Urbanismo
Gavà encara el inicio de las obras de urbanización del sector Llevant Mar
Se prevé que los trabajos, que buscan "completar el barrio marítimo" de la ciudad, se alarguen por un periodo de tres años
Entidades vecinales y grupos de la oposición han criticado el proyecto
Convocan una nueva protesta para “detener” el Pla de Ponent de Gavà

Imagen virtual del futuro sector Llevant Mar de Gavà, una vez terminados los trabajos. / Ayuntamiento de Gavà


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Gavà (Baix Llobregat) espera ya el “inminente” inicio de las obras de urbanización del sector Llevant Mar, un ámbito situado al norte del municipio, junto al término municipal de Viladecans, y que busca completar el barrio marítimo gavanense. Estos trabajos, que arrancarán durante las próximas semanas y se alargarán durante unos tres años, se llevarán a cabo en un espacio de más de 117.0000 metros cuadrados, delimitado por la calle Escala en el este, la autovía C-31 en el norte, la playa en el sur, la calle Begur en el oeste.
El pasado 18 de octubre, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia (PSC), se refirió al inicio de los trabajos como “uno de los momentos que marcarán el futuro de la ciudad; un momento importante para todo Gavà y, en particular, para el vecindario de Gavà Mar, ya que estamos a punto de completar el nuestro barrio marítimo”. "Con Llevant Mar, ganamos barrio y ganamos naturaleza", afirmó la alcaldesa, que puso también en valor el trabajo conjunto entre Ayuntamiento, Generalitat y propiedad para “hacer evolucionar y mejorar el planeamiento anterior”.
Así, entre otras cuestiones, el Ayuntamiento de Gavà defiende que, con estos trabajos, se da cumplimiento a la Ley de Costas, con la eliminación de las edificaciones existentes en el rango de 100 metros desde el dominio público terrestre. Además, el consistorio reivindica que se ganan 46.000 metros cuadrados de espacios libres (un 25% más de los previstos en el planeamiento anterior), entre ellos un nuevo tramo del paseo Marítimo.
La ordenación de Llevant Mar es obra del estudio de arquitectura y urbanismo Batlle i Roig, reconocidos por el enfoque “multidisciplinar e innovador” de sus proyectos, apunta el ayuntamiento, que recuerda también como la restauración paisajística del antiguo depósito controlado de la Vall de Joan, reconocida con cinco premios internacionales, es uno de sus proyectos más emblemáticos, junto con la Recuperación medioambiental del río Llobregat en la comarca del Baix Llobregat.
Críticas vecinales y medioambientales
Del mismo modo que ocurre con el desarrollo del macroplan urbanístico de Ponent —el cual prevé la construcción de casi 5.000 viviendas—, también en Gavà, partidos de la oposición y entidades vecinales han criticado y reprochado al gobierno municipal que se impulse la urbanización de esta zona contigua a la playa.
Entre otras cuestiones, aseveran que la construcción de edificios residenciales y el desarrollo del paseo Marítimo “aumentará la presión humana en las zonas protegidas adyacentes de La Pineda de la Maiola y estanque de la Murtra, zonas de especial protección” y que se encuentra en unos terrenos inundables, tal como señalan los Comuns, o que se eliminará buena parte de la pineda actual y se edificará en una zona dunar y muy cercana al aeropuerto de El Prat, como apuntan desde la entidad vecinal y ecologista No al Pla de Ponent – Salvem el Calamot.
El gobierno de Gavà defiende que la urbanización de la zona prevé preserva el sistema dunar y el pinar, “siguiendo los criterios establecidos al largo del litoral de Gavà”. “Llevant Mar supone un salto cualitativo en cuanto a la preservación y recuperación del valor paisajístico y natural del sector, para ponerlo al alcance de la ciudadanía”, sostiene el consistorio en un comunicado. El mismo Ayuntamiento insiste también en que, una vez finalizado, la zona destinará más de 17.000 metros cuadrados a equipamientos y que el suelo privado se reduce en cerca de 11.000 metros cuadrados respecto al planeamiento anterior de 1990.
Así, dice que se conservará y recuperará el 70% de la superficie de pinar existente, que “actualmente presenta deficiencias en su conservación y usos inadecuados”.
Parque dunar
Además, el Ayuntamiento de Gavà defiende que Llevant Mar “permitirá la recuperación ambiental del sistema dunar”, creando “un gran espacio libre” a 500 metros del frente marítimo gracias al derribo de las edificaciones existentes (apartamentos Ibiza). Una intervención que comportará la retirada de las especies invasoras, la naturalización de los atajos realizados por los humanos, y el “refuerzo del cordón dunar para mitigar los efectos de los temporales”.
La idea es que el parque dunar conecte con el resto de Llevant Mar y con los pinares a uno y otro lado de la autovía a través de “un nuevo pasillo verde” ubicado entre la calle Pals y el límite del sector y junto al puente de la autovía.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo