Patrimonio local

Gavà recibe tres millones de euros para recuperar y preservar las ruinas del Castell d'Eramprunyà

CONTEXTO | La restauración del castillo de Eramprunyà en Gavà costará cuatro millones de euros

Ruinas del Castell d'Eramprunyà de Gavà.

Ruinas del Castell d'Eramprunyà de Gavà. / Ayuntamiento de Gavà

El Periódico

El Periódico

Gavà
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Gavà ha recibido una subvención de hasta 2.932.991 euros procedentes de fondos europeos que permitirán "avanzar de forma determinante en la preservación y consolidación del Castell d'Eramprunyà y promover, aún más, su descubrimiento y difusión", ha explicado el consistorio en un comunicado. Se trata de una ayuda concedida por el Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del programa de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos Next Generation.

En una visita al castillo, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha afirmado que “esta inversión nos permitirá preservar las ruinas del Castell y recuperar las estructuras del recinto superior, además de realizar excavaciones arqueológicas que permitan descubrir o documentar nuevos restos y avanzar en el conocimiento de este bien patrimonial”. Badia ha añadido que “otras intervenciones irán destinadas a abrirlo más a la ciudadanía, con la adecuación del acceso, recreaciones virtuales y visitas con guías audio-descriptivas”.

Así, se podrá progresar en la ejecución de las intervenciones establecidas en el Plan Director del Castell d'Eramprunyà, realizado en 2016 con el Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona. Este plan establece hasta siete etapas, de las que hasta ahora sólo se había abordado la inicial, que establecía algunas medidas prioritarias. Además, una parte de la ayuda también se destinará a generar actividades dirigidas a la difusión y conocimiento del patrimonio y la "promoción turístico-cultural".

"En estos momentos los servicios técnicos municipales, en coordinación con Servei de Patrimoni Arqueològic i Paleontològic de la Subdirecció General del Patrimoni Arquitectònic de la Generalitat y el servicio SPAL de la Diputación de Barcelona, están trabajando en la planificación y desarrollo de las diferentes actuaciones, lo que determinará el calendario concreto de ejecución", apunta el ayuntamiento en el texto.

Importancia histórica del Castell

Lo que hoy se conserva son los restos de un castillo de los siglos XIV-XV, muy dañado durante la Guerra Civil catalana del siglo XV. En esta época, y en siglos posteriores, fueron sus propietarios la familia barcelonesa de los March. Sin embargo, se trata de la ampliación y transformación de un castillo románico anterior, de propiedad real, construido en los siglos IX-X, como castillo de frontera con el Islam.

El Castell d'Eramprunyà, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, es el monumento más destacable de la edad media en Gavà. Fue centro de la antigua baronía de Eramprunyà, de la que fueron señores los March. "Esto hace que su interés vaya más allá de la población de Gavà y que se extienda a los otros actuales municipios que también formaron parte: Begues, Castelldefels, Viladecans, Sant Climent y Sant Boi", recuerda el ayuntamiento.

El castillo fue adquirido en 2007 por el Ayuntamiento de Gavà. Entonces se firmó un convenio de colaboración con la Diputación de Barcelona para trabajar en la conservación, estudio y difusión del monumento. En el marco de este convenio se ejecutaron distintas actuaciones y se redactó el Plan Director. "Hasta el momento se ha estado trabajando en una primera etapa de medidas prioritarias, en las que se incluyeron aquellas partes sobre las que era necesario actuar urgentemente, y en la redacción de unos estudios previos, necesarios para poder ejecutar las diferentes etapas posteriores, con una inversión de unos 272.000 euros", dice el comunicado del consistorio. Así, las intervenciones más recientes han sido la recuperación de la cisterna y el estudio del sistema defensivo.