Consorci Besòs Tordera

Granollers, Mollet y Parets digitalizan el saneamiento de su agua

El Consorci Besòs Tordera ha presentado este martes su plan "PAITIDA", que con 9,5 millones de euros digitalizará los sistemas de 19 municipios

Los riesgos de mantener el delta del Llobregat con "respiración asistida": "Si no sostienes la intervención, las lagunas se degradan de nuevo"

Imagen del río Besòs tras el vertido.

Imagen del río Besòs tras el vertido. / El Periódico

EFE

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Consorci Besòs Tordera ha presentado este martes su plan "PAITIDA", que con 9,5 millones de euros digitalizará los sistemas de saneamiento de Granollers, La Llagosta y Montornès del Vallès, que recogen las aguas de 19 municipios barceloneses que suman 310.000 habitantes y unas 3.500 empresas.

El proyecto implica a los municipios de Canovelles, Granollers, La Llagosta, Les Franqueses del Vallès, Lliçà d'Amunt, Lliçà de Vall, Martorelles, Mollet del Vallès, Montmeló, Montornès del Vallès, Palau-solità i Plegamans, Parets del Vallès, Polinyà, Sant Fost de Campsentelles, Santa Maria de Martorelles, Santa Perpètua de Mogoda, Sentmenat, Vallromanes y Vilanova del Vallès.

El consorcio asegura, sin embargo, que el impacto del proyecto es muy superior, ya que la mejora del agua y de los sistemas hídricos revierte también en la calidad del agua que, una vez tratada, se vierte al Besòs, por lo que el plan afecta en un segundo plano a Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Montcada i Reixac y Sant Adrià del Besòs, donde el río desemboca en el mar.

El plan, que se ha presentado este martes ante una treintena de alcaldes, concejales y técnicos municipales de los municipios implicados, busca mejorar la calidad de la masa de agua del río Besòs, incrementar la reserva hídrica y digitalizar el tratamiento de datos.

Su ejecución implicará desarrollar una treintena de actuaciones, entre ellas tres planes integrales de gestión del sistema de saneamiento en episodios de lluvia y la creación de un modelo matemático de los mismos, además del uso de inteligencia artificial en el proceso.

También se redactarán los proyectos de construcción de tres estaciones de regeneración de agua.

Albert Solà, gerente del Consorci Besòs Tordera, ha explicado en el acto que el programa PAITIDA prevé la digitalización de todas las infraestructuras de saneamiento, tanto en alta como las del alcantarillado municipal de todos estos municipios, "por lo que será más fácil y eficiente su gestión".

Permitirá avanzar, ha agregado, en el cumplimiento de la normativa sobre vertidos al cauce del río, "tanto en episodios de lluvia como ante determinados incidentes, como los ocurridos recientemente en la cuenca del Besòs, el último el pasado verano en Polinyà (un vertido tóxico al río tras el incendio de una industria), con afectaciones importantes al medio", ha indicado.

De los 9,5 millones que se invertirán en el plan, cinco proceden del fondo europeo PERTE para la digitalización del ciclo del agua. El resto del capital lo aporta la Agència Catalana del Agua y el propio consorcio.

"Nos podemos sentir satisfechos porque, de los 148 proyectos que se presentaron, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha seleccionado 30, de ellos cuatro nuestros, que seguro que serán ejemplo para muchas otras administraciones", ha dicho en el acto Oscar Sierra, presidente del Consorci Besòs Tordera.