Con una inversión de 5,2 millones

La primera vivienda cooperativa del Vallès Oriental estará disponible en septiembre de 2026

El consistorio ha cedido el suelo bajo un derecho de superficie por 75 años prorrogables, dentro de un marco de colaboración público-cooperativa para garantizar estabilidad y accesibilidad en el acceso a la vivienda

Barcelona inicia las obras del proyecto de vivienda cooperativa La Domèstika, en la Bordeta

El Cairo, edificio de vivienda coperativa

El Cairo, edificio de vivienda coperativa / Cedida

El Periódico

El Periódico

Granollers
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En el número 97 de la calle Rosselló, en el barrio de Lledoners de Granollers, donde hoy se extiende un solar de 800 metros cuadrados, en 2026 se alzará un edificio de vivienda pública cooperativa. El proyecto, bautizado como 'El Cairó', entregará las llaves a sus inquilinos en septiembre de ese año y contará con 29 viviendas distribuidas en planta baja y tres alturas. Entre sus espacios comunes, destacan una terraza con lavandería colectiva y una sala polivalente en la planta baja, abierta también al vecindario.

Las obras arrancaron el pasado 21 de marzo, marcando el inicio de un modelo pionero en el Vallès Oriental. El consistorio ha cedido el suelo bajo un derecho de superficie por 75 años prorrogables, dentro de un marco de colaboración público-cooperativa para garantizar estabilidad y accesibilidad en el acceso a la vivienda.

Con una inversión total de 5,2 millones de euros, de los cuales 900.000 provienen de los fondos europeos Next Generation, el proyecto también apuesta por la inclusión social: una de las 29 viviendas será gestionada por el Ayuntamiento y destinada a colectivos vulnerables. El proyecto es impulsado por la cooperativa Sostre Cívic con el respaldo del Ayuntamiento de Granollers y la Agencia de la Vivienda de Catalunya, este proyecto se convierte en una referencia en el acceso a vivienda coperativa.

¿Qué criterios deberán seguir?

Con la calificación de Vivienda de Protección Oficial (VPO), los futuros inquilinos deberán estar inscritos como demandantes de VPO. Además, se establecen criterios de acceso preferente:

  • Un 25% de las viviendas estarán reservadas a personas empadronadas en Granollers durante al menos dos años.
  • Ocho viviendas se destinarán a jóvenes de hasta 35 años.
  • Otras ocho estarán reservadas para colectivos vulnerables, incluyendo casos derivados de la mesa de emergencia, personas con discapacidad intelectual, mayores de 65 años, refugiados, mujeres víctimas de violencia machista y otros colectivos en situación de riesgo.
  • El resto de viviendas se adjudicarán según la antigüedad de los socios de Sostre Cívic, siguiendo el criterio habitual de la cooperativa.

Para acceder a 'El Cairó', los socios no compran la vivienda, sino que adquieren el derecho de uso indefinido a cambio de una cuota asequible. Diseñado por los despachos de arquitectura Ravetllat y Zaga, 'El Cairó' apuesta por la eficiencia energética, con placas fotovoltaicas, aerotermia y sistemas de reciclaje de aguas grises y pluviales. La centralización de las instalaciones permitirá optimizar costes y mejorar el consumo energético.

El edificio contará con viviendas de entre uno y cuatro dormitorios, complementadas con zonas comunes como una terraza con lavandería colectiva, aparcamiento para bicicletas y coches compartidos, habitaciones para invitados y una sala polivalente abierta al barrio. La propuesta busca fomentar un estilo de vida basado en la sostenibilidad y la comunidad.

Más proyectos en marcha

Sostre Cívic avanza con otras iniciativas similares en la comarca. En Cardedeu, el proyecto 'Cal Palé' prevé la entrega de viviendas a finales de 2026. Mientras tanto, en el Vallès Occidental ya funcionan dos. Once viviendas en Sant Cugat del Vallès, habitadas desde enero de 2023, y el edificio 'La Mola' en Terrassa, con seis viviendas ocupadas desde abril del mismo año.