Premios de cine

Dónde ver 'El 47', 'La infiltrada' y todas las películas premiadas en los Goya 2025

‘El 47’ y ‘La infiltrada’ comparten triunfo en unos Goya atípicos

ÁNALISIS | Goya 2025: un juicio salomónico

GRANADA, 08/02/2025.- El actor Eduard Fernández tras recibir el Goya a ´Mejor actor protagonista´ por su trabajo en ´Marco´ en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. EFE/Julio Muñoz

GRANADA, 08/02/2025.- El actor Eduard Fernández tras recibir el Goya a ´Mejor actor protagonista´ por su trabajo en ´Marco´ en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. EFE/Julio Muñoz / Julio Munoz. EFE

P. T.

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La fiesta del cine español coronó a 'El 47' y 'La infiltrada' con un insólito premio 'ex aequo' a la Mejor Película. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada reunió a la flor y la nata del sector en nuestro país en los Premios Goya 2025, en su 39ª edición.

Una vez conocidos todos los premiados, es buen momento para ver las mejores producciones españolas del año. ¿Dónde se pueden ver las películas premiadas en la 39ª edición de los Goya?

'El 47'

Cinco premios - incluyendo Mejor Película -, se terminó llevando 'El 47', que partía con 14 nominaciones incluyendo Mejor película, Mejor actriz de reparto (Clara Segura), Mejor actor de reparto (Salva Reina), Mejor actriz revelación (Zoe Bonafonte) y Mejor guion original (Marcel Barrena, Alberto Marini), la cinta dirigida por Marcel Barrena sobre la rebelión de un conductor de autobús en Barcelona está disponible en muchas salas de cine españolas, así como en multitud de plataformas, incluyendo Prime Video, Movistar Plus+, Google Play Películas, Apple TV, YouTube o Rakuten TV.

'La infiltrada'

Esta película sobre una agente de policía que se consiguió clavar en las entrañas de ETA ganó en dos categorías, incluyendo Mejor Película, pese a contar con 13 nominaciones, entre las que se cuentan Mejor película, Mejor dirección (Arantxa Echevarria), Mejor actriz principal (Carolina Yuste), Mejor actriz de reparto (Nausicaa Bonnín), Mejor actor de reparto (Luis Tosar) y Mejor guion original (Arantxa Echevarria, Amèlia Mora). Se estrenó en cines el 11 de octubre, pero todavía resiste en algunas salas. También se podrá ver en Movistar Plus+ a partir del próximo 14 de febrero.

Una imagen de 'La infiltrada'.

Una imagen de 'La infiltrada'. / .

'Segundo premio'

Otra de las favoritas de esta edición, este trabajo 'juega en casa', ya que se desarrolla en la misma Granada que acoge la gala. Basada en la historia del grupo indie Los Planetas, se llevó tres Goya a Mejor Dirección, Montaje y Sonido. Se estrenó el pasado 14 de mayo, pero aún hay salas que exponen 'Segundo premio'. Además, es posible encontrarla en Prime Video, Movistar Plus+, Google Play Películas, Apple TV, YouTube y Rakuten TV, también de alquiler en Filmin.

'La habitación de al lado'

Almodóvar consiguió tres premios con esta cinta en la que se aprecia la tremenda química ante las cámaras que demuestran las maravillosas Julianne Moore y Tilda Swinton. Con su primer trabajo íntegramente en inglés, el realizador manchego ha creado una obra que consiguió 10 nominaciones en estos Goya. La cinta, estrenada el 18 de octubre, se puede ver todavía en algunas salas españolas, así como en Prime Video, Movistar Plus+, Google Play Películas, Apple TV, YouTube y Rakuten TV.

'La virgen roja'

La historia de una madre que cría a su hija para ser una mujer brillante pero bajo su férreo control ha convencido a la Academia de Cine, que le ha dado el premio a Mejor diseño de vestuario y dirección de arte. Se puede ver en Prime Video y Filmin.

'La estrella azul'

El viaje del rockero Mauricio desde España a Latinoamérica para volver a encender su pasión por la música le ha valido para hacerse merecedor del premio a Mejor dirección novel (Javier Macipe) y Mejor actor revelación (Pepe Lorente). Para verla habrá que acudir a Movistar Plus+ o Filmin.

'Casa en flames'

'Casa en flames', que optaba a llevarse 8 estatuillas en esta edición de los Goya, se tuvo que conformar con el Goya a Mejor Guión Original (Eduard Sola). La historia sigue a Montse, empeñada en que un viaje a la Costa Brava marque un arranque fresco en una vida que no le da lo que quiere, aunque deba pegarle fuego a todo para conseguirlo. Está disponible en Netflix.

'Marco'

La verdad no debería arruinar una buena historia, y la de Enric Marco es estupenda... pero ya dice el refrán que las mentiras tienen las patas cortas, y, cuando se descubren, suele haber consecuencias. Este relato ha obtenido 2 premios, Mejor actor principal (Eduard Fernández) y Mejor maquillaje y peluquería. La película todavía resiste en algunas salas de cine de nuestro país, y también se puede ver en Espacio M+ (T2) de Movistar.

'Emilia Pérez'

Sin Karla Sofía Gascón, su protagonista, presente; apartada por la polémica de sus antiguos tuits racistas, 'Emilia Pérez' consiguió llevarse el Goya a Mejor película europeo. Un thriller musical dirigido por Jacques Audiard que en España se podrá ver en Movistar Plus+ y Filmin a partir del 28 de marzo de 2025. En Netflix, se puede ver en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, todavía no en la península.

'Salve Maria'

Laura Weissmahr consiguió llevarse el Goya a Mejor actriz revelación por su papel en 'Salve María', un 'thriller' psicológico que explora el arrepentimiento en la maternidad. Este filme dirigido por Mar Coll se puede ver en Movistar+.