Transporte metropolitano

Los buses al sur del Baix Llobregat se afianzan como alternativa a Rodalies: "En 20 o 25 minutos llegas a Barcelona"

Las líneas que enlazan la capital catalana y municipios como Castelldefels, Gavà y Viladecans registraron un 10% más de validaciones en el primer trimestre de 2025 que el año anterior, al calor de las incidencias ferroviarias y una mejor oferta

Los viajeros de buses rápidos a Barcelona crecen un 19% por las crisis de Rodalies y mejoras en la oferta

Los autobuses metropolitanos alcanzan los 60 millones de usuarios en el primer semestre del año

Arrancan dos nuevas líneas de autobús exprés para conectar Barcelona y el Baix Llobregat

Autobús exprés metropolitano X84, que conecta Viladecans y Barcelona.

Autobús exprés metropolitano X84, que conecta Viladecans y Barcelona. / Ricard Cugat

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El número de usuarios en los autobuses metropolitanos se ha multiplicado en los últimos años, en paralelo a las líneas de la Generalitat de Catalunya. Los últimos datos disponibles del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), a los que ha tenido acceso este diario, muestran que el primer trimestre de 2025, aún con cifras provisionales, se contabilizaron casi 5,5 millones de validaciones en los autobuses que conectan el Baix Llobregat sur —que incluyen municipios como Gavà, Castelldefels o Viladecans— y Barcelona. Esto supone un 10% más que en los tres primeros meses del 2024 —algo menos de cinco millones—.

La comparación es aún mayor entre el último trimestre de 2024 —5,4 millones de pasajeros entre octubre y diciembre— y el último de 2023 —4,7 millones—, con un aumento interanual del 15,3%. Se trata de las 16 líneas que cubren un trayecto por carretera similar al que llevan a cabo los trenes de la R2 y la R2 sud de Rodalies, la gran mayoría gestionadas por la empresa Avanza —a excepción del M5, de Monbus/Julià—, que, tras los problemas iniciales en el traspaso de titularidad hace un par de años, funciona ahora sin grandes contratiempos.

Fuentes del AMB explican que, aunque no han llevado a cabo un estudio concreto sobre las causas del aumento de usuarios en estas líneas que conectan con Barcelona, identifican como principales factores la mejora de la actividad económica, los descuentos en el transporte público, la mejora de la oferta y, también, la situación de Rodalies, servicio de transporte en el que las quejas por retrasos y averías son ya históricas, pero que en los últimos meses han escalado con más fuerza.

El vicepresidente de Movilidad del AMB, Carlos Cordón, reconocía hace unas semanas que las incidencias en el servicio de Rodalies han redirigido a algunos usuarios hacia el autobús, aunque insistió también en que la tendencia al alza responde a una consolidación progresiva del modelo de movilidad metropolitana.

De Rodalies al bus

Javier Orrade, de 27 años, viaja cada semana de Gavà, donde vive, a Barcelona, ciudad en la que actualmente cursa un doctorado en la facultad de Física y Química de la Universitat de Barcelona (UB). No es un trayecto nuevo para él, hace ya nueve años que estudia en la capital catalana y aunque sobre el papel el camino más rápido para llegar a la universidad pasaba en un inicio por coger el tren y hacer un intercambio en la L3 en Sants, en pocos meses cambió de idea.

“Me di cuenta de que la mayoría de días, sobre todo por la mañana, había muchísima gente que quería coger el tren, iban siempre superllenos y había muchos días que no pasaba algún tren y se acumulaba un montón de gente para el siguiente que tenía que pasar”, recuerda Orrade respecto a los inicios de sus estudios universitarios. Explica que fue entonces cuando empezó a probar el autobús y se dio cuenta que llegaba más rápido y que, en su caso, no necesitaba ni hacer transbordo porque el bus paraba junto a su facultad.

Del mismo modo que Javier, Izan Ballesteros, de 25 años y también vecino de Gavà, también elige el bus antes que el tren para moverse hasta la plaza Universitat de Barcelona, aunque, a priori, “la opción más lógica sería coger el tren hasta Passeig de Gràcia y caminar 10 minutos” o bajar en Sants y coger otro tren hasta Catalunya. “El problema es que a diario hay problemas de todo tipo. Por un lado, te puedes encontrar que hay trenes que directamente no pasan, que hay trenes se quedan parados en cualquiera de las estaciones que hay entre Passeig y Gavà”, señala Ballesteros.

Explica así el joven gavanense que muchas veces prefiere subirse al L80 o al X80 en Gavà hasta plaza España y ahí cambiar a la L1 del metro hasta Universitat. “Es cierto que, dependiendo de qué horas de la mañana, existe un problema de tráfico con los coches y los buses. Si pillo la L80 me puede afectar un poco más, pero con el X80 todo es muy rápido”, remata Ballesteros.

Nuevas líneas

Las fuentes del Àrea Metropolitana consultadas remarcan también que justo en el mes de octubre de 2023 se realizaron “mejoras destacables” en algunas de las líneas más importantes del corrector Baix Llobregat sur-Barcelona —L80, L86, X80, X86 y X97—. “Como es habitual, el aumento de viajeros resultante de un incremento de servicio no es automático y se requiere de un cierto tiempo para la captación de nueva demanda de usuarias”, añaden.

Del mismo modo que Izan Ballestreros, que precisamente hace referencia a las líneas en las que se implementaron mejoras, Javier Orrade también explica que ha notado una gran mejoría desde que empezaron a funcionar algunas de las nuevas líneas exprés y destaca tanto su puntualidad como la velocidad del viaje: “Si no hay caravana, en unos 20 o 25 minutos llegas a Barcelona. Pero con la Renfe sigue habiendo problemas”.

Suscríbete para seguir leyendo