DEBUTANTE EN LA 080
Júlia G. Escribà: "Siempre quise hacer moda termorreguladora y sostenible"
Esta joven catalana, de 20 años, presenta una colección que aplica la misma tecnología que la Nasa

Júlia G. Escribà.
Ojalá muchos jóvenes de 20 años tuvieran un discurso tan sensato como el de esta joven diseñadora catalana, Júlia G. Escribà, que debuta en esta 080 de formato 100% digital este lunes. Desde hace 5 años tuvo claro que quería hacer moda comprometida con el medio ambiente. Ha sido, como ella dice, "una lucha para intentar cambiar las cosas" pero finalmente puede mostrar el resultado, unas prendas urbanas y unisex que responden al frío y al calor. La colección se llama 'JGE Future Term' y está conectada con la NASA.
-¿Nos explica esa conexión con la agencia espacial?
-Pues a partir de una tecnología que fue desarrollada para la NASA con una patente de la empresa Outlasts, que trataba de evitar las fluctuaciones de temperatura que sufrían los astronautas en el espacio, se crearon unas piezas que se adaptaban a la temperatura corporal. El proovedor nos ha dicho que somos una de las primeras marcas que recurre a estos tejidos para explotarlo en el campo de la moda urbana.
-Es aspecto no tiene nada que ver con un traje espacial.
-No. En realidad son unas microcápsulas en el acabado del tejido que cambian según hace más frío o calor. Con más frío las cápsulas se solidifican y si hace calor se licuan y eso el cuero lo nota. Nosotros hemos aplicado esta tecnología a prendas de algodón. Evitamos las fibras poliméricas porque no queremos usar plásticos.
-El compromiso ecológico por delante.
-Sabemos que la temperatura va a ir en ascenso dificultando la vida humana, lo dicen los científicos y lo estamos viendo. La emergencia climática es mi bandera, la tengo tan interiorizada que desde los 15 años supe que quería hacer moda termoreguladora. Por eso empecé a investigar y encontré esta patente y en paralelo me puse a desarrollar proyectos que desde aquí ya digo que en un futuro me gustaría probar si algún inversor se quiere animar. Porque hay mucho por avanzar en el sector del téxtil y las tecnologías.
-¿Y es fácil de trabajar estos materiales?
-Lo que tienes que tener siempre presente es que la capa donde van las mocrocápsulas tiene que estar en contacto con el cuerpo para que haga la reacción. También es algo nuevo y el 'handicap' es que el coste final es más elevado.
-La tecnología en el téxtil siempre ha vendio de la mano de la ropa de deporte, la ropa técnica. ¿Falta dar el salto?
-Claro. Todos estos tejidos inteligentes ya los vemos en el 'sport wear', pero no en moda sostenible que puedas usas para el día a día en el trabajo por ejemplo.
-Y pensando en el futuro.
-La colección se presenta en colores piedra y tierra, tonos neutros para que se adapten a diferentes momentos del día y del año, que no sigan tendencias, que se puedan usar ahora y en diez años y así reducir el consumo. Con esto ahorramos también capas de ropa innecesaria. Los diseños además tienen líneas rectas que no limiten cuerpos y sean unisex. Queremos romper la barrera del género. No creo que nos podamos permitir ahora sacar colecciones al ritmo que venía haciendo la industria textil, la segunda más contaminante del planeta. Y tenemos que confiar en la tecnología, le estamos viendo con el coronavirus, porque no sabemos lo que puede venir.
Noticias relacionadas-Hizo su discurso de presentación de la 080 entre basura.
-Para reforzar la idea que de hay que darle un giro a todo esto y que la tecnología nos puede ayudar a avanzar. Y a pensar que no somos los reyes del mundo ni lo podemos controlar todo sino el mundo se va a la mierda, como ahora.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Desde el 19 de enero Los Mossos piden ayuda para localizar a un vecino de L'Hospitalet desaparecido
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, jueves 9 de febrero
- Brasil Las tormentas en Rio de Janeiro dejan al menos seis muertos
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy jueves 9 de febrero de 2023: día desapacible
- Seísmo Directo del terremoto en Turquía y Siria: nuevo balance de víctimas y rescates
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Últimas noticias de la invasión de Vladimir Putin, en directo