenible".

El comercio de proximidad también preocupa al Ayuntamiento. Por este motivo, en verano impulsó el Grup Assessor de Comerç Local, independiente al Ayuntamiento, con el objetivo de diseñar un plan de acción concreto. Barnusell reconoció los desafíos que enfrenta el sector, como el relevo generacional, la globalización o los cambios en los hábitos de consumo. "El comercio de Granollers está bien en comparación con otras ciudades medianas, pero queremos que esté mejor", afirmó.

Entre las líneas de actuación previstas se encuentran medidas para facilitar el emprendimiento juvenil, proteger el centro histórico y atraer comercios de calidad. También se llevarán a cabo rehabilitaciones urbanísticas que refuercen el atractivo comercial, incluyendo la recuperación de murallas y corredores históricos. "Queremos que el comercio local sea un motor económico, y para ello es imprescindible acompañar a los emprendedores y garantizar que las tiendas de proximidad sigan siendo competitivas".

Ciclo de charlas información km0 con la alcaldesa de Granollers Alba Barnusell

Ciclo de charlas información km0 con la alcaldesa de Granollers Alba Barnusell / Anna Mas

En materia de seguridad, la alcaldesa subrayó que Granollers es una ciudad segura, aunque comparte los mismos retos que el resto de municipios de la segunda corona metropolitana. La apuesta del consistorio pasa por reforzar la policía de proximidad y la coordinación con otras fuerzas de seguridad. "La multirreincidencia es un problema que afecta a todo el comercio urbano, y necesitamos cambios en la legislación para que los procesos judiciales sean más ágiles", indicó. Por otra parte, el Ayuntamiento seguirá promoviendo medidas de prevención y convivencia, con un enfoque especial en la pacificación del tráfico y la consolidación de la isla de peatones en el centro histórico.

EL PERIÓDICO, en su firme apuesta por fortalecer la cobertura de la información local en las ciudades de la región metropolitana de Barcelona, realiza ciclo de coloquios y diálogos que funciona como un espacio de debate entre líderes municipales y ciudadanía. Además de a Granollers, el diario ha llevado ya su proyecto de información local a ciudades como L'Hospitalet de Llobregat; Sabadell; Badalona; Cornellà de Llobregat; Mataró o Castelldefels, y trabaja para hacerlo próximamente en otras urbes de la región metropolitana barcelonesa.