Cita con la moda
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
Desde este lunes y hasta el jueves un total de 27 firmas presentarán sus propuestas para la temporada otoño-invierno 2025/26 en la capital francesa
Del freno de la economía china a la caída de ventas y el terremoto de cambios de diseñadores: la crisis del lujo en 5 claves
Baile de sillas en la moda: quién es quién tras los vertiginosos cambios de diseñadores

Una modelo presenta una creación para el desfile de la colección Primavera-Verano 2026 de Jacquemus Menswear, en el marco de la Semana de la Moda de París, en el Orangery del Palacio de Versalles, el 29 de junio de 2025. / AFP / GEOFFROY VAN DER HASSELT


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Dior será la gran ausente de los desfiles de Alta Costura que comienzan mañana, lunes, en París, y en los que participarán hasta el jueves un total de 27 firmas con sus propuestas para la temporada otoño-invierno 2025/26.
Su nuevo director creativo global, el norirlandés Jonathan W. Anderson, que sí presentó el pasado 27 de junio su primera colección para Dior, la del 'prêt-à-porter' masculino para la primavera-verano 2026, ha preferido esperar a enero del próximo año para desvelar la que será su primera colección de Alta Costura.
Como viene siendo habitual, la firma que abrirá la nueva edición será Schiaparelli, que atrae a multitud de celebridades internacionales, así como a la prensa, por las creaciones no exentas de notas surrealistas del estadounidense Daniel Roseberry, su director creativo.
El jueves, el último día y el dedicado a casas de menos renombre, el encargado de cerrar la jornada y esta edición de desfiles será Germanier, firma ecorresponsable fundada por el suizo Kevin Germanier.
Desfiles dobles
Dos de las grandes 'maisons', Chanel y Armani Privé, realizarán dos desfiles.
La primera, mítica en la pasarela parisina, en su hábitat natural del Grand Palais, el martes por la mañana, y la segunda ese mismo día, cerrando la jornada.
La incógnita está en saber si el diseñador Giorgio Armani se desplazará a París, teniendo en cuenta que en los desfiles de Milán fue el gran ausente por problemas de salud, a sus 90 años.
La española Juana Martín
Una edición más, la presencia española está asegurada con la creadora Juana Martín, que ha vuelto a ser invitada. Fiel a sus raíces, se prevé el despliegue de un estilo, el suyo, donde el flamenco, el mundo gitano y Andalucía van de la mano.
En el transcurso de su último pase, hubo actuación en directo de la artista Estrella Morente. En esta ocasión, su colección lleva el nombre de 'Fervor'.
Como es habitual, los diseñadores de origen libanés son numerosos, como Elie Saab, Georges Hobeika y Zuhair Murad.
Fuera del calendario oficial desfilará igualmente Georges Chakra, a quien el diario 'Le Monde' calificó hace unos años como "el más audaz de los creadores libaneses". Su pase será en el Palais Chaillot.
El miércoles, destacan los desfiles de Franck Sorbier, uno de los fieles al calendario de la Alta Costura desde hace décadas, el dúo Viktor & Rolf y los mencionados Saab y Murad, cerrando la jornada la venerada Maison Margiela, en la que durante 10 años creó con maestría colecciones el icónico John Galliano.
En paralelo a las presentaciones de las colecciones de Alta Costura, se darán a conocer las propuestas de Alta Joyería. En torno a la plaza Vendôme.
Firmas como Cartier, Chanel, Chaumet, Mellerio, Mikimoto y Tasaki, entre otras, serán las encargadas en desvelar sus novedades, algunas de las cuales pueden fácilmente holgadamente el millón de euros.