Polémica televisiva
¿Por qué Kim Kardashian visita en prisión a los hermanos Menéndez, los nuevos 'monstruos' de moda en Netflix?
La plataforma aviva el morbo con el estreno en octubre de un documental con entrevistas de los condenados a cadena perpetua por matar a sus padres, en 1989. Mientras, adolescentes en TikTok piden la revisión del caso

Kim Kardashian ha visitado a Erik Menéndez (en la foto en blanco y negro, junto a su hermano Lyle) en la prisión de San Diego donde cumple condena. / EPC


Laura Estirado
Laura EstiradoPeriodista
Desde que se estrenó el pasado día 19, la serie más popular, la número 1, en Netflix España es 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez' (Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story), la segunda temporada de la antología 'Monster', creada por Ryan Murphy e Ian Brennan. Como la primera temporada, sobre el asesino en serie Jeffrey Dahmer, la popularidad de la ficción viene acompañada de diversas polémicas. Si en el caso del 'Carnicero de Milwaukee', las familias de las víctimas arremetieron contra la plataforma de 'streaming' por "sacar dinero" a costa de su "tragedia", ahora la audiencia que se ha enganchado a este truculento 'true crime' tiene varios frentes donde alimentar el morbo.
Muchos espectadores se han quedado perplejos al conocer que Kim Kardashian, la reina de las 'socialités', ha ido a visitar a Erik Menéndez a una prisión de San Diego, donde, como su hermano Lyle, cumple sentencia de cadena perpetua no revisable y sin posibilidad de libertad condicional, por matar a sangre fría y de una manera brutal, en 1989 -cuando ambos tenían 18 y 20 años-, a sus padres, Kitty y José Menéndez, un importante empresario musical de RCA Records que había prosperado muchísimo tras huir años antes de Cuba. Un caso que estremeció a la clase alta americana, y todo un país, y que sigue generando fascinación y debate más de tres décadas después.
Desde 2019 la empresaria estudia para abogada -la profesión que encumbró a su padre, Robert Kardashian, el famoso defensor en el mediático juicio de O. J.- y hace prácticas en un bufete de San Francisco. Cabe recordar que más de una vez ha explicado que, además de por vía paterna, su vocación por el derecho se despertó cuando se entrevistó con Donald Trump cuando era el presidente de EEUU, para pedirle el indulto para Alice Marie Jonhson, una mujer que fue condenada a cadena perpetua por traficar con drogas y que llevaba más de 20 años en prisión. Logró que la liberaran en 2018, y desde entonces, la 'influencer' ha realizado frecuentes visitas a prisiones y se ha convertido en una de las caras conocidas que abogan por programas de rehabilitación y la reforma penitenciaria en EEUU.
Esta vez, Kim no ha estado sola en su visita al Centro Correccional Richard J. Donovan del condado de San Diego para hablar de la reforma penitenciaria con un grupo de 40 reclusos, incluidos los famosos hermanos Menéndez. La han acompañado el actor de 'Monsters', Cooper Koch (que da vida a Erik Menéndez), su hermana Khloé Kardashian y su madre Kris Jenner, junto con el productor de cine y fundador de la Coalición Anti-Recidivismo Scott Budnick.

Una escena de la serie 'Monstruos' de Netflix. / NETFLIX
Muy amiga de Murphy
Uno de los temas que se trataron fue el llamado 'Greenspace', una propuesta de reforma dirigida a mejorar los patios de las prisiones para ayudar a la rehabilitación de los reclusos. Los máximos impulsores de la idea, al parecer, son los Menéndez.
Cabe recordar también que la ex de Kanye West es amiga del cineasta Murphy. Ha protagonizado un capítulo de su serie, 'American Horror Story: Delicate', y continuará su colaboración con el director con un próximo drama legal en Hulu de nombre 'All's Fair', y ambientado en un bufete de abogados exclusivamente femenino, con actrices como Glenn Close, Naomi Watts, Sarah Paulson, Teyana Taylor y Niecy Nash, además de la propia Kardashian.
La visita de Kardashian al centro penitenciario se produjo un día después de que Erik Menéndez expresara su enfado por cómo la serie los retrata. En un comunicado compartido por su esposa, Tammi Saccoman, Erik critica el enfoque de la producción: "Es triste para mí saber que la representación deshonesta de Netflix de las tragedias que rodean nuestro crimen ha hecho que las dolorosas verdades retrocedan varios pasos, retrocediendo en el tiempo a una era en la que la fiscalía construyó una narrativa sobre un sistema de creencias de que los hombres no eran abusados sexualmente y que los hombres experimentaban el trauma de la violación de manera diferente a las mujeres. Esas horribles mentiras han sido desbaratadas y expuestas por innumerables víctimas valientes en las últimas dos décadas que han superado su vergüenza personal y han hablado con valentía. Así que ahora Murphy da forma a su horrible narrativa a través de representaciones viles y espantosas de los personajes de Lyle y de mí y calumnias desalentadoras".
Además de Cooper Koch (Erik), el reparto de 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez' se completa con Nicholas Alexander Chavez (Lyle Menéndez), Javier Bardem (José Menéndez) y Chloë Sevigny (Kitty Menéndez).

Los hermanos Menéndez, durante uno de los dos juicios televisados en que fueron juzgados en los 90. / EPC
Éxito en TikTok
La serie, a la que seguirá un documental con nuevas entrevistas (de audio) de Erik y Lyle Menéndez, por primera vez en 30 años, y que Netflix estrenará el próximo 7 de octubre, está arrasando también en TikTok entre un público adolescente, que está romantizando el brutal caso.
La audiencia más joven está recuperando vídeos cortos de los dos juicios que afrontaron los Menéndez, en 1993 y 1996, y que fueron seguidos por la televisión. Frente al tribunal (y las cámaras), los acusados relataron los abusos sexuales, físicos y mentales que habrían sufrido por parte de su padre desde que eran pequeños. También apuntaron a su madre como cómplice de su tragedia.
Erik y Lyle, en la actualidad, de 53 y 56 años respectivamente, no usan TikTok, pero sus rostros pueblan la red social china. Sus llantos mientras contaban los abusos que sufrieron, con música triste de fondo, han conmovido a los jóvenes, que piden la revisión de su condena, pues no se habría tenido en cuenta, arguyen, sus derechos como niños víctimas de abusos sexuales.