Polémica
Controversia en el cine español con Karla Sofía Gascón en los Goya: denuncian el racismo, pero la exculpan
Los tuits de Karla Sofía Gascón y las piezas que no encajan en el puzle de la polarización
DIRECTO | Goya 2025: última hora de los premios y los nominados

Karla Sofía Gascón, eliminada de la promoción de 'Emilia Pérez' / EUROPA PRESS
El cine español se reúne este sábado en Granada para repartir sus Premios Goya, con Pedro Almodóvar intentando seguir sumando estatuillas en una gala que ha pretendido alejarse de la polémica alrededor de Karla Sofía Gascón, quien no estará presente, pero a quien es probable que muchos protagonistas hagan alusión.
Las publicaciones xenófobas de la actriz, que entre otras cuestiones, hacía referencias a "putos moros" o al "foco de infección" que considera que es el islam, han pasado factura a Karla Sofía Gascón, quien en apenas unos días ha pasado de ser elogiada y reconocida nacional e internacionalmente, a ser repudiada por el cine español e internacional.
Aunque no acuda a la gala, muchos compañeros se han acordado de ella en la alfombra roja, aunque ha habido mucha contraversia entre ellos. El primero en hacerlo ha sido el actor Nahuel Pérez, quien ha sido el más contundente al confesar que repudia "todos esos tuits, me parecen nefastos. Pero también hay que entender que no por ser parte de una minoría uno es un ser de luz impoluto. Es una señora facha, también puede pasar", ha sentenciado durante su intervención en la alfombra roja. "Su manera de armar una mujer fue siendo una mujer blanca facha. Ojalá sea algo de lo que se pueda desprender, deconstruirse y pedir las disculpas necesarias", ha finalizado.
"Una excusa para acabar con ella"
La cuestión es que la mayoría, aunque condena al racismo, exculpa a la actriz. Ejemplo de ello es Macarena García, que ha admitido que los tuits "son tremendos y es muy condenable" y que "cuando una escribe algo así, hay consecuencias". Pero a la vez, piensa que es "desproporcionado lo que ha pasado".
Uno de los que más ha sorprendido es el artista C. Tangana. "Esta es una película que va sobre la comprensión y sobre el perdón. No sé vosotros, pero yo me equivoco constantemente. Tengo que pedir perdón constantemente y creo que vosotros también. Así que seamos comprensivos, perdonemos y dejemos que la gente se equivoque. Porque cuanto mayor es el error, más necesitamos el perdón de los demás", ha pedido Álvarez. Durante la alfombra roja previa a la gala, el autor de 'El madrileño' se ha referido a la polémica de Karla Sofía Gascón asegurando que le da "pena" la situación. "A todo el mundo le podrían sacar tuits así, no creo que haya nadie que no haya dicho una", ha finalizado.
Por su parte, Jedet ha calificado de "repugnantes" tanto los tuits como las disculpas de Karla Sofía Gascón pero ha lamentado que no se mide a todo el mundo por la misma vara. "Esto se ha usado un poco como una excusa para acabar con ella cuando en Hollywood, en esta industria, hay pederastia, abusos constantes a las mujeres, racismo, transfobia, todo. Mira cómo está Estados Unidos ahora con Trump. A mis hermanas trans les están quitando los pasaportes las están dejando sin la opción de hormonarse legalmente, van a tener que hacerlo de manera ilegal", ha lamentado la actriz, que ha revelado que hizo el casting para el papel que interpreta Gascón en 'Emilia Pérez' y que ahora se alegra de no haber sido elegida.
"Son horribles"
La actriz Emma Vilarasau, nominada a Mejor actriz protagonista por 'Casa en flames', ha señalado que la controversia que ha rodeado a Karla Sofía puede ser motivada por el hecho de ser "mujer y trans". "Con qué rapidez suben a alguien porque era lo más y con qué rapidez se la cargan. Es como que no importa nada de lo que hiciera, importa el último tuit", ha lamentado.
Su compañera de cinta, Maria Rodríguez Soto, nominada a Mejor Actriz de Reparto, ha afirmado que "los linchamientos siempre son linchamientos". "Es muy curioso que, los tuits son horribles, pero el presidente de Estados Unidos los hace y no pasa nada", ha apostillado.
También han recordado a Gascón la actriz Macarena Gómez y su marido, Aldo Comas, para quienes el "arte está por encima de todo y transciende lo terrenal". "Seguiremos viendo películas de Polanski o Woody Allen", han argumentado. Además, han lamentado que "todos" hayan abandonado a la actriz española nominada al Oscar a Mejor Actriz por su papel en 'Emilia Pérez'. "Una vez hecha la película, lo de quitarla es un castigo moralista que está en una tesitura que no está en el arte", han asegurado.
En concreto, Comas ha indicado que los comentarios que "haya podido hacer no quitan que pueda haber hecho un papel espectacular" y ha lamentado que el director de la película, Jacques Audiard, "que tanto la ha criticado, es un señor que dice que la lengua española es una lengua de pobres inmigrantes y de señores burdos de la esquina".
Antonio De la Torre, por su parte, ha admitido que se borró de X "cuando había un caldo de cultivo con mucho odio. "No me he leído todo los tuits (de Gascón). La cancelación es peligrosa, prefiero la libertad de expresión", ha dicho De la Torre que sobre la cumbre celebrada en Madrid de los dirigentes europeos de Patriots ha ironizado con que "Abascal es el mejor actor".
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado