ACTOR DE CUMPLEAÑOS
Kirk Douglas, el último clásico vivo

'Espartaco' (1960). / periodico

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
QUIM CASAS / BARCELONA
Kirk Douglas ha cumplido este miércoles, 99 años. Por el camino han ido cayendo todos los actores de su generación. Podríamos decir que es el último de los clásicos vivos. Y aunque no está activo –su última aparición cinematográfica data del 2004– sigue siendo una presencia pública acostumbrada.
Douglas es un buen actor. Y un actor de carácter. Y un productor independiente. En su filmografía, cercana al centenar de títulos, hay de todo: 'thrillers', westerns, comedias, melodramas, aventuras… Fascinado por Stanley Kubrick, que le escogió para interpretar la antibelicista 'Senderos de gloria' (1957), no dudó en requerir sus servicios al frente de 'Espartaco' (1960)'Espartaco'. Douglas interpretaba al famoso gladiador y producía la película, y cuando no se entendió con el primer realizador escogido, Anthony Mann, no tardó en sustituirle por Kubrick buscando una abierta complicidad.
El de Espartaco fue uno de sus personajes más importantes. El filme partía de una novela que Howard Fast, represaliado en la caza de brujas, había empezado a escribir en la cárcel. El guión lo firmó Dalton Trumbo, otra de las víctimas de la paranoia anticomunista. La revuelta de Spartacus contra Roma era un relato sobre la revolución contra cualquier tipo de tiranía. Sin ser abiertamente de izquierdas, Douglas era uno de los muchos actores liberales de Hollywood. Espartaco se convirtió en su principal caballo de batalla. No es de extrañar que el actor escribiera a continuación un libro sobre el tumultuoso rodaje del filme titulado 'Yo soy Espartaco'. Su personaje predilecto.
NACIDO COMO ISSUR DANIELOVITCH DEMSKY
Antes hubo muchos títulos importantes. Nacido en 1916 con el nombre de Issur Danielovitch Demsky, en el seno de una familia de eslavos judíos que había emigrado a Estados Unidos, Douglas no debutó hasta los 30 años, con 'El extraño amor de Martha Ivers' (1946). Esta mezcla de 'film noir' y drama marcaría la pauta inicial de su carrera, ya que un año después brilló como el villano de una obra maestra del cine negro, 'Retorno al pasado', enfrentado con Robert Mitchum por el amor de la 'femme fatale' Jane Greer.
Suficientemente camaleónico para encarnar a figuras situadas a uno y otro lado de la ley, capaz de hacer empáticos los personajes más torvos, Douglas descolló en el cine del Oeste –'Camino de la horca' (1951), 'Río de sangre' (1952), 'La pradera sin ley' (1955), 'Duelo de titanes' (1957)–, el melodrama –'Carta a tres esposas' (1949), 'El compromiso' (1969)–, el relato de boxeo –'El ídolo de barro' (1949)– o el policiaco realista –'Brigada 21' (1951)–.
PERMEABLE Y EXIGENTE CON LOS DIRECTORES
Permeable y al mismo tiempo exigente con los directores, sobre todo desde que formó su productora, llamada Bryna en honor a su padre, destacó su colaboración con Vincente Minnelli, para quien protagonizó dos estupendos melodramas sobre los entresijos del mundo del cine, 'Cautivos del mal' (1952) y 'Dos semanas en otra ciudad' (1962), e incorporó al torturado Vincent Van Gogh en 'El loco de pelo rojo' (1956).
Risueño como Errol Flynn y Burt Lancaster, destacó en el género de aventuras con '20.000 leguas de viaje submarino' (1954) y 'Los vikingos' (1958). Nominado tres veces al Oscar, por 'El ídolo de barro', 'Cautivos del mal' y 'El loco de pelo rojo', salió siempre perdedor. Hollywood lo remedió otorgándole el "reparador" Oscar honorífico en 1996. En uno de sus últimos filmes, 'Cosas de familia' (2003), compartió protagonismo con su hijo Michael. No hay color.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto