Premios Goya

María Luisa Gutiérrez, productora de 'La Infiltrada', se sale de la norma con su discurso en los Goya: "Libertad de expresión"

El 47’ y ‘La infiltrada’ comparten triunfo en unos Goya atípicos

‘La infiltrada’, el 'thriller' sobre ETA que aspira a lo más alto en los Goya y ha seducido a los espectadores

María Luisa Gutiérrez, productora de la película española 'La infiltrada'

María Luisa Gutiérrez, productora de la película española 'La infiltrada' / EFE / Julio Muñoz

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

'La infiltrada', que narra las actividades de una agente de policía infiltrada en ETA durante años, ha sido un éxito espectacular en taquilla, con casi 8,5 millones de euros recaudados en las salas. Nominada a 13 candidaturas en los Premios Goya, finalmente sólo ganó en dos categorías. Eso sí, lo hizo en la más importante, compartiendo el Premio Goya 'ex aequo' a Mejor Película junto a 'El 47'.

Una de las productoras de la película, María Luisa Gutiérrez, quiso dedicar su discurso a la persona real en la que se inspira la película, una agente del cuerpo de la policía nacional que se infiltró en la ETA y fue pieza clave para la desarticulación del comando Donosti. Se lo dedicó a ella y "a los que como ella arriesgan su vida por el bien común y, sobre todo, por defender los principios de la democracia, que se basa en la libertad de expresión".

"Queremos dedicar este galardón a la familia Ordóñez, a la Asociación de Víctimas del Terrorismo, al Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE) y a todas aquellas personas que, a pesar del dolor que les ha provocado ver la película, nos han dado las gracias por contar una historia que no debe olvidarse", expresó con emoción.

La película está basada en hechos reales, y la productora quiso remarcar la responsabilidad que ello supone: "Los cuatro productores del filme nos comprometimos a narrar una historia real a través de los ojos de una persona real. No podríamos haberlo hecho sin el compañero de la infiltrada que luchó contra el terrorismo, ni sin Pablo Muñoz, el periodista que nos proporcionó los informes que sirvieron de base para el guion. También agradecemos a los vascos que revisaron el guion para asegurarse de que el contexto retratado fuera verídico", explicó.

La productora también elogió a la directora de la película, Arantxa Echevarría, y a todo el equipo, destacando que el filme tardó ocho años en llegar a los cines y que aún se sigue proyectando en 200 pantallas. "Este thriller se realizó con un presupuesto de seis millones de euros. Es triste tener que subrayarlo, pero ella lo logró. Se puede hacer cine de calidad con recursos limitados", concluyó.