Parque empresarial
Roca invertirá 250 millones de euros en crear su nuevo distrito económico entre Gavà y Viladecans
La multinacional aspira a desarrollar un "eco-barrio" que compatibilice usos industriales, económicos y residenciales
El futuro distrito económico de la multinacional Roca eleva a 2.700 los nuevos pisos entre Viladecans y Gavà
Roca Sanitarios cambiará el horno de gas de su fábrica en Gavá por uno eléctrico en 2025

El CEO de Roca Group, Albert Magrans, durante la presentación del proyecto Roca City en terrenos de Viladecans y Gavà. / Jordi Cotrina


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
Hace ya más de 100 años que Roca creó un vínculo con las ciudades de Gavà y Viladecans. Ha pasado más de un siglo desde que la empresa empezara a fabricar radiadores de hierro fundido en unos terrenos fronterizos entre las dos ciudades del Baix Llobregat. Desde entonces, la histórica empresa ha crecido hasta convertirse en una multinacional con más de 20.000 trabajadores y 78 fábricas repartidas por todo el globo. Tras años de planificación, la compañía quiere ahora reforzar su presencia en el ámbito que la vio nacer, a caballo entre Gavà y Viladecans, y dar una nueva vida a sus terrenos y equipamientos. Un proyecto para el que la compañía prevé invertir unos 250 millones de euros.
Lo han explicado el propio CEO de Roca Group, Albert Magrans, y el director de proyectos urbanos de Roca Group, Fidel Vázquez, en una rueda de prensa en el Roca Barcelona Gallery este viernes 28 de febrero. Magrans ha recordado que, con los años, buena parte de los terrenos han quedado infrautilizados a causa de los distintos cambios en los modelos de producción, consumo y, en general, de los vaivenes de la economía mundial. Un paradigma que ha llevado a la compañía a repensar su modelo de producción.
De los mencionados 250 millones de euros, 100 se destinarán a la modernización y crecimiento de la empresa, con actuaciones entre las que se incluyen la “reconstrucción total de sus fábricas a un nivel de sofisticación extrema”. Los otros 150 millones se dedicarán a llevar a cabo la reurbanización de los terrenos, realojar a los vecinos afectados por el plan urbanístico o indemnizar a las actividades actuales de la zona. Estos 150 millones los pagará una Junta de Compensación en la que, además de Roca, se encuentran las administraciones propietarias de parte de los terrenos, aunque la multinacional posee el 88% de la superficie de las alrededor de 32 hectáreas donde ahora se proyecta el ‘Roca City Gavà Viladecans’, por lo que la mayoría del montante correrá a cuenta de la empresa.
Todavía sin tener un calendario cerrado, tras la aprobación inicial de la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) por parte del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) el pasado 25 de febrero, los responsables de Roca confían en lograr la aprobación definitiva de la Generalitat entre finales de 2025 y principios del 2026. Una iniciativa urbanística que se considera pública, siendo las administraciones impulsoras los ayuntamientos de Viladecans y Gavà a instancias de Roca como titular mayoritario del suelo. Tras ello, calculan que necesitarán un año para definir la reparcelación y urbanización del espacio y el objetivo es que las obras puedan arrancar en 2027. Unos trabajos que, entre otras cuestiones, contempla el derrumbe del muro que separa ahora la fábrica del espacio urbano de Viladecans y Gavà para abrirse así a los vecinos. La compañía también proyecta volver a trasladar su sede corporativa —ahora ubicada en la Diagonal de Barcelona— a Gavà una vez avance el proyecto.

