Premios Goya
Dónde ver el documental 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', de C.Tangana
C. Tangana presenta 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés': "A veces la ignorancia es superproductiva"
Yerai Cortés: "¿Por qué tiene que ser tan grave mostrarte vulnerable?"

Una escena del documental ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, dirigido por C. Tangana / LITTLE SPAIN
Una guitarra acompaña a la voz de /esAntón Álvarez, C.Tangana, mientras explica cómo conoció a Yerai Cortés. Con tan solo escucharlo, se quedó completamente fascinado con su talento, y quiso saber más de él. Este joven guitarrista es una figura inusual dentro del flamenco, respetado por los gitanos más tradicionalistas, y también por los artistas más modernos. Está componiendo un disco donde explica su historia y la de su familia a través de las melodías, y C. Tangana quiere acompañarle.
Más de 50.000 espectadores han acudido ya al cine a ver 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', el debut en la dirección de Antón Álvarez. Un documental "que desarrolla una experiencia musical única para sumergirnos en una historia de pasión, amor y perdón". Producida por Little Spain, la cinta ha conseguido dos nominaciones a los Goya: mejor documental y mejor canción ('Los almendros', de C.Tangana y Yerai Cortés).
El guitarrista Yerai Cortés
Natural de Alicante, Cortés empezó su trayectoria musical en Madrid, actuando en diversos tablaos flamencos de la ciudad. Ha tocado en teatros y acompañando a destacados artistas como La Negra y Marcos Flores. Conoció a C. Tangana en una fiesta, donde el guitarrista acompañaba a la cantaora Montse Cortés. Tras horas y horas de grabación, esfuerzo y conversaciones, nació su documental, y un disco homónimo de 16 canciones.
El álbum intercala piezas de guitarra con interludios y diálogos del documental. "Un disco que, aunque es de guitarra, cuenta su vida, habla de su familia, y habla en concreto de una pena, una pena que él quiere contar al mundo", explica Pucho (C.Tangana) en la canción 'Una pena'. Le siguen melodías como 'Romance' o 'Mikel Nai', donde vemos el talento del guitarrista flamenco.
Dónde ver el documental
A pocos días de la celebración de los Goya, y en su octava semana en cartelera, el filme todavía se puede ver en cines. Concretamente en Barcelona, la proyectan en los Cines Verdi de Gracia durante toda la semana. También se puede ver en cines en Madrid, Alicante y Valladolid.
Para verla desde casa aún habrá que esperar un poco, pero la plataforma Max ya ha anunciado que 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' llegará en primavera a su catálogo, en un estreno exclusivo.
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado