LA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA ELIGE EMBAJADOR A PETER GABRIEL E INICIA LA GIRA 'SMALL PLACES'

Amnistía renueva su cartel de músicos

CRISTINA MERINO
BARCELONA

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El cantante Peter Gabriel fue nombrado ayer en Londres embajador de conciencia de Amnistía Internacional. El reconocimiento, en el que el guitarrista de la banda irlandesa U2, The Edge, entregó el testigo al exvocalista del grupo Genesis, marcó el inicio de los actos conmemorativos del 60° aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos y sirvió también para anunciar los conciertos del

Small Places Tour, una gira con fechas y cartel en construcción, ya que son los grupos en cada país los que voluntariamente ceden los beneficios de un concierto a la organización. El tour, a través del cual la oenegé quiere hacer un llamamiento al activismo de caras y voces conocidas en favor del respeto a los derechos humanos, culminará el 10 de diciembre en París .

Mientras que en el pasado fueron solistas y bandas de alcance global como Sting y Bruce Springsteen y la E Street Band quienes protagonizaron los conciertos celebrados en grandes estadios, hoy, agotado aquel modelo, son jóvenes grupos indies los que actuarán a beneficio de Amnistía en pequeños locales. Aunque los grandes nombres como Madonna, Michael Stipe (REM), The Who, Seu Jorge y Bono (U2) y los reaparecidos New Kids on the Block ya han dado su apoyo a la iniciativa, son grupos y cantantes como Cat Power, Vampire Weekend, Justice, The National, The Charlatans, The Divine Comedy e Ian Brown, exvocalista de los Stone Roses, los que forman el grueso de la iniciativa mundial.

ESPOT CON FIRMA CATALANA

Son estos los grupos que participan en el vídeo promocional de la campaña mundial, presentado ayer en el acto de apertura de la gira en Londres. El espot, firmado por el director de cine catalán Lluís Danés (responsable del filme Llach: la revolta permanent), fue rodado en parte en Barcelona, resume los 30 puntos de la Declaración de los Derechos Humanos y presta atención al caso de la Nobel de la Paz birmana, Aung San Suu Kye, símbolo de la resistencia pacífica que permanece en arresto domiciliario desde hace 19 años.