Contratos de alquiler abusivos
Una vecina de Granollers lleva a juicio a un fondo inmobiliario por clausulas abusivas en su contrato de alquiler
El Col·lectiu Ronda y el 'Sindicat de Llogateres' destacan que es un proceso "pionero" para acabar con prácticas ilegales

Silvia Torres en declaraciones en la Ciutat de la Justicia tras el juicio, el pasado mes de noviembre. /
Silvia Torres, una vecina de Granollers, ha llevado al fondo inmobiliario Azora a juicio por denunciar las "cláusulas abusivas" que, a su parecer, contiene el contrato de alquiler del piso donde vive.
En un procedimiento que ha arrancado este viernes en la Ciudad de la Justicia, la demandante reclama que se anulen las subidas a las que está obligada a hacer frente a través de una "bonificación" que le suponía un encarecimiento del 30% desde ese enero.
"Quiero destacar dos conceptos: injusticia e impotencia", lamentó en declaraciones a la prensa antes de entrar a juicio.
A su juicio, no es "justo" que se enterara por un burofax de que su renta se multiplicaría "sin razón alguna".
Juicio "pionero e importante"
"Ahora es el momento, y por eso este juicio puede ser pionero y es importante", ha destacado por su parte la abogada de Colectivo Ronda Montse Serrano.
Esta ha añadido también que en los últimos años se han hecho muchos contratos con cláusulas "abusivas" del todo "generalizadas".
"Es relevante trasladar estos juicios de abusividad que hemos hecho en otros ámbitos como el bancario al de los arrendamientos", agregó.
En el caso de Silvia, pide que no tenga que hacer frente a la subida fuera de ley de su arrendamiento y que se le devuelvan las cuotas de un seguro de protección de pago que tuvo que firmar y pagar.
Es importante "plantar cara"
Entre las cláusulas denunciadas hay una que, según el Col·lectiu Ronda, busca "eludir" la prohibición de incrementar la renta por encima del IPC estableciendo lo que consideran una "ficción" de incremento.
Por parte del Sindicato de Alquiladoras, la organización que canalizó el caso hasta la Justicia, denuncian que es "habitual" que muchos contratos de arrendamiento incorporen estas condiciones abusivas.
"Pasa en muchas situaciones y contratos, por eso es relevante informarse, organizarse, asesorarse y plantar cara", apuntó el portavoz de la entidad Enric Aragonès.
En este sentido, recomendó a todos los inquilinos leerse y negociar las condiciones incluso cuando sus contratos ya estén firmados.
Prácticas que también se dan entre particulares
"También creemos relevante que la futura ley de arrendamientos incorpore la lista de cláusulas que no pueden ser incorporadas a los contratos y que, por tanto, no tengamos que ir caso por caso", ha reclamado.
Sin embargo, recordó que los abusos no se dan únicamente en arrendamientos con grandes tenedores o fondos de inversión, sino también en contratos entre particulares.
Noticias relacionadasEn este sentido, Aragonès ha añadido que espera reunirse pronto con la consejera de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart, para tratar este asunto.
Lee todas las noticias de Granollers en EL PERIÓDICO Granollers
- Incertidumbre económica Nuevo aviso de la OCU sobre la jubilación en España
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Historias inmobiliarias Lluïsa, la inquilina de renta antigua que se quedó sola en un edificio de Barcelona
- Investigación en marcha La jueza del 'caso Alves': "Existen indicios mucho más que suficientes"
- Xavi pasa facturitas, con su 4-4-2, camino de los 100 puntos
- Las reacciones Xavi sobre los 50 puntos: "Vamos por el buen camino"
- Informe de Esade El tope al gas ahorró unos 209 euros en la factura regulada de la luz en 2022
- APUNTE Un invierno para recordar
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de febrero de 2023