Plan Estratégico 2025-2030
El Ayuntamiento de Barcelona recupera su plan para impulsar la moda: desde 2026 Palo Alto acogerá la incubadora de talentos y marcas
El presupuesto anual roza los 1,3 millones de euros, si bien habrá una partida más, "en la que se está trabajando", para apoyar económica y programáticamente a la 080 Barcelona Fashion
Así es el nuevo 'hub' audiovisual de Barcelona en Palo Alto: coworking, realidad virtual y tecnologías inmersivas
El Ayuntamiento de Barcelona se une a la 080 Barcelona Fashion: anuncia financiación y colaboración
Mireia Escobar, directora del Disseny Hub: "Barcelona tiene el mejor ecosistema de diseño y talento, nosotros solo damos el último empujón"

Mireia Escobar, directora del Disseny Hub, junto al regidor de Cultura i Indústries Creatives, Xavier Marcé, este viernes en el Palau de la Virreina. / MACARENA PÉREZ


Laura Estirado
Laura EstiradoPeriodista
Después de ocho años, la moda vuelve a entrar en el plan estratégico del Ayuntamiento de Barcelona. "La conexión de espacios, presupuestos y programas se pondrán en marcha a partir de 2026, si bien ya estamos trabajando en este plan estratégico, pensado hasta 2030", ha explicado en rueda de prensa Xavir Marcé, el el regidor de Cultura i Indústries Creatives. Entre las grandes novedades de este plan, "se va a localizar en Palo Alto, el lugar perfecto para ello, la incubadora y aceleradora de empresas del sector del diseño y la moda que hasta ahora ha sido el programa de emprendeduría Barcelona Fashion Forward, por el que han pasado 60 creadores y marcas en seis ediciones, y que en su mayoría siguen adelante y en activo", ha avanzado en la rueda de prensa Mireia Escobar, la directora de Disseny Hub.
El nuevo Plan de Moda tiene como objetivo acompañar el crecimiento de un sector estratégico en las industrias creativas de la ciudad. Se trata de una hoja de ruta global que desde 2017 el ayuntamiento no tenía, y que a partir de ahora y con la mirada puesta en los próximos cinco años, quiere poner en valor el sector y vincularlo con otros grandes acontecimientos culturales programados en la ciudad, como por ejemplo el Festival Grec, el Sònar o el Cruïlla, o las pasarelas más importantes, como la Barcelona Bridal Fashion Week, y por supueto, la 080 Barcelona Fashion, con la que se tiene intención de colaborar a nivel de programa y, como se anunció durante la última edición de esta pasarela, a nivel de presupuesto. Marcé ha subrayado que se "está trabajando actualmente para establecer el presupuesto que se aportará de parte del ayuntamiento".
En todo caso, esta partida se añadirá a los casi 1,3 millones anuales que tendrá el nuevo plan de moda de Barcelona.
Marcé ha avanzado que aún no se ha localizado el nuevo espacio como alternativa al recinto modernista de Sant Pau para celebrar la próxima 080 Barcelona Fashion, ya que, ha dicho, "tenemos muchos lugares localizados pero muchos están actualmente en obras, como el palacete Albéniz, por poner un ejemplo. En todo caso, "en breve se hará el anuncio, en una comunicación conjunta con la Generalitat", ha aclarado.
"Durante la Semana de la Moda de Barcelona, desde el ayuntamiento se apoyará a esta gran cita con la celebración de congresos, exposiciones, y otras actividades", ha señalado Escobar. Para vehicular esta participación, se propone una gobernanza compartida con la Generalitat y el sector para actualizar el formato de la pasarela 080 Barcelona Fashion y dar protagonismo al talento emergente, las escuelas de diseño y la innovación.
Potenciar la marca Barcelona
La idea del plan es posicionar la ciudad de Barcelona como referente de la moda y diseño de autor. El plan, que quiere acompañar el crecimiento de un ámbito estratégico en las Industrias creativas de la ciudad, plantea un abordaje integral de todas las etapas, áreas y actores que forman parte. Formación, digitalización e internacionalización son algunos de los conceptos claves recogidos en la medida, que habla también de la sostenibilidad como valor capital y transversal.
Las líneas de actuación previstas en el plan contemplan, entre otros, la reflexión estratégica integrada en la agenda de ciudad para volver a recuperar el protagonismo de la moda dentro del ecosistema cultural y creativo, impulsando la difusión y la promoción de la moda a través del programa de actividades y exposiciones del programa del Disseny Hub Barcelona.
También se plantea fomentar la interacción de la moda con otras disciplinas de las industrias creativas: gastronomía, arte, festivales de ciudad..
Fashion Factory y Shopping
En Palo Alto se situará la Fashion Factory, dotando de un nuevo espacio al proyecto de emprendimiento Barcelona Fashion Foward de aceleración de empresas, para impulsar marcas, diseñadores y empresas del sector, y ampliando los servicios ofrecidos y trabajando para conseguir su visibilización.
En ese mismo enclave se abrió justo este jueves el nuevo 'hub' audiovisual de Barcelona, llamado 'Barcelona XRLB', un equipamiento dedicado al 'coworking', realidad virtual y tecnologías inmersivas. Dedicado a la experimentación y formación, en él trabajarán 190 personas
La hoja de ruta prevista pasa también por un Plan de comunicación y visibilización del talento creativo, con acciones que impliquen la promoción del comercio local, recuperar la Shopping Night, con que se quiere reforzar la presencia de la moda de proximidad y el talento emergente.
El plan hace incidencia también en la presencia internacional de las marcas catalanas, con acciones como la participación en ferias y mercados internacionales y con la colaboración con otras ciudades para compartir proyectos de intercambio de experiencias locales.
En el despliegue del Plan de Moda jugará un papel clave el Disseny Hub Barcelona. La equipación, epicentro de las Industrias Creativas, actuará de espacio de referencia en este impulso estratégico del sector de la moda en la ciudad.
Fotografía del sector
Según compilación el documento, con datos de 2024, el sector de la moda en Catalunya ocupa más de 100.000 personas, el 2,9% del total de la ocupación. De esta cifra, 30.000 puestos de trabajo pertenecen a la parte de la industria textil, de la confección y el calzado (29,5%) y más de 72.000 a la parte de comercio y distribución (70,5%). Al conjunto de Catalunya, el sector generó una facturación de 14.365 millones de euros.
También se señala que Catalunya ocupa una clara posición de liderazgo en la industria textil y de la moda en España. Con una fuerte tradición en el sector, la comunidad concentraba a finales del 2024 el 24,1% de los puestos de trabajo de la industria textil de España.