Ocio

Los rincones de Gavà que no debes perderte

Te mostramos cuáles son y dónde están los rincones imperdibles en Gavà, para que disfrutes al máximo de la ciudad

Los sitios de Gavà que no te puedes perder

Los sitios de Gavà que no te puedes perder / bcncatfilmcommission.com

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La ciudad de Gavà, situada en la comarca del Baix Llobregat, cuenta con muchos atractivos para ofrecer al visitante. Un litoral de cuatro kilómetros de largo, con una pineda de 400 metros de ancho y un sistema dunar únicos, el Parque Natural del Garraf y un término municipal lleno de rincones para disfrutar de la historia y la cultura.

Su patrimonio arqueológico es de primera magnitud, destacando las minas prehistóricas, las más antiguas de Europa, y la popular Venus de Gavà, con 5.800 años de antigüedad.

Además, Gavà se caracteriza por ser una ciudad con una importante actividad cultural, deportiva y asociativa que ha sabido recuperar y consolidar las fiestas más tradicionales con nuevos e innovadoras programas y acontecimientos.

A continuación te contamos todo sobre los rincones imperdibles de Gavà, para que disfrutes al máximo de tu visita a la ciudad:

Museo de Gavà

Museo Gavà

Museo Gavà / patrimonigava.cat

Fue inaugurado en 1978 como consecuencia de la singular riqueza arqueológica de la zona, evidenciada inicialmente en las excavaciones que se llevaron a cabo en las minas prehistóricas de Gavà y en la cueva de Can Sadurní, en Begues.

Con la creación del Museo, Gavà cuenta con una institución permanente cuya actividad principal se estructura sobre tres grandes ejes: la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio histórico y natural del entorno, con especial dedicación al yacimiento minero.

Aquí se encuentra la antiquísima y conocida Venus de Gavà.

El descubrimiento de las minas de variscita y los objetos hallados fueron el punto de partida de la colección de objetos del Museo de Gavà, y todavía hoy son el núcleo de su gran riqueza que despierta interés internacional.

Parque Arqueológico Minas de Gavà

Parque Arqueológico Minas de Gavà

Parque Arqueológico Minas de Gavà / patrimonigava.cat

Bajo los pies de la ciudad, se encuentran las minas neolíticas de Gavà que son las más antiguas de Europa, dedicadas a la explotación de la variscita. Joyas que, además de un gran valor ornamental y simbólico, eran intercambiadas por otros objetos, dotando a la comunidad de Gavà de un gran estatus y riqueza.

Fueron descubiertas hace 6.000 años y desde entonces, los habitantes de la zona comenzaron a trabajar con este material de color verde. Estos mineros y mineras reutilizaron algunas cavidades para enterrar a los muertos, acompañados de ricos ajuares con objetos llegados de lugares remotos, a través de intercambios, y atraídos por la variscita.

También para dejar los desechos del día a día, de un valor incalculable para conocer cómo eran las comunidades que vivieron en Gavà en el neolítico y cómo era el paisaje que las rodeaba. Se trata de un yacimiento único y referente en Europa, declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya, dónde todavía hoy se excava en busca de respuestas. En el Parque Arqueológico Minas de Gavà, un moderno centro de interpretación, se puede conocer este rico legado que se pone al alcance de manera accesible y amena, pero también científica y rigurosa.

Castillo de Eramprunyà

Castillo gavà

Castillo gavà / https://barcelonacolours.com/

Es un castillo medieval con más de mil años de historia, y que se sitúa en un privilegiado enclave del Parque del Garraf y cuenta con una gran riqueza geológica y botánica.

Aunque durante los últimos años se han ido llevando a cabo reformas en el equipamiento, se puede visitar a través de un servicio de visitas con guías del Museo de Gavà y voluntarios de la Unió Muntanyenca Eramprunyà.

Mientras paseáis por un entorno natural privilegiado, podréis disfrutar de las mejores vistas sobre el Delta del Llobregat.

Vila Romana de Can Valls

Villa romana de Can Valls del Racó, en Gavà

Villa romana de Can Valls del Racó, en Gavà / Gencat

Se encuentra sobre la vertiente marítima de la colina de Caçagats, un lugar privilegiado y bien comunicado: hacia el interior, siguiendo el transcurso del río Llobregat, y hacia el este gracias a las rutas comerciales marítimas.

Este antiguo estuario del río Llobregat fue utilizado en la antigüedad como puerto de anclaje, donde los barcos que se acercaban podían fondear y ser cargados y descargados. Prueba de ello son los restos que han sido localizados de diferentes naves naufragadas o abandonadas, en el llamado yacimiento de Les Sorres.

Se tiene constancia de que la actividad en este puerto empezó hacia el siglo IV a.C., todavía en época íbera, y debía tener el momento álgido de actividad en la segunda mitad del l a.C., cuando habitantes de Barcino impulsaron la producción y comercialización del vino de Layetania, llegando quizá a convertirse, a finales del siglo I a.C., en su actividad económica más importante. La producción comercial de vino en el noreste de Hispania, fue especialmente intensa en la región de Layetania.

Playas de Gavà

Dos niños juegan a las palas junto a un castillo de arena en la playa de Gavà.

Dos niños juegan a las palas junto a un castillo de arena en la playa de Gavà. / Diputació de Barcelona

Gavà dispone de dos playas, situadas a unos cuatro kilómetros del casco urbano, que ofrecen un espacio de ocio permanente con infraestructuras muy integradas en torno a zona costera privilegiada. Un sistema de dunas y caminos recrea la imagen de playa mediterránea poco humanizada, con un pinar litoral que aumenta el valor paisajístico del conjunto.

Algunas de las características de sus playas es que cuenta con zonas de deporte con redes de voleibol y porterías de fútbol. Duchas, lavapiés y zona habilitada para juegos infantiles.