'La chica de los ojos marrones'

La 'influencer' Paula Ordovás explica que sufrió abusos a los 4 años

María Cordero, la mano derecha de las ‘influencers’

Asesinada a tiros durante un directo en Tiktok: muere la 'influencer' Valeria Márquez

La 'influencer' Paula Ordovás

La 'influencer' Paula Ordovás / EPC

Judit Bertran

Judit Bertran

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La 'influencer' y periodista Paula Ordovás (Madrid, 1985) da un paso al frente en su nuevo libro, 'La chica de los ojos marrones' (Espasa), en el que relata su proceso de sanación tras una infancia marcada por los abusos. "Ha sido para mí una tabla de salvación", afirma en la sinopsis de esta obra en la que da voz, por primera vez, a una etapa silenciada durante décadas. "Escribirlo me ha ayudado a identificar y a poner nombre a las experiencias traumáticas que viví en mi infancia, esa época oscura que me convirtió en la mujer que soy hoy".

Lejos de centrarse únicamente en ese episodio, el libro aborda otros capítulos dolorosos de su vida: el maltrato psicológico, una relación materna muy complicada, el peso de la autoexigencia o el proceso hacia el perdón y la aceptación personal. "Cuando la infancia deja cicatrices, el desafío es renacer desde el amor propio", sostiene la autora, convencida de que esas vivencias la han moldeado como persona y como profesional.

Conocida por su labor pionera en el ámbito del contenido digital desde 2009, Ordovás cuenta con medio millón de seguidores en Instagram y ha logrado consolidarse como una figura destacada en sectores como la moda, el lujo, la belleza o el bienestar. Es además la creadora de proyectos como Casa Manuela -un espacio en el sur de España que fusiona arquitectura, arte y diseño- y la plataforma de entrenamiento y salud Better Naked.

Un pasado silenciado

'La chica de los ojos marrones' no es una novela al uso, sino que es un testimonio íntimo y descarnado sobre cómo transformar el dolor sin apagar la luz interior. En una entrevista con Mujer.es, Ordovás desvela que entre los cuatro y los seis años fue víctima de abusos por parte del guardés que trabajaba en su casa familiar. Cuando decidió contarlo, sus padres optaron por silenciar lo ocurrido. Y durante 36 años lo normalizó.

La huella de aquel trauma se prolongó durante años, con trastornos del sueño, fatiga crónica, amenorrea y una personalidad marcada por el control y el perfeccionismo. "Todo sucedió en una etapa en la que se forja la personalidad", explica.

Aunque el libro nació como un ejercicio personal, también busca ayudar a quien necesite sostenerse en la oscuridad. "Escribí esta historia para mí, pero también con la esperanza de que pueda servir a otras personas. En cada una de estas páginas revelo cómo logré romper la coraza bajo la que me escondí durante años para no volver a sufrir. Deseo que mi experiencia te sirva, por si un día eres tú quien tiene que enfrentar sus propios miedos", concluye.