Visita guiada

Así será el nuevo espacio inmersivo instalado en la Térmica de Roca Umbert de Granollers

CONTEXTO | La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio

Granollers estrena la nueva edición de la Competición GR-IDEES, para encontrar "oportunidades de negocio"

La Térmica de la Fábrica Roca Umbert por dentro

La Térmica de la Fábrica Roca Umbert por dentro / Toni Torrillas

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Granollers
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La centenaria Térmica de la Fábrica Roca Umbert en Granollers (Vallès Oriental), que entró en funcionamiento en 1904, se transformará en un museo innovador e inmersivo con el propósito de narrar su historia a través de contenido multimedia.

Este miércoles 13 de diciembre se inaugurará el espacio, de forma gratuita, durante todo el mes de diciembre. La organización del proyecto prevé una alta participación durante la apertura, con vecinos de la ciudad y de la comarca, en la que se celebrarán parlamentos a cargo de la alcaldesa, Alba Barnusell (PSC) y miembros de la Diputación de Barcelona (DIBA).

"Desde hace nueve años, la central empezó a funcionar como espacio museístico, pero ahora la hemos dotado de un valor turístico para crear un producto innovador, algo que se traduce en valor añadido", ha manifestado la coordinadora de proyectos de la Fábrica Roca Umbert, Ester Prat, ante los medios de comunicación durante la visita guiada de este martes, 12 de diciembre. 

"El proyecto ha permitido llevar a cabo obras en la ciudad, destacando y dando relevancia a las chimeneas que forman parte del paisaje urbano, algo muy significativo", ha acentuado Prat quien ha añadido que el proyecto ha posibilitado "un acceso más directo a las otras partes de la fábrica".

Parte del espacio museístico de la Térmica de Roca Umbert

Parte del espacio museístico de la Térmica de Roca Umbert / El Periódico

Con todo, la profunda renovación no solo se refleja en las obras de restauración, sino también en la transformación completa de la central térmica. De ser una instalación que generaba energía mecánica, ahora se presenta como un escenario tecnológico que invita a reflexionar sobre la historia de la capital del Vallès Oriental, la importancia y tratamiento de la energía, y los desafíos globales que enfrenta la sociedad, como la sequía, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o los acuerdos nucleares.

Así, en 2014 La Térmica reabrió como museo, después de un cierre definitivo en 1991, convirtiéndose en un espacio de 350 metros cuadrados y 18 metros de altura, el que actualmente se ha dotado de tecnología para hacerle un lavado de cara. El proyecto ha tenido un coste total de 1,5 millones de euros, cuenta con el respaldo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) -800,700 euros- y el Ayuntamiento de Granollers -100,500 euros-. Los trabajos de renovación de La Térmica empezaron en el año 2018. 

Tres rutas

El museo se estructura en dos bloques principales: la visita inmersiva y las rutas audioguiadas, que ofrecen tres itinerarios distintos.

Las tres rutas autoguiadas están diseñadas para todos los públicos, permitiendo explorar en detalle la historia, origen y funcionamiento de la fábrica Roca Umbert. Dichas rutas son: 'La del Sereno', que presenta una breve historia de la fábrica y sus trabajadores; 'La de las Chimeneas', que propone un recorrido por las chimeneas que aún se mantienen en pie en la actualidad; y 'La del Muralismo', un itinerario que muestra obras de arte mural en Roca Umbert y la ciudad de Granollers.

Visita inmersiva

La visita inmersiva utiliza recursos lumínicos, sonoros y audiovisuales para interpretar el patrimonio industrial de la fábrica. La exposición tiene como objetivo que los visitantes exploraren el pasado y el presente de la fábrica, descubriendo la evolución del uso de combustibles y los recursos utilizados para generar energía con el objetivo de crear una reflexión entorno los usos de la energía y su futuro.

"Los recursos lumínicos, el sonido y los audiovisuales juegan un papel fundamental para poder interpretar el patrimonio industrial de la fábrica de Roca Umbert e identificar los distintos elementos y sus usos", han remarcado desde la organización del proyecto.

Imagen del la proyección del mapeo en una de las fachadas

Imagen del la proyección del mapeo en una de las fachadas / El Periódico

Sobre la Térmica

Josep Umbert Ventura compró los terrenos de Roca Umbert en 1904 y poco a poco fue construyendo la fábrica de Roca Umbert para dar solución al incremento de la producción textil de la empresa ubicada en Sant Feliu de Codines en el año 1871. La Guerra Civil y el franquismo provocaron una escasez e irregularidad en las importaciones de materias primas, como el carbón y el algodón. Era época de restricciones eléctricas y la autarquía imperaba.

Los directivos de Roca Umbert -con una gran visión de futuro- compraron una caldera con una potencia superior a las necesidades de la época, pero eran conscientes de que la energía era la base de cualquier industria y la forma de poder crecer. En 1951, construyeron la Térmica, que permitió abastecer de vapor y electricidad las instalaciones. Una de las dos calderas funcionó hasta el cierre definitivo de la fábrica, en 1991.

Lee todas las noticias de Granollers en EL PERIÓDICO Granollers