Cultura 'otaku' en el baix llobregat

La cultura 'otaku' vuelve a invadir Gavà con la cuarta edición del Sakura Fest, la fiesta del manga, el anime y la tradición japonesa

La ciudad del Baix Llobregat acogerá más de 50 actividades, más de 60 'stands' de artistas, comercios y restauradores

Dos participantes del Manga Barcelona 2024.

Dos participantes del Manga Barcelona 2024. / JORDI OTIX

El Periódico

El Periódico

Gavà
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La fiesta del manga y el anime regresa a Gavà (Baix Llobregat) con la celebración de la 4a edición del Sakura Fest. El festival, dedicado a la cultura japonesa, aglutina todos los elementos y colectivos que forman parte de la cultura 'otaku'. "En estos cuatro años, el Sakura se ha consolidado como un referente en el territorio y como una de las actividades más esperadas y participativas", dice el Ayuntamiento de Gavà en un comunicado.

De hecho, el consistorio remarca como su repercusión ha llevado al Consulado de Japón a incluir el Sakura dentro de la programación del año Catalunya-Japón, una celebración cuyo objetivo es aumentar la visibilidad de ambos territorios en la escena internacional.

La organización del Sakura corre a cargo de la comisión de La Casa Gran, con la colaboración del consistorio, entidades, establecimientos comerciales de la ciudad y personas que, a título individual, participan en este evento. "Este año destaca la implicación y participación de Casa Asia que organiza algunas de las actividades programadas", señala el ayuntamiento.

Actividades

La programación empezará el lunes 24 de marzo y culminará el domingo día 30. A lo largo de la semana las calles de Gavà se llenarán de artistas, música, sabores, colores y alegría con propuestas de acceso libre y gratuitas. En total, más de 50 actividades, más de 60 'stands' de artistas, comercios y restauradores. Además de conciertos, exhibiciones, concursos de cosplay, charlas y exposiciones.

El domingo 30 de marzo, será el punto álgido del Sakura. De 10 a 20 h, habrá actividades en la calle de Sant Pere, la plaza Major, la calle de Salvador Lluch, el parque de la Torre Lluc y el Espai Jove La Casa Gran. Durante ese día se podrá disfrutar de la muestra de arte joven, los 'stands' comerciales y de restauración, talleres, juegos de mesa, y propuestas como cazar Pokémons, encontrar las siete Bolas de Dragón o SoftCombat (batallas suaves y divertidas con espadas, escudos, arcos y lanzas todas inofensivas).

La música tendrá también un papel protagonista con los conciertos de Barcelona TAIKO, que transportará a los participantes en tierras niponas con el sonido característico de este instrumento tradicional japonés de la familia de los tambores como es el taiko. También habrá Dj con Denni Dgtal, de Matsuri Cómics Gavà, los conciertos de Younenki Music y de La Kame Band donde se podrá bailar y cantar canciones míticas como Dragon Ball, La mágica Doremi o Sakura.  

Antes, y para ir calentando motores, el mundo de la cultura japonesa se vivirá en Gavà durante toda la semana. Durante los días previos, se podrá disfrutar de diferentes talleres: aprender a hacer oniguiris, cocinar comida típica de Japón como niguiris y uramakis, conocer a los artistas japoneses o introducirse en el mundo de la escritura japonesa y llegar a escribir tu nombre. Así, el ayuntamiento recuerda que para participar de las propuestas previas se debe realizar la inscripción correspondiente.

Por otra parte, la programación se completa con una serie de exposiciones relacionadas con el manga y el arte japonés. Cabe destacar la muestra 'Premio Internacional del Manga de Japón' a cargo del Consulado de Japón, que se podrá ver del 24 al 29 de marzo en la biblioteca Josep Soler Vidal. Una muestra que recoge los galardonados de los premios Japan International MANGA Award, unos premios cuyo objetivo es honrar el trabajo de artistas de todo el mundo.