Crónica social

Maldita Barra, el espacio de moda, arte y gastronomía de la Generación Z en Barcelona, reúne a 300 invitados en su primer aniversario

Las jóvenes protagonistas de la campaña de inauguración, Ana de Espona, Eugenia Soler, Alba Rocafort, Julieta Rueff y Laura de Espona, representan una hornada de liderazgos femeninos creativos, valientes y transformadores

Artistas, emprendedores, activistas, cantantes, y profesionales creativos, en la fiesta de aniversario de Maldita Barra, el espacio gastrocultural de Rosselló, 242, en Barcelona.

Artistas, emprendedores, activistas, cantantes, y profesionales creativos, en la fiesta de aniversario de Maldita Barra, el espacio gastrocultural de Rosselló, 242, en Barcelona. / SELEN DIKMEN

Laura Estirado

Laura Estirado

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Maldita Barra, el proyecto liderado por la joven emprendedora Ana de Espona, ha celebrado su primer aniversario con un acto que combinó arte, moda, creatividad y gastronomía. Lejos de ser una celebración convencional, el evento sirvió para reafirmar la identidad del espacio como plataforma para el talento femenino emergente y como referente cultural de la Generación Z.

El acto reunió a decenas de asistentes como el vicepresidente de Lideremos, Xavi Garcia Tort; la CEO de Ze Garcia, Queralt de Aurora; la Head of Social Media Mango, Estela Alcaide; el presidente de Youth Economic Circle (YEC), Ignacio Molins; la PR & Communications de Pateck Philippe, Elena Borrell; la vicepresidenta de DDHH del Colegio de abogados de Barcelona, Emma Hakobyan; o la directora creativa de PdPaola, Claudia Palatchi. Entre los asistentes también destacaron figuras musicales como el cantante, Carlos Sadness; el cantante, Cesc Sansalvadó; el cantante Francisco Boyra; o el creador de Ciao Marina, Javier Mitjans. Y otros rostros, como el artista Gonzalo Guzmán, Angel de León, la 'influencer' Maria Chloé o el periodista y reportero de la Kings League, Victor Navarrosa.

La velada comenzó a las siete de la tarde con una bienvenida marcada por un cóctel de recepción, una cuidada selección de aperitivos y música en directo. Después se sirvió un pase gastronómico compuesto por algunos de los platos más emblemáticos de la casa, que fusiona sabores mediterráneos con guiños internacionales y técnicas contemporáneas. La propuesta gastronómica, ideada junto a los chefs Jordi Limón y Martín Badó de MAM de Bó, se inspira en la cocina vegetal de Ottolenghi y los sabores de Oriente Medio.

(De izquierda a derecha: Eugenia Soler (modelo), Julieta Rueff (founder Flamaid), Ana de Espona (owner Maldita Barra), Alba Rocafort (founder Fabbric), Laura de Espona, vestidas de GN0.

(De izquierda a derecha: Eugenia Soler (modelo), Julieta Rueff (founder Flamaid), Ana de Espona (owner Maldita Barra), Alba Rocafort (founder Fabbric), Laura de Espona, vestidas de GN0. / Nathalie Rocamora

Arte en directo

Luego llegó el momento de la artista Sandra Modrego, que completó en directo una obra iniciada a partir de una sesión fotográfica realizada el pasado mes de mayo. La pieza, concebida como un retrato colectivo, representa a cinco jóvenes emprendedoras que han sido clave en la narrativa del espacio.

📌Las protagonistas de la imagen son:

 • Ana de Espona, fundadora de Maldita Barra, anfitriona del proyecto y símbolo de una nueva hospitalidad creativa que une sensibilidad estética, narrativa cultural y una apuesta por lo diferente.

 • Eugenia Soler, modelo y creadora de contenido con una estética refinada y una autenticidad que traspasa pantallas.

 • Alba Rocafort, emprendedora tecnológica y puente entre la innovación digital y el pensamiento creativo.

 • Julieta Rueff, fundadora de FlamAid, un dispositivo de seguridad personal diseñado para combatir el acoso en el espacio público, proyecto que la ha incluido en la lista Forbes 30 Under 30.

 • Laura de Espona, emprendedora e inspiración vital para Ana, con una agencia de viajes de autor propia y una mirada inquieta hacia el mundo.

Todas ellas posaron en la barra del local vestidas por la firma barcelonesa GN0, en una colaboración que unió arte, moda y gastronomía para catalizar una nueva generación de liderazgos femeninos, creativos y transformadores.

Obra final de Sandra Modrego que refleja las cinco mujeres emprendedoras retartadas previamente en Maldita Barra.

Obra final de Sandra Modrego que refleja las cinco mujeres emprendedoras retartadas previamente en Maldita Barra. / SELEN DIKMEN

Mujeres líderes

La obra, que quedará expuesta de forma permanente en el local, sintetiza el enfoque artístico de Modrego y de Maldita Barra, basado en la vulnerabilidad como fuerza creativa, el cuerpo como territorio simbólico y la transformación emocional como motor artístico.

La presencia de estas cinco mujeres, procedentes de ámbitos diversos como la restauración, la tecnología, la moda y el emprendimiento social, se convierte así en un testimonio visual del espíritu del proyecto y el reflejo de una nueva generación de mujeres líderes que marcan la pauta del cambio.

Tras el momento artístico, vino el maridaje especial a cargo de Sentits Barcelona y Loxarel. Para finalizar, con un nuevo DJ set, coctelería en directo y una degustación dulce.

Huella y testimonio

Maldita Barra no es solo un espacio gastronómico. Desde su apertura en julio de 2024, ha ido construyendo una narrativa propia a través de la gastronomía, el arte y la experiencia. Un espacio para la libertad creativa, la autenticidad y la colaboración. Como dice Ana de Espona: "Aquí no se viene solo a comer, aquí pasan cosas". Ubicado en la calle Rosselló 242, ha construido en este primer año una identidad propia basada en la versatilidad gastronómica, el apoyo al arte emergente femenino y una clara vocación cultural.