Recreación virtual del futuro distrito económico de Roca entre Gavà y Viladecans. / Roca Group
Proyección mundial
En cuanto a la actividad de Roca, el proyecto 'Roca City' pretende actualizar su actividad industrial, manteniendo la producción de grifos y porcelana y generando espacios para nuevos usos corporativos, como la sede de la empresa, la universidad corporativa, un centro de investigación y laboratorios, un centro de diseño o un espacio de documentación e historia de la empresa, reduciendo así el espacio logístico, que se prevé que quede limitado a la producción de la propia fábrica, pero no la de otros centros de Roca.
En su nueva fábrica, Roca Group electrificará completamente su actividad industrial. Hace apenas un año, de hecho, el grupo instaló en su fábrica de Austria el primer horno eléctrico de la industria sanitaria. En los terrenos de Gavà y Viladecans habrá, así, un segundo horno eléctrico de la compañía. Un cambio que la compañía define como "una innovación clave para minimizar el impacto ambiental del proceso productivo".
Magrans ha insistido en que Roca aspira a crecer a nivel global, pero siempre “con la marca Roca” detrás. Y para ello, el centro de Gavà-Viladecans se postula como una herramienta esencial: “Esto pasará a ser el sanctasanctórum”, ha dicho el CEO de Roca Group, quien ha explicado que el nuevo distrito será el lugar por el que los distintos técnicos y responsable de Roca en el mundo deberán peregrinar para luego aplicar el modelo en cada rincón. La idea es, desde el Baix Llobregat, “proyectar la imagen de Roca a nivel mundial”.

La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, el CEO de Roca Group, Albert Magrans, y la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, durante la presentación del futuro distrito económico de la compañía entre Gavà y Viladecans. / Jordi Cotrina
Desde sus inicios, el proyecto también ha contemplado un uso residencial. Sin embargo, como avanzó EL PERIÓDICO, en este ámbito se ha producido un cambio sustancial desde que arrancara la iniciativa hasta la aprobación en el AMB de este pasado martes, dado que el plan pasa de los 1.637 a los 2.731 nuevos pisos proyectados, unas 1.100 viviendas más de las previstas en el proyecto del 2017 y repartidas entre Viladecans y Gavà, lo que supondrá pasar de 162.986 a 220.615 metros cuadrados de techo edificable en vivienda. De este modo, de los 2.731 pisos que se prevén en el futuro 'Roca City', 1.470 serán de mercado libre, 631 de vivienda protegida para venta y otros 630 de vivienda protegida para alquiler. El plan pasa a prácticamente duplicar las viviendas de mercado libre, ya que en el proyecto aprobado por los consistorios constaba la previsión de 878 pisos de mercado libre.
Nuevo barrio
El proyecto urbanístico define el futuro distrito económico de Roca como un "eco-barrio inteligente que combina naturaleza y tecnología para ser autosuficiente en agua y energía". Además de las edificaciones y la renovación industrial previstas, el desarrollo busca "recuperar el agua como elemento vertebrador" alrededor de un parque de ocho hectáreas entre la rambla Salvador Luch de Gavà y el puente de la calle Agricultura y de dos grandes equipamientos públicos.
Uno, en Gavà, que aproveche el edificio de oficinas novecentista que construyó el arquitecto Isidre Puig para Roca en 1929. Y el otro, en Viladecans, un equipamiento con usos docentes, socio-culturales y de investigación, con una reserva de suelo de 9.000 metros cuadrados, donde actualmente se mantiene la nave de fábrica de radiadores de Roca de 1966, que el equipamiento podrá recuperar. En cuanto al agua, el proyecto contempla un nuevo sistema hidrográfico en el espacio por el que se prevé que circulará el agua en superficie y que puede dar continuidad a las rieras de Sant Llorenç y de Can Guardiola.
En el acto de este viernes también han participado la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia (PSC), y la de Viladecans, Olga Morales (PSC). Badia ha defendido que el proyecto supone “una nueva forma de hacer ciudad y de hacer barrios”. “El urbanismo tiene un gran reto y es precisamente lograr estas mixturas de servicios, empresas, vivienda, movilidad, y este equilibro entre el sector empresarial y la vivienda”, ha aseverado. Por su parte, Morales ha señalado que su objetivo es que Roca se convierta también en “un espacio referente para la formación”.
En su intervención, la alcaldesa de Gavà también ha hablado del futuro del barrio de la Barceloneta. Dado que el plan contempla derribos y los consecuentes realojos de algunos vecinos afectados vía expropiación para desarrollar los nuevos equipamientos previstos. Badia ha remarcado que las casas de este barrio quedan “fuera de la ordenación”, y ha celebrado que se pueda reubicar a los vecinos afectados “de una forma consensuada” y que “puedan gozar de su vivienda”. “Se hará de una manera justa”, ha insistido la edil, quien ha explicado que se trata de un total de 19 viviendas con casuísticas dispares y que se debe llegar a un acuerdo personal con cada uno de los implicados.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- La pastelería más antigua de Barcelona celebra 200 años de historia