Pionera de TVE
Muere a los 92 años la presentadora y actriz Laura Valenzuela
La actriz fue uno de los rostros más conocidos del cine y la televisión durante las décadas de los años 1950 y 1960

La actriz y presentadora Laura Valenzuela.
La mítica presentadora y actriz Laura Valenzuela ha fallecido este viernes en Madrid. La también cantante y modelo tuvo que ser ingresada hace unas semanas debido a una infección que le provocó fiebres altas e indisposición. Hace unos días volvió al hospital y el miércoles trascendió la noticia del empeoramiento de su estado de salud, hasta el punto de tener un pronóstico grave. "Esta luchando", dijo el jueves su hija, Lara Dibildos. Sin embargo, la que fuera uno de los rostros más conocidos del cine y la televisión durante las décadas de los años 1950 y 1960, ha muerto a los 92 años en el hospital La Princesa rodeada de toda su familia.
Valenzuela fue pionera en el mundo de la televisión en España al convertirse en 1956 en la primera presentadora de la historia de TVE. Antes ya había debutado como actriz en la gran pantalla con pequeños papeles como el de la secretaria de Don Javier en la comedia musical 'El pescador de coplas' (1954), con Antonio Molina.
Ha fallecido Laura Valenzuela. Pionera de la televisión en España, comenzó su trayectoria en TVE al mismo tiempo que ésta despegaba, en 1956. Queda su trabajo a buen recaudo, que recordaremos siempre. Nuestro homenaje 👉 https://t.co/p8fshqcOHP #DEP pic.twitter.com/pjD1QUHPuB
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) 17 de marzo de 2023
Actriz y presentadora versátil
De la mano del productor de cine José Luis Dibildos, quién más adelante se convertiría en su marido y padre de su única hija, impulsó su trayectoria cinematográfica. Intervino en películas como 'Las que tienen que servir' (1967) y 'Soltera y madre en la vida' (1969). Además, compartió coproducciones con artistas internacionales como Sophia Loren (Madame Sans-Gene, 1961) y Alain Delon (El tulipán negro, 1964). Valenzuela se centró en protagonizar comedias, sobre todo musicales, y hasta 1971 participó en una cuarentena de proyectos.
Ese año se casó con Dibildos y se retiró de los platós durante 20 años. Volvió a la pequeña pantalla con la llegada de las televisiones privadas en los años 90 del siglo pasado y se dedicó a presentar espacios de actualidad, como 'Tele 5, ¿dígame?', 'Las mañanas de Tele 5' y 'Se acabó la siesta'. En 1996 volvió a Televisión Española para suplir la marcha de María Teresa Campos, pero el programa 'Mañanas de Primera' fue cancelado a los pocos meses. Luego participó en diferentes programas y galas como invitada.
Valenzuela, viuda desde el 2002, se retiró de la vida pública hace más de una década. Lara Dibildos recordó hace unas semanas, durante una entrevista en 'Viernes Deluxe', el momento en el que decidió apartarse de los medios: "Notaba que le daba vueltas a algo. Le dieron un premio y, después de recogerlo, me dijo que esa era la última vez que salía", explicó. Desde entonces, la presentadora vivió alejada de los platós, tenía una vida sencilla, se fue a vivir a casa de su hija y estaba volcada por completo en su familia.
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Impuestos Nuevo aviso de la Seguridad Social a miles de españoles: “Hoy se cierra”
- Sanción pionera Treball multa a Vueling por exigir tacones de palmo, maquillaje y rímel a sus azafatas
- Tras 15 horas de cerco La Policía de Tailandia neutraliza a un hombre que había matado a 3 personas
- Libros Amor, amistad y videojuegos: las claves de la novela que engancha a la Generación Z
- Música The Changes, jazz pero con calle
- Restricciones occidentales Las importaciones paralelas de Rusia para esquivar las sanciones