UNA historia de gràcia... Casa Fuster
La vivienda más elegante y cara de la ciudad
El edificio modernista de los Jardinets, hoy hotel de lujo, albergó las oficinas de la Falange

Centenaria 8Fachada de mármol blanco de Casa Fuster.
«Darrera aquesta porta visc, però no sé, si en puc dir vida». Estas líneas del poema Una closa felicitat és ben bé el meu nom escribía Salvador Espriu desde su piso del número 132 del paseo de Gràcia. El poeta compuso allí, en la Casa Fuster, gran parte de su obra: vivió en ella entre 1942 y 1972, según confirma la oficina del Any Espriu 2013.
El último proyecto de Lluís Domènech i Montaner fue un regalo del empresario mallorquín Mariano Fuster a su esposa, Consuelo Fabra, hija del marqués de Alella. De hecho, las iniciales de ella figuran en la pared de la calle de Jesús. Levantada entre 1908 y 1911, fue la vivienda más cara de Barcelona de la época. La fachada de mármol blanco, el bosque de columnas de la planta baja y las vistas del trazado completo del paseo de Gràcia desde su azotea avalan el gasto.
Sala de baile
«Una vecina me habló de su admiración por la sala de baile El Danubio Azul en los años 50 y un antiguo trabajador del edificio, de los cafés de Espriu y Manuel de Pedrolo», recuerda César Royo, subdirector del ahora Hotel Casa Fuster. La finca pasó por distintas manos mientras era testigo de los avatares de la ciudad. El Café Vienés se convirtió en punto de encuentro de la esfera intelectual barcelonesa mientras por las plantas superiores pasaban el consulado de la Alemania de Hitler; la sede central del POUM, en 1936, y, tras la guerra civil, la Falange y el Auxilio Social.
El inmueble estuvo a punto de desaparecer en 1962, cuando la Empresa Hidroeléctrica Ribagorzana (Enher) lo compró para construir un moderno rascacielos que se iba a llamar torre Barcelona. Una campaña en defensa del patrimonio urbano, liderada por personalidades como Oriol Bohigas y por la revista Destino, consiguió detener el proyecto.
Convertido en hotel gran lujo desde el 2004, la reforma de la cadena Hoteles Center, en colaboración con la oficina municipal de Patrimonio, recuperó el esplendor de las primeras décadas. Últimamente, ha sido escenario de rodajes así como de ciclos de jazz, en los que ha tocado Woody Allen. El cineasta se interesó por el lugar porque «se llamaba igual que su médico», confesó a Royo.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas