Esto fue lo primero que hizo Juan del Val con sus hijos al ver 'Adolescencia' de Netflix con sus hijos
La miniserie hace reflexionar sobre el importante papel de los padres en la nueva era digital
‘Adolescencia’: ¿Espejo de una generación?
El fenómeno de la serie 'Adolescencia' empuja la lucha contra la violencia adolescente

Imagen cedida por Netflix de una escena de la serie 'Adolescencia'. / Ben Blackal / Netflix / EFE
Jack Thorne y Stephen Graham han excedido las expectativas de todos los espectadores -y quizás las suyas propias- con su serie 'Adolescencia'. Desde su estreno, el pasado 13 de marzo, la miniserie británica solo ha necesitado cuatro episodios para alcanzar los 96,7 millones de visualizaciones en la plataforma Netflix.
En una nueva era digital
Sus capítulos grabados en un plano secuencia han sido uno de los elementos por los que la serie ha sido tan admirada. El director Philip Barantini y su equipo han conseguido filmar cada episodio sin la necesidad de un solo corte de cámara.
La trama la protagoniza Jamie, un adolescente de 13 años que es arrestado por el asesinato de una compañera de instituto, Katie. En la serie se tratan temas complejos como la educación de los jóvenes, el desarrollo de la masculinidad y el rol de los padres en el proceso de crecimiento de sus hijos.
Todo esto enmarcado en el cuadro de una era digital que ha introducido nuevas herramientas pero, a la vez, que genera muchos peligros.
El centro de la tertulia
La serie ha trascendido de tal manera que ha llegado a ser tema de debate en muchas tertulias, como por ejemplo, la de 'El hormiguero' de este martes, donde su presentador Pablo Motos, preguntó a sus colaboradores por su opinión tras visualizar la reciente ficción.
"Se lo conté a Juan [del Val] el otro día y hemos compartido experiencia en los vestuarios. Lo primero que hicimos, él a los suyos y yo al mío, es llamar a nuestros hijos con la pregunta: '¿qué tal padre he sido?'", aseguraba el periodista y colaborador Rubén Amón, cuyo hijo dejó atrás la etapa adolescente hace unos años.
"Ha sido normal que surgiera la duda sobre qué padre has podido ser y, sobre todo, quién es tu hijo; en realidad son las preguntas que suscitan la cuestión. Esta serie es aterradora, porque no están enseñando nada y te llevan por un sitio muy claustrofóbico", contaba Amón sobre la miniserie de éxito.
El colaborador explicaba que la serie permite comprender cómo se construye un asesino y cómo se consolida el mal a pesar de la educación recibida en casa y en el colegio.
El peligro de la calle: en la habitación de tu hijo
El periodista Juan del Val coincidía con su compañero: "La serie es prodigiosa por muchas razones y porque habla de muchas cosas. Estaríamos hablando de ella durante mucho tiempo. Sobre esa vía en la que los hijos hacen cosas de las que nosotros no nos enteramos".
El madrileño aseguraba en su intervención que el peligro que siempre hemos visto en las calles y en los malos barrios -por los que recomendábamos no pasar a nuestros hijos- ahora se encuentra en las propias habitaciones y tras las pantallas.
Una pregunta desconcertante
"Pero creo que de lo que habla realmente 'Adolescencia' es de amor: la de un padre a sus hijos. Por eso creo que hemos tenido ese impulso de llamarlos tras verla", reveló Del Val.
Juan (22 años), Pau (18) y Olivia (14) fueron los que recibieron la pregunta por parte del periodista, su progenitor: "¿Qué tal padre he sido?, "¿Alguna vez he fallado en algo?".
El periodista explicó que, por mucho amor que les hayas dado a tus hijos, al final, cada uno "sale de una manera distinta" y no depende tanto "de cómo tú les quieras", como se expone en la serie.
Aunque el Del Val sabía que la cuestión que le planteaba a sus hijos les iba a dejar desconcertados en un primer momento, contó entre risas al programa cuál fue su respuesta: "Primero pusieron cara de desconcierto, pero luego me dijeron que era el mejor padre del mundo".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar