Directo de la guerra
Desigualdad
¿Quién es Marlene Elgerhorn? El motivo por el que renuncia a una herencia multimillonaria
La mujer, de 30 años, es heredera de una gran fortuna procedente de la industria química

Marlene Elgerhorn. /
Unos 4.200 millones de dólares (cerca de 4.120 euros). Esta es la herencia que recibirá Marlene Elgerhorn (30 años, Austria) cuando su abuela fallezca. Es nieta de Traudl Engelhorn-Vechiatto, que ocupa el puesto 687 de la lista Forbes de personas más ricas, y Peter Engelhorn, descendiente del fundador de BASF, la empresa química más importante del mundo.
La idea de Traudl es que Marlene herede su fortuna, pero ella está empeñada en renunciar como mínimo al 90% (4.000 millones de dólares, algo más de 3.900 euros). El motivo: no ha trabajado ningún día para ganarlo. Es frecuente que su nombre salte a las portadas de los medios alemanes y austriacos por esta decisión "inusual" de una multimillonaria que defiende la justicia fiscal y los grandes impuestos a los ricos.
Crítica con los filántropos
La joven se dedica a estudiar alemán en la Universidad de Viena, forma parte de la iniciativa 'Millionares for Humanity' y trabaja para 'Guerrilla Foundation'. La primera es una organización que aboga por aumentar o crear tasas para los millonarios; la segunda busca cambiar sistemas de opresión y desigualdad (como el hetero patriarcado, colonialismo, supremacía blanca), además de la filantropía que soporta el 'status quo'. Es muy crítica con los personajes como Bill y Melinda Gates, o Jeff Bezoz y MacKenzie Scott, porque dice que practican el capitalismo filantrópico, enmascarando una supuesta buena voluntad detrás de una posición muy beneficiaria en el contexto geopolítico.
El pasado mayo, en Davos, explicaba a la BBC: "Como alguien que ha disfrutado de los beneficios de la riqueza toda mi vida, sé lo sesgada que está nuestra economía y no puedo seguir sentada y esperando que alguien, en algún lugar, haga algo". "Hemos llegado al final del camino cuando otras 250 millones de personas se verán empujadas a la pobreza extrema este año", denunciaba.
Además, en el mismo mes explicaba en una entrevista con 'Der Standard' que su deseo es que la sociedad democrática llegue a un acuerdo para tomar de forma transparente lo que necesite de aquellos que tienen más. Para ella, esto no lo considera quitar, ya que hay un consenso de por medio. También habla de las ideas del economista francés Thomas Piketty, defensor de la progresión fiscal extrema, que consiste en unos impuestos de hasta el 90% para aquellos con patrimonios o herencias de 10.000 veces el patrimonio medio.
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Desde 26.000 euros A la venta desde 26.000 euros más de 150 casas y chalets en la provincia de Barcelona
- Ansiolíticos Ataxia, el efecto secundario del Lorazepam
- Encuentro internacional La fiesta acuática del festival Circuit bate récords con más de 10.000 gais en Barcelona
- Redes sociales Iñaki López estalla con el último polémico tuit de Hermann Tertsch (Vox)
- Alta competencia Domino's Pizza pierde la batalla en Italia y cierra todas sus franquicias
- ANUNCIO DE LA JUNTA El Barça permitirá fraccionar los abonos de temporada
- Mercados La bolsa del miércoles 10 de agosto de 2022
- Crisis sanitaria Sanidad pide que se evalúe dar dosis más pequeñas de la vacuna de la viruela del mono