Iniciativa estudiantil

"Es insostenible": estudiantes del Baix Llobregat reclaman una nueva línea de bus para llegar a la UAB

Los impulsores de la propuesta ya han reunido más de 1.500 firmas de apoyo a la iniciativa y se han reunido con representantes políticos para hacerla realidad

FOTOGALERÍA | Los universitarios de la UAB que viven en el Baix Llobregat tardan cuatro horas en llegar y volver de clase

La saturación del bus A1 enfada al Vallès: "Vamos como sardinas hacia Barcelona"

El Vallès, epicentro de la convivencia Rodalies-FGC: "Preferiría pagar pero tener un buen servicio"

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una línea de autobús semidirecta que conecte los municipios de Castelldefels, Gavà y Viladecans con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Este es el objetivo a alcanzar de un grupo de jóvenes estudiantes universitarios del Baix Llobregat que cada día ven cómo pierden dos horas de ida y otras tantas de vuelta para cursar sus estudios en Bellaterra. 

En poco más de un mes ya han sumado más de 1.500 firmas a favor de su propuesta, así como el apoyo explícito de algunas administraciones, partidos o entidades. Todo empezó como una broma entre algunos amigos que, el año pasado, habían empezado a cursar sus respectivos grados universitarios en la UAB. Hace poco más de un mes, esa idea de reclamar un bus para ir a la UAB volvió a la cabeza de David Sevilla, uno de los impulsores de la propuesta.

"David me dijo: 'Tenemos que hacer algo para conseguir un bus a la Autònoma, porque esto ya es insostenible'”. Quien habla es Mario Murillo, vecino de Gavà y, como David, estudiante universitario en el campus de Bellaterra. Mario explica que, de primeras, crearon una página web para difundir su propuesta y empezar a recolectar firmas de apoyo. No es que ambos sean ingenieros informáticos, Mario estudia Historia Política y Economía Contemporánea y David Geografía Planificación Urbanística y Medio Ambiente. Pese a ello, con las propias herramientas que ofrece Google, desarrollaron el portal web.

Mi carrera no se puede cursar en Barcelona. Solo puedo ir a la Autònoma”, enfatiza Mario, quien recuerda que, como reflejan los datos del Idescat, al menos 270 estudiantes universitarios de Gavà, Castelldefels y Viladecans deben hacer trayectos similares al suyo, pasando siempre primero con Barcelona y con transbordos que implican coger Rodalies, metro, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y, en algún caso, también autobús. Una gincana por los transportes públicos metropolitanos ya de por sí complicada a la que muchos días hay que sumar los problemas de funcionamiento o retrasos que sufre la red de Rodalies.

Mario Murillo y David Sevilla, universitarios de Gavà que estudian en la Universitat Autònoma de Barcelona, en un tren de Rodalies.

Mario Murillo y David Sevilla, universitarios de Gavà que estudian en la Universitat Autònoma de Barcelona, en un tren de Rodalies. / Marc Asensio

Así, las paradas que proponen para que este bus semidirecto recoja a los estudiantes de estas poblaciones (ubicadas en la estación de Rodalies de Castelldefels y Gavà, y en la plaza Europa de Viladecans) también están pensadas para que estudiantes de Begues, Sant Boi y Sant Climent de Llobregat puedan acercarse sin tener que realizar un gran desplazamiento. De modo que ya incluiría un servicio para alrededor de 500 estudiantes. Sin contar, además, las personas que trabajan en la universidad.

Mario Murillo comenta que, además de la página web, la recogida de firmas y un formulario para conocer los hábitos de transporte de los estudiantes del Baix Llobregat sur, una de las primeras acciones que llevaron a cabo fue hablar con institutos para recabar también su apoyo. “Es importante que los alumnos que están en Bachillerato puedan escoger estudiar en la Autònoma y que no se echen atrás por las dificultades con el transporte”, añade.

Instancias a las administraciones

Además de con los institutos, también se pusieron en contacto con las administraciones locales de los principales municipios reclamantes. En este sentido, Mario Murillo destaca la atención recibida por parte del PSC de Gavà, partido que gobierna en la ciudad. “Nos reunimos con la concejala de Juventud, Laura Soler. Nos mostró su apoyo”. De hecho, la propuesta llegó al Pleno de Gavà del pasado mes de noviembre de la mano de En Comú Podem, a lo que la concejal Laura Soler respondió que desde el Ayuntamiento han solicitado una reunión con el AMB de Barcelona para "valorar la viabilidad" de esta nueva línea.

También en ERC han encontrado un fuerte apoyo, sobre todo, en la sección local de Viladecans, grupo que también ha llevado a cabo acciones para reclamar una mejor conexión entre la UAB y el Baix Llobregat. “Nuestra perspectiva es que es una propuesta que no entiende de ideologías políticas", dice Mario.

Así, los republicanos de Viladecans presentaron un ruego en el Pleno municipal de noviembre para insistir en la puesta en marcha de este servicio de transporte público que busca mejorar la vida de los cientos de estudiantes que cada día se desplazan hasta la Autònoma. Para la portavoz del grupo municipal de ERC en Viladecans, Bàrbara Lligadas, “la implementación de este servicio sería clave para el fomento de las políticas de usos del tiempo, y los estudiantes podrían dedicar más horas a sus espacios de ocio, por ejemplo”. “Es incomprensible que los estudiantes de nuestra ciudad tengan que invertir cuatro horas cada día de su vida en el trayecto para ir y volver de la Universidad Autónoma”, dijo hace un mes Lligadas.

De hecho, previa a esta nueva campaña, años atrás ya habían surgido voces que reclamaban una conexión por autobús entre el Baix Llobregat y la Universitat Autònoma para que los jóvenes no tengan que hacer cuatro horas entre la ida y la vuelta cada vez que van a clase. Así, el Pleno del Consejo Comarcal del Baix ya aprobó en 2021, con los votos a favor de los grupos de ERC, Comuns, Junts y PSC, una moción para la creación de un servicio diario de autobús entre el Baix y la UAB